mallorcadiario.cibeles.net

Delgado: “Esta temporada estará entre las tres mejores de la historia”

domingo 15 de julio de 2012, 19:54h

Escucha la noticia

El Conseller de Turismo, Carlos Delgado, ha querido quitar hierro a las observaciones hechas por los hoteleros en el sentido de que la temporada ha flojeado en sus inicios y ha dicho que si bien los datos señalan que la temporada ha estado un poco por debajo respecto al año pasado “ésta va a ser una muy buena temporada, y estará al nivel de la primera, segunda o tercera mejor temporada de la historia, así que no hay que quejarse demasiado”.

Delgado ha recordado que “las declaraciones del sector se producían en el ámbito de una negociación salarial con los trabajadores con una posible huelga” y confía en que “julio y agosto sean un poquito mejores, y que septiembre sea mejor”.

Sobre la nueva Ley General de Turismo, que será aprobada el próximo martes, el Conseller de Turismo ha querido dejar claro que “esta ley no permite consumir territorio” y ha dicho, respecto a las alegaciones presentadas al texto “que no lo entiendo muy bien. Quizás puede deberse a la posibilidad que damos de que en cualquier finca rústica o posesión antigua se explote turísticamente sea cual fuere el tipo de suelo. De todos modos, tampoco permitimos construir más de lo que hay. Todos sabemos que las fincas rústicas de las Islas Baleares son muy difíciles de mantener porque la agricultura no da para ello. Entonces, permitimos que las familias propietarias de estas fincas puedan destinarlas a uso turístico, pero sin aumentar para nada la edificación ni hacer ampliaciones”.

Esta nueva Ley, está pensada para “aumentar la calidad y que haya renovación” ha explicado Delgado quien añade: “Nosotros lo que hacemos es dar un plazo para que aumenten la calidad y se renueven; cuando es inviable, se da la posibilidad de los cambios de uso o los condohoteles. También se dan muchas facilidades para el aumento de estrellas del establecimiento, jugando con parámetros urbanísticos. Ahí es donde permitimos el tema de terrazas, de sótanos, aumento de volúmenes en caso de que se incrementen las estrellas…Subir los hoteles de 3 a 4 estrellas, y los de 4 a 5, es el gran reto. Los inferiores tienen 4 años para ponerse al día. Si no, se tramitará la baja. Seremos muy estrictos”.

También ha explicado que hay una serie de ofertas que no están reguladas, que eran alegales o ilegales pero que ahora sí se reconocen: “hay empresas que están interesadas en este tipo de productos mixtos y que están a la espera de la aprobación de la ley para ponerlas en marcha. Por eso creo que darán movimiento económico a las islas”.

Delgado también ha reconocido que se están aplicando criterios que él mismo y su equipo defendieron hace años en Calvià y que conocen todos los segmentos del sector y ha afirmado que, pese a las quejas que puedan darse, ha habido empresarios que le han reconocido que una subida de dos puntos en el IVA son asumibles: “Le doy mi palabra de que ha habido empresarios turísticos que me lo han dicho, que 2 puntos eran asumibles. Evidentemente, no me lo han dicho contentos pero ante la posibilidad de que la subida fuera más drástica, decían que eso sí lo iban a poder asumir. Yo  nunca digo algo que no es cierto. Entiendo perfectamente el disgusto de la Federación Hotelera de Mallorca. Nosotros tampoco estamos contentos con esta decisión. Para nada. Pero también es cierto que se ha conseguido que se mantenga el IVA reducido y eso es gracias a la visita del Presidente al ministro Montoro. Nos temíamos lo peor”.

Al respecto, el Conseller ha admitido que esta subida supondrá un pérdida de competitividad -punto en el que el presidente Bauzá coincide- pero ha recordado a los empresarios turísticos que se deben “sentir afortunados porque estamos haciendo una ley que es pionera, que es atrevida, que es valiente, que es flexible y que va a ser duradera. Una ley que aporta soluciones estructurales a sus problemas. Aporta figuras turísticas desconocidas hasta ahora en España. Son medidas que hace años que pedía el sector sin que nadie les hiciera caso”.

Preguntado sobre el hotel de Sa Ràpita, Delgado ha querido recordar que la figura de declaración de interés autonómico lo creó el Pacte de Progrès y que no se ha dado “ninguna prerrogativa urbanística que no estuviera concedida con anterioridad. Lo primero que hace el presidente es hablar con el alcalde del municipio, en todos los casos”.

Y añade: “Se ha dramatizado una declaración que simplemente es un acortamiento de plazos administrativos. A lo mejor, los que discuten el tema deberían haber ido al fondo del asunto y a las aprobaciones reales de carácter urbanístico. Yo creo que este tema se ha aprovechado políticamente. Se ha politizado la cuestión totalmente. La política, en determinadas ocasiones, pervierte las buenas intenciones de determinados colectivos que son muy  necesarios pero que a veces el dirigismo político y las tendencias políticas hacen que pierdan toda la credibilidad. ¡Es tan fácil hacer demagogia con estos temas!”

Por último, ha habido también una referencia a la falta de participación, por primer año, de la Familia Real en la Copa del Rey de Vela y Delgado ha explicado que no cree que la imagen de Palma quedará tocada por ello: “La Familia Real sabe que es muy querida y bienvenida aquí. Hay que tener en cuenta que la Familia real no puede abstraerse de todo el contexto de dificultad que está viviendo nuestro país. Ellos tienen que tomar sus decisiones y para mí es muy respetable”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
14 comentarios