Cada país suele tener su propia normativa por lo que respecta al uso de las armas de fuego. En ese sentido, una de las reglamentaciones más laxas quizás sea la de Estados Unidos, en donde además tiene mucho poder como lobby la Asociación Nacional del Rifle, cuyo lema es: "El derecho del pueblo a poseer y portar armas no será violado". En el caso de España y de otros países de la Unión Europea, la normativa actualmente vigente es, por contra, bastante restrictiva.
Cada vez que se habla o se escribe sobre armas de fuego, es inevitable que se establezcan comparaciones entre el uso de las mismas en Estados Unidos y en otros países igualmente avanzados. Ello es debido, al menos en parte, a que en nuestro imaginario colectivo están siempre presentes muchas imágenes cinematográficas, documentales o reales sobre esta cuestión provenientes del otro lado del Atlántico.
Partiendo de esta evidencia, el presidente de la Federación Balear de Tiro Olímpico, Jaume Fiol, explica a mallorcadiario.com que "España no tiene nada que ver con Estados Unidos" en todo lo relacionado con la posesión de armas y la concesión de licencias. Además, recuerda que en el país norteamericano la legislación sobre esta materia puede variar incluso de un estado a otro.
En nuestro país, y más allá de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "las dos únicas posibilidades para poder tener un arma de fuego son ser deportista —por ejemplo de tiro olímpico— y participar en un mínimo de competiciones al año, o ser cazador, quien también puede participar en determinadas competiciones". En ese contexto, un deportista federado y con la preceptiva licencia puede poseer una pistola, un rifle o una escopeta, mientras que un cazador sólo puede hacer uso de armas largas, es decir, escopetas y rifles.

Es cierto que también existe la posibilidad de que alguien pueda portar un arma para su propia defensa personal, pero, al parecer, es muy difícil la obtención de una licencia para estos casos concretos. "En la Península aún suelen dar alguna, pero en Baleares ya no", indica Fiol. En cualquier caso, el criterio que se sigue es el mismo en toda España.
Otra posibilidad es que alguien pida una licencia porque desea ser un coleccionista de armas de época, aunque hoy por hoy es casi imposible conseguirla, "con lo cual se pierde mucho patrimonio de estas características". Aun así, la normativa española sigue permitiendo coleccionar armas de época previa obtención de la preceptiva licencia.
Fiol afirma que, en general, "es muy difícil tener un arma" en España. A modo de ejemplo, añade que el poseedor de un arma de fuego debe tener una caja fuerte en donde poder guardarla. En principio, la caja fuerte sólo es obligatoria para pistolas y rifles, mientras que el resto de armas tienen que estar bajo llave, aunque se aconseja que estén igualmente en una caja fuerte o de seguridad.
INSPECCIÓN Y CONTROL
Nuestro interlocutor es además armero. "Conozco muy bien todos los aspectos de este tema", señala con una sonrisa. A continuación, recuerda también que el único órgano competente para controlar el uso de armas en nuestro país es la Intervención de Armas de la Guardia Civil. Un requisito esencial para poder poseer un arma de fuego en España es, obviamente, no tener antecedentes penales.
La Benemérita también se ocupa, paralelamente, del cumplimiento de todas las normas en esta materia y lleva a cabo las inspecciones y los controles pertinentes, unas normas que, según el presidente de la Federación Balear de Tiro Olímpico, "son las más duras de toda Europa". Ello hace que España sea, a su juicio, el estado "más regulado" del Viejo Continente en estos momentos.
Cabe recalcar, llegados a este punto, que la normativa española es completamente diferente en el caso de las armas de aire comprimido, que, además de no ser para defensa personal, sólo utilizan balines o perdigones. "Las tarjetas de armas las conceden en estos casos los ayuntamientos", subraya. Otro requisito imprescindible es que si alguien quiere participar en competiciones deportivas para pistolas de aire comprimido, debe estar federado.
En el caso de la Federación Balear de Tiro Olímpico, Fiol especifica que consta de dos ramas, la del tiro de precisión, que se hace en las galerías de tiro, y la del tiro al plato, que se hace en campos de tiro al plato. La citada federación, que tiene unos 1.200 asociados, actúa igualmente como "primer filtro" y examina a quienes quieren tener el permiso de armas.

En la actualidad, en Mallorca hay tres galerías de tiro de precisión con pistola, que están ubicadas en Inca, Manacor y Palma. En la isla hay también dos campos de tiro al plato. Otro dato a tener en cuenta es que "en Mallorca y en el resto de España se emplean los campos de tiro de las bases militares para las competiciones de tiro de arma larga".
Como hecho curioso y quizás poco conocido, Fiol recuerda que en los primeros Juegos Olímpicos, los de Atenas en 1896, uno de los nueve deportes incluidos en aquellas Olimpiadas fue el tiro. Seguramente es también poco conocido que el principal impulsor del movimiento olímpico moderno, el pedagogo e historiador francés Pierre de Coubertin, llegó a ser a finales del siglo XIX un destacado deportista en la modalidad de tiro con pistola.
VARIAS MODALIDADES
Por su parte, la caza no ha sido incluida nunca como deporte en unos Juegos Olímpicos, pero ello no ha impedido que haya gozado y siga gozando hoy de una gran popularidad. En el caso de nuestra comunidad autónoma, la presidenta de la Federación Balear de Caza, Marta Lliteras, explica a mallorcadiario.com que la entidad que lidera desde julio de 2023 cuenta ahora mismo con unos 4.500 asociados en el conjunto del Archipiélago.
"A nivel estatal, somos la tercera federación en licencias federativas, sólo por detrás del fútbol y del baloncesto", recalca. Asimismo, confirma que "un 20 por cien" de sus asociados son mujeres. Por lo que respecta a su propia afición personal por la caza, comenta que nació ya en su juventud, de la mano de su padre. "Él me enseñó a respetar la naturaleza y los periodos de cría de los animales", rememora.
"Nuestra federación abarca no sólo todo lo relacionado con la caza, sino también la modalidad competitiva denominada agility, que es el adiestramiento de perros en pista deportiva", aclara Lliteras. En el marco de la Federación Balear de Caza se encuadran también las modalidades de tiro con arco tradicional, tiro con arco asistido y long bow.

En cuanto a las personas que han obtenido la preceptiva licencia para poder emplear una escopeta, pueden practicar las modalidades de tiro deportivo de compak sporting y de recorrido de caza. "Son dos modalidades en donde tiramos a blancos móviles, en concreto a platos", indica. En Mallorca, ambas modalidades se pueden llevar a cabo en el campo de tiro de Son Carrió, en donde se encuentra además el centro de tecnificación de la Federación Balear de Caza.
Por otro lado, en la isla hay también cotos y terrenos libres. En el caso de los cotos, hay cotos que pertenecen a sociedades de cazadores federadas, otros pertenecen a particulares y una minoría pertenecen a sociedades de cazadores que no contemplan la caza como deporte en sus estatutos y, por tanto, no están federadas.
"Con rifle, nosotros sólo practicamos la caza mayor, que en Baleares está centrada en la cabra", prosigue Lliteras. Por último, defiende la función de regulación medioambiental que se puede conseguir gracias a la caza, pues "favorece la conservación de especies cinegéticas y no cinegéticas". En ese sentido, señala que "un animal que seguro que se extinguiría si no se cazase sería la perdiz, porque el macho es un ave muy territorial y no deja criar en sus dominios a otros machos, aunque haya dejado de ser un reproductor apto".
Las reflexiones de Lliteras ayudan a entender un poco mejor la complejidad del mundo de la caza, del mismo modo que las consideraciones de Fiol contribuyen a hacer lo propio con el mundo del tiro olímpico. Ambas prácticas, pese a sus diferencias, tienen además en común que suelen poseer un fuerte componente vocacional. En este último punto, sí que coincidirían plenamente los aficionados o los deportistas de casi todos los países, incluidos por supuesto los de España y los de Estados Unidos.