mallorcadiario.cibeles.net

Sólo con más suelo urbano bajarán los precios de la vivienda

miércoles 05 de septiembre de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

Este miércoles se conocían las cifras que mensualmente se publican sobre la evolución de los precios de la vivienda. En el caso de Baleares, el dato relativo a agosto mostraba un crecimiento del 9,2 por ciento en relación al dato del mismo mes del año pasado. La cifra muestra una evolución al alza desde que los precios de las viviendas sufrieran un estancamiento o, incluso, ligeras caídas en los peores momentos de la crisis; concretamente, en Baleares el dato actual es un 18,9 por ciento superior al marcado en el punto de inflexión producido en 2014.

Las cifras evidencian la recuperación de una actividad importante en el escenario económico. Pero, a la vez, ponen de manifiesto la preocupación que estos precios comportan a la hora de dificultar el acceso a la vivienda a determinados sectores, principalmente los jóvenes. Las administraciones no pueden subir los salarios por decreto, ni marcar los precios de las viviendas mediante normativas legales, pero sí pueden incidir en la oferta inmobiliaria facilitando la salida de más suelo urbano al mercado.

Las acciones puntuales que desde el Govern o los ayuntamientos se ponen en marcha para impulsar el acceso a la vivienda, ya sea a través de ayudas al alquiler, a la compra, mediante la promoción de vivienda protegida o para poner en el mercado pisos vacíos no bastan. Suelen tener poco recorrido o quedar limitadas a sectores muy concretos, con ingresos extraordinariamente bajos o que se hallan en el límite de la exclusión social. Como práctica general, la gran mayoría de las familias siguen destinando a la vivienda la mayor parte de sus ingresos durante años y para los jóvenes el acceso a la vivienda sigue siendo un imposible.

Frente a un mercado activado que muestra una sólida recuperación como es el inmobiliario se necesita una mayor dosis de realismo por parte de las administraciones. En Baleares, el suelo urbanizable actual suma 3.076 hectáreas, lo que equivale a la potencial construcción de 144.460 nuevas viviendas, 112.620 de ellas en Mallorca, según datos de la Conselleria de Territori. El problema es que una gran parte del suelo urbanizable no está donde más se demanda; de hecho se calcula que una ciudad como Palma sólo tiene suelo urbanizable para los dos próximos años. Urge reconsiderar la planificación y promover la salida al mercado de suelo urbano allí donde más se reclama; es la única manera de racionalizar los precios y favorecer el acceso a la vivienda para quienes ahora lo tienen más difícil.