No ha habido acuerdo. El Comité de Empresa de la EMT y la dirección de la empresa no han llegado a un acuerdo definitivo que permita desconvocar la huelga por lo que este miércoles continuará la huelga del transporte público de Palma, con unos servicios mínimos del 30 por ciento. Tras una maratoniana reunión el martes por la mañana, que se vió interrrumpida cuando los trabajadores plantearon unas reivindicaciones que la empresa consideraba fuera de lugar, ambas partes, tras volver a reunirse por la tarde, acordaron retomar las negociaciones este miércoles en un conflicto que está afectando a una media diaria de 50.000 usuarios del servicio de autobuses públicos de Palma.
Desde el Ayuntamiento de Palma se ha informado que "se ha llegado a un acuerdo en 10 de los 16 puntos que contenían las reivindicaciones, lo que supone más de un 60 por ciento del total".
El Teniente de alcalde de Movilidad, Francesc Dalmau ha vuelto a insistir en la necesidad que se desconvoque la huelga mientras se mantiene la negociación abierta: "Es imprescindible que los ciudadanos no se sigan viendo afectados por la falta del servicio de autobuses. Muchos de ellos no tienen otra manera de moverse por la ciudad por lo que vuelvo a pedir a los sindicatos que sean sensibles a la situación de grave crisis sanitaria, económica y social que estamos sufriendo la mayoría de empresas y trabajadores del país ", ha dicho.
Dalmau ha insistido en que la huelga no está justificada "cuando la mayoría de ciudadanos están sufriendo el impacto de la pandemia y, por el contrario, a los trabajadores de la EMT no les han aplicado ERTEs y se les ha subido un 2% el salario. Este gobierno ha contratado 150 nuevos conductores y renovado la flota con 100 autobuses. Nuestro compromiso con el servicio público es indiscutible. No toca esta huelga en estos momentos. No se puede actuar como si no pasara nada en nuestro alrededor."
Dalmau finalmente ha solicitado "sentido común" a los sindicatos y que mientras se sigue negociando se desconvoquen las movilizaciones: "Lo más lógico y responsable seria que en esta situación que está sufriendo toda la ciudadanía, se desconvocara la huelga y siguiéramos hablando", ha concluido.
PUNTOS EN DESACUERDO
Por su parte y desde el Comité de Empresa, su presidente, Alfonso Miralles han remarcado que "para mañana mantenemos la huelga indefinida".
Malestar de los usuarios por retrasos en la EMT
Huelga indefinida en el transporte público de Palma
Leer más
Miralles ha subrayado que "no entendemos la postura de la dirección de la empresa ya que cuando ya casi teníamos todos los puntos acordados, han hecho un receso y al volver nos han dicho que no a casi todo lo que ya previamente habíamos acordado".
La negociación sigue encallada en la devolución de las vacaciones que los trabajadores tuvieron que cogerse "obligatoriamente" durante el estado de alarma así como en la recuperación de las líneas que fueron suprimidas o modificadas durante el confinamiento.
Igualmente, tampoco ha habido acuerdo en cuanto a poder garantizar el puesto de trabajo a los 140 aspirantes que aprobaron una plaza en el proceso selectivo "cuyas bases ha modificado la empresa".
En este sentido, según ha señalado, la propuesta no es que se contraten ahora sino que se garantice su incorporación cuando sea posible.
El comité informará a los trabajadores de las negociaciones y mantendrá la huelga hasta que se llegue a un acuerdo definitivo.
La jornada negociadora del martes ya se había iniciado con problemas puesto que los trabajadores de la EMT se negaron a negociar. El Ayuntamiento explicó que el motivo de este desencuentro se debía a la negativa de la dirección de la empresa de desvelar los nombres de los trabajadores que habían ido a trabajar durante los días de paro, información personal que supone un derecho que la empresa esgrime que se debe proteger.
"Los sindicatos tienen acceso al número de trabajadores que han acudido a trabajar y los servicios mínimos asignados en cada departamento, que es el que los corresponde como representación sindical", declaró el gerente de la EMT, Mateu Marcús.
PAROS PARCIALES
La huelga indefinida de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha comenzado este lunes con el cien por cien de seguimiento de los paros de trabajadores. Antes del comienzo de la huelga, unos 150 trabajadores se habían concentrado en las cocheras.
Cabe recordar que esta huelga se cristaliza tras una serie de infructuosas negociaciones entre empresa y trabajadores que han ido acompañadas de paros parciales durante tres días.
El pasado día 9 ya hubo una concentración frente a las cocheras de la EMT y que transcurrió de forma muy tensa cuando se restringió el paso al interior de las instalaciones a los miembros del Comité de Empresa, lo que llevó a que se desplegara un amplio dispositivo de seguridad en el que participaron agentes de la Policía Local de Palma y de la Policía Nacional.
REIVINDICACIONES
Los trabajadores de la EMT han presentado una baterìa de reivindicaciones laborales que, en su mayoría, fueron modificas o ajustadas durante la pandemia del coronavirus. Entre esta medidas se encuentran que la empresa vuelva a recuperar de todas las líneas y servicios que estaban vigentes antes de la declaración del estado de alarma; la retirada de la línea L199 del TIB y la devolución a los trabajadores de las vacaciones y permisos retribuidos de 2018 y 2019 que la Empresa ha obligado a cogerlos o los ha dado por caducados".
Además, también exigen que la empresa instale baños en todos los finales de línea y que estos sean limpiados diariamente, finalizar la aplicación de la jornada irregular aplicada de forma unilateral por parte de la empresa el 28 de marzo de 2020 y que se garantice la incorporación de las personas que han obtenido las 140 plazas en la convocatoria de consolidación de empleo de conductores 2019, entre otras medidas laborales.