mallorcadiario.cibeles.net
La velocidad en Vía de Cintura subirá a 100 kilómetros a partir del 18 de diciembre
Ampliar

La velocidad en Vía de Cintura subirá a 100 kilómetros a partir del 18 de diciembre

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
miércoles 15 de noviembre de 2023, 14:32h

Escucha la noticia

La velocidad máxima en la Vía de Cintura pasará a ser de 100 kilómetros por hora a partir del próximo 18 de diciembre. El PP deja así atrás la limitación de 80 kilómetros por hora instaurada por el Pacte el 31 de enero de 2021, que provocó el rechazo de numerosos sectores, entre ellos el del Transporte, cuyas patronales han mostrado su satisfacción por la adopción de esta medida.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado hoy el incremento en la velocidad máxima a la que se puede circular por la Vía de Cintura de Palma, que a partir del día 18 de diciembre pasará a ser de 100 kilómetros por hora. La única excepción serán el túnel de Génova y el paso de Can Blau, que se mantendrán a 80 kilómetros por hora por motivos de seguridad.

La decisión, anunciada por Galmés al término de una reunión con las patronales del transporte, viene avalada por tres informes técnicos, que recomiendan en todo caso un refuerzo de firme, que se realizará en tres zonas específicas. Asimismo, el informe de ruidos que está en elaboración y se espera concluir a principios de 2024, marcará aquellos lugares en los que se instalarán pantallas acústicas para reducir el nivel de contaminación sonora que sufren los vecinos.

El conseller de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, ha concretado que las zonas en las que se reforzará el firme con un asfalto con mayor adherencia son las salidas de Sóller y Valldemossa, dos tramos posteriores al paso por el cuartel militar y las salidas hacia el aeropuerto y hacia Andratx, todas ellas en curva. Las obras comenzarán en las próximas semanas y durante los días que comprende el Puente de la Constitución se realizarán por las noches para evitar molestias a los conductores.

Rubio ha explicado que la decisión de elevar a 100 la velocidad en la Vía de Cintura viene avalada por tres informes técnicos: uno de siniestralidad, uno de medio ambiente y otro de adecuación a la normativa de trazados del Ministerio de Transportes. En cuanto al primero, Fernando Rubio ha señalado que "su principal conclusión es que una velocidad máxima de 100 kilóemetros por hora es más eficiente para el consumo de combustible, especialmente entre los vehículos pesados".

A este respecto, ha apuntado que el ahorro estimado con el incremento de velocidad "es de 20.078 litros anuales de gasolina y 397.755 litros de gasóleo por año". También lleva asociada una reducción de las emisiones nocivas. Rubio ha apuntado que "las más significativas son las de 11.214 kg/año de NOx (óxido de nitrógeno), 780 kg/año de MMVOC (compuestos volátiles de metano), 385 toneladas/año de CO2 y 320 kg/año de PM10 (partículas en suspensión)".

Respecto al de siniestralidad, Rubio ha recordado que la Vía de Cintura es la autopista con el índice de peligrosidad más bajo en los últimos 10 años. "Desde 2016 mantiene una tendencia a la baja, tanto en peligrosidad como en número de accidentes, siempre por debajo de 30, que es el nivel que se considera como de peligrosidad muy baja". "Pero desde 2021 se observa un incremento en el número de fallecidos, ya que hasta entonces había habido 3 accidentes mortales en 11 años y desde entonces se ha pasado a 5 accidentes mortales", algo que, según Rubio, los técnicos achacan a "una relajación por parte de los conductores, que tienen la sensación de que pueden salir con más tranquilidad del vehículo".

En cuanto al informe de trazado, éste señala que "la velocidad de 100 kilómetros por hora cumple con las normas de trazado del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana". En todo caso, "apunta a realizar una mejora del asfaltado, actuación que tenemos previsto realizar en las próximas semanas y que durante el Puente de Diciembre se efectuará de noche para no molestar a los conductores". Según el conseller, el informe recomienda también mantener la velocidad constante a 100 kilómetros por hora en todo el trazado de la Vía de Cintura, con las excepciones del Túnel de Génova, y del paso de Can Blau, donde se mantendrá a 80 kilómetros por hora".

Por otro lado, Fernando Rubio ha recordado que el Consell está realizando un informe de ruidos, cuyas conclusiones se darán a conocer a comienzos de año y que marcarán aquellos puntos en los que se instalarán pantallas acústicas para reducir el ruido que sufren los vecinos. "Daremos proridad a las zonas en las que hay núcleos de población, que es una reclamación que hacen los vecinos desde hace años", ha apuntado. En todo caso, en las próximas semanas anunciarán una renovación de la capa de asfalto, que, según Rubio, "permitirá reducir entre 2 y 4 decibelios el ruido que sufren".

Por su parte, el presidente de la Federación Balear de Transportes, Rafael Roig, en representación de las patronales que se han reunido antes de la rueda de prensa con Galmés y Rubio, ha mostrado su "satisfacción" por la elevación de la velocidad en la Vía de Cintura. Roig ha recordado que "desde el minuto 1 en que se instauró los 80 kilómetros por hora nos mostramos en contra y señalamos que no queríamos 120 kilómetros, pero sí algo intermedio". "Han escuchado nuestras sugerencias en este sentido y también por ejemplo respecto al carril cero de acceso a Can Valero", ha apuntado. Respecto a este último, el conseller ha anunciado que se asfaltará en el mes de diciembre próximo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios