Tan amable como de costumbre, Madò Pereta recuerda que "cuando debuté en televisión, estaba muy nerviosa. De hecho, Toni (Bauzá) y Jaume (Nadal) tuvieron que convencerme. Por entonces, Canal 4 estaba en Can Valero así que, joven, imagínese cuando ha llovido desde entonces. Al principio tenía que ser cuatro semanas... que finalmente se convirtieron en 18 años".
"Al poco tiempo, ya me lancé con los monólogos. Sin embargo, a mí lo que me gusta son los espectáculos. Es decir, hacer la gamberra", asegura, mientras ríe.
Pereta confiesa que "con el paso del tiempo, me he vuelto muy pragmática" para luego subrayar que "no soporto la mentira, sobre todo si es innecesaria, ni que los políticos de turno pierdan el tiempo en lugar de gestionar las soluciones a nuestros problemas. En mi caso, todo lo que he conseguido me ha costado mucho trabajo y esfuerzo".
"Tengo una pensión de viuda que es ridícula", añade para luego afirmar que "cuando enterré a mi marido, hace ya 25 años, lo hice cantando "Rata de dos patas". Murió mientras preparaba un 'rostit'. Pero bueno, eso ya ha prescrito, como lo del Hotel Windsor de Madrid", afirma entre carcajadas.
UNA VISIÓN PARTICULAR DE LA POLÍTICA
La entrañable 'madona' reconoce que "en mis espectáculos nunca me ha mordido la lengua, sin importarme el color político. Todo depende de la actualidad. Por ejemplo, recuerdo la caña que le di en su momento a José María Rodríguez". "Yo nunca me callo porque, como dice el dicho, quien cada otorga. Si me buscan y o me juzgan, respondo. No obstante, creo que, mientras haya respeto, se puede hablar con cualquiera", asegura.
"Por no pensar como ellos, algunos ahora me tachan como 'facha'. Todo son etiquetas", lamenta antes de subrayar que su 'nebot', Joan Carles Bestard, siempre le dice que a sus 'haters' les responda con esta reflexión: "A mí, que me llames fascista no me preocupa, porque no lo soy. Lo que me preocupa es que tú lo seas, y te disfraces de progresista para imponerme tu dictadura. De esa tela, ya nos hicieron trajes".

Pereta admite "estar muy decepcionada de los políticos, quienes no nos solucionan nada. Eso sí, y a pesar de que seré muy criticada por esto, déjeme que le diga que un día analicé el programa del PP de Prohens y creo que lo están cumpliendo. O al menos lo están intentando, Evidentemente, habrá gente que no estará de acuerdo. Pero es que es imposible gustar a todo el mundo".
"Lamentablemente, muchos políticos y dirigentes están rodeados por 'palmeros' que les ríen todas sus gracias. A ellos, como a muchos artistas, su egocentrismo no les deja ver la realidad", asiente. "Hay algunos, como Trump o Putin, que nunca han gozado de salud mental. Además, las redes no ayudan, con la difusión de 'fake-news' que hay gente que se cree. A mí tan solo me sirven para promocionar mis espectáculos", zanja.
"LA CULTURA NO DA VOTOS"
Ya en un tono más serio, la mallorquina reconoce estar "preocupada por el futuro del teatro y también de los cines. Jamás en mi vida había visto cerrada la Sala Augusta los lunes y martes". "Creo que las plataformas tienen mucho que ver en ello. Me recuerda a lo que paso en los años ochenta, cuando los cines de barrio desaparecieron para convertirse en bingos o pisos. Entonces, ningún político defendió a la cultura. Y eso es porque la cultura no interesa, ya que no da votos", asevera.
Sobre los teatros, comenta que "no puede ser que su programación esté en manos de técnicos o altos funcionarios. De esa manera, se limitan a determinados estilos dejando otros de lado simplemente porque a ellos no les gustan. La cultura también es el divertimento. No hay ningún género que esté por encima del otro. Por ello, todos tienen que tener cabina en los espacios públicos, tal y como ocurre ahora con el 'Mar i Terra' y en el 'Xesc Forteza' gracias a la magnífica gestión de Rafel Brunet".
En otro sentido, Pereta apunta que "vivir de la interpretación es muy difícil y en Mallorca, casi imposible. En España, el ochenta por ciento de los actores no llegan a ganar 14.000 euros en un año. Así pues, es necesario compaginarlo con otros trabajos".
"Actuar es algo muy complejo y duro. Además, es un mundo que está politizado. De esta manera, si no caes bien, te cierran las puertas", subraya.

Desde hace ya unos años, la encantadora señora es habitual en el programa 'Fiesta' de Telecinco. "Me recibieron con los brazos abiertos", recuerda para luego añadir que "pasé un poco de pena por eso de cambiar de idioma, pero el público me apoyó desde el primer momento. Ojalá supiera también hablar inglés".
MADÒ PERETA EN 'FROZEN'
Durante la conversación, también hubo tiempo para las anécdotas. En una de ellas, Pereta cuenta que fue "a Londres a ver el espectáculo de 'Frozen'. Me la sé de memoria, porque mi nieta me ha puesto la versión de dibujos animados mil veces. Para mi sorpresa, habían cambiado a la chica rubia y blanca por otra de color. No entendí nada. Además, sus padres también eran negros".
"Me enfadé mucho porque eso no cuadra. Es ridículo y me indigna que se hagan estos cambios solo para quedar bien. En este caso, es evidente que 'Frozen' no puede tener unos padres de color. Por si fuera poco, el príncipe que la rescata también es negro. Supongo que debió de salir de un pueblo de África con su caballo, tirar para arriba y, quizás coger una patera, para llegar al norte de Europa y encontrarse con ella. Es como querer hacer '101 Dálmatas' con perros verdes. No tiene sentido".
LOS GOYA
Por otra parte, Pereta aseguró que no vio la última gala de los Premios Goya porque "me parecen muy cutres. Se habla de todo menos de cine. Eso sí, aplaudí al día siguiente el discurso de la productora de la 'La infiltrada'".
Sobre la polémica con Karla Sofía Gascón, la artista señala que "me parece una auténtica cacería lo que han hecho con ello. Por cierto, la película me parece una maravilla y ella está estupenda. Honestamente, me da igual lo que escribió hace un par de años. Puede que hasta haya cambiado de opinión. Por eso, creo que se debería de haber valorado su interpretación y no otras cosas".
"En mi caso, yo solo he puesto una denuncia por delito de odio. Fue un día que dije basta, ya que estaba harta de que se metieran conmigo y estar callada", afirma sin su habitual sonrisa.
25 ANIVERSARIO
Para conmemorar su cuarto de siglo, Madò Pereta está "preparando un libro, que incluirá 25 de mis artículos en el periódico 'Ultima Hora' y muchas fotografías, algunas de ellas inéditas", comenta a mallorcadiario.com antes de agregar que "he seleccionado los artículos, junto a Javier Matesanz de Edicions Òrbita, para que sean ellos variados e intemporales. El prólogo lo hará Gabriel Janer Manila mientras que mi 'nebot', Joan Carles Bestard, explicará las razones que me han llevado a publicarlo. Saldrá por Sant Jordi de este año y la verdad es que me hace mucha ilusión".

Por otro lado, la amable señora confiesa que "estoy volcada con el gran espectáculo del 25 Aniversario. De esta manera, pondremos toda la carne en el asador, como se dice en castellano. Por primera vez, pediremos subvención porque creo que lo merezco. Será una revista con tintes modernos y muchos números que dejarán al público con la boca abierta".
"En mayo empezaremos los ensayos, puesto que en junio está previsto el estreno. En verano pasaremos por las fiestas patronales de muchos pueblos y el 2, 3 y 4 de enero de 2026, en horario de tarde, estaremos en el Teatre Xesc Forteza de Palma", concluye.