mallorcadiario.cibeles.net
La consellera de Salud, Manuela García.
Ampliar
La consellera de Salud, Manuela García. (Foto: J. Fernández Ortega)

El Govern propone un Pacto para la Salud "dialogado y consensuado"

Por Redacción
jueves 30 de noviembre de 2023, 19:07h

Escucha la noticia

El pacto para la Salud, que estará listo para el primer trimestre de 2024, establecerá seis líneas estratégicas consensuadsa con profesionales y pacientes.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, y la consellera de Salud, Manuela García, han presentado este jueves las bases del pacto para la salud que realizarán conjuntamente colegios profesionales y sindicatos del sector sanitario, asociaciones de pacientes, representantes de las diferentes instituciones y de los partidos, entre otros actores implicados con la sanidad en Baleares.

Según ha explicado la presidenta del Ejecutivo balear en el acto de presentación que se ha celebrado en el Hospital Son Llàtzer, la salud "es un reto que interpela a toda la sociedad" y "el pacto para la salud es el primer paso para cumplir el compromiso" que adquirió Prohens con la salud de las Islas. El objetivo, ha señalado Prohens, es unir a todos los profesionales y a la sociedad entorno a un pacto político y social para la salud.

En esta línea, la presidenta ha subrayado que "hay que empezar a poner las bases para dar respuesta a distintos retos que se tienen ya identificados".

Asimismo, Prohens ha explicado que el documento de la convocatoria que se ha remitido a los distintos actores implicados "se limita a definir las líneas estratégicas" y, a partir de aquí, se trabajará para alcanzar un pacto "dialogado y consensuado".

Por su parte, la consellera de Salud ha detallado que la metodología de pacto se basa en un documento base que "para iniciar un guión en el que comenzar a trabajar". Así, ha señalado que el director general del Servicio de Salud de Baleares (IBSalut), Javier Ureña, será el coordinador del plan para la salud. Igualmente, se establecen otros coordinadores para cada una de las seis líneas estratégicas planteadas.

Según ha explicado García, cada uno de los agentes implicados, ya sean profesionales, pacientes, asociaciones o grupos políticos, podrán inscribir a representantes en las distintas líneas y se conformarán grupos de trabajo.

En cuanto a los plazos, García ha indicado que durante el mes de diciembre se espera tener los grupos de trabajo conformados, que se reunirán cuantas veces consideren necesarias, y poder presentar el plan para la salud en el primer trimestre de 2024.

SEIS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Por su parte, la consellera de Salud ha detallado que la metodología del pacto se basa en un documento base que "para iniciar un guión en el que comenzar a trabajar". Así, ha señalado que el director general del Servicio de Salud de Baleares (IBSalut), Javier Ureña, será el coordinador del plan para la salud.

Igualmente, se establecen otros coordinadores para cada una de las seis líneas estratégicas planteadas que serán los encargados de fijar la metodología. Según ha explicado García, cada uno de los agentes implicados, ya sean profesionales, pacientes, asociaciones o grupos políticos, podrán inscribir a representantes en las distintas líneas y se conformarán grupos de trabajo. La primera línea estratégica, que coordinarán la directora del Área de Profesionales y Relaciones Laborales de la Gerencia de los Servicios Centrales, Margarita Bujosa, y la subdirectora de Relaciones Laborales y de Atención al Profesional, Verónica Segura, hace referencia al reconocimiento, idealización, estabilización y captación de personal para hacer frente al déficit de profesionales.

Asimismo, la segunda línea de trabajo estará coordinada por el director general de Investigación en Salud, Formación y Acreditación, Vicenç Juan, y el gerente de Atención Primaria de Mallorca, Carlos Durán, y se centrará en la modernización y refuerzo de la atención primaria y su capacidad de resolución asistencial y de prevención.

El director general de Prestaciones, Farmacia y Consumo, Joan Simonet, y la subdirección de Atención a la Cronicidad, Coordinación Sociosanitaria y enfermedades poco frecuentes, Estefanía Serratusell, coordinarán la línea de abordaje a la cronicidad, atención centrada en la persona y atención social y sanitaria integrada. La cuarta línea hace referencia a la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y fomento de hábitos de vida saludables y la coordinarán la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, y la directora gerente del Banco de Sangre y Tejidos de Baleares, Rosa Tarragó. En cuanto a la línea de atención de enfermedades de salud mental, prevención y atención comunitaria, los coordinadores serán la directora general de Salud Mental, Alicia González, y el coordinador autonómico de Salud Mental, Oriol Lafau.

Por último, el director de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud, Raúl Lara, será el coordinador de la sexta línea estratégica que cubrirá el incremento de la actividad programada y la reducción de los tiempos de espera para consultas con especialistas e intervenciones quirúrgicas. En cuanto a los plazos, García ha indicado que durante el mes de diciembre se espera tener los grupos de trabajo conformados, que se reunirán cuantas veces consideren necesarias, y poder presentar el pacto para la salud en el primer semestre de 2024 "con el objetivo de que perdure más allá de una legislatura".

Por otro lado, el director del IBSalut ha señalado que la presentación de este pacto "evidencia el compromiso del Govern con la salud de los ciudadanos" y que "se pone humildemente a la disposición de los agentes implicados para fijar el camino". Igualmente, ha defendido que desde el IBSalut están "convencidos" de que la colaboración y coordinación para elaborar este pacto "es el único camino posible" para "alcanzar un acuerdo que permita acotar a medio y largo plazo los retos de la sanidad en Baleares".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios