La Associació d’Industries Fabricants de Materials de Construcció de les Illes Balears (CONSTRUÏM), que preside Nofre Fornés, reclama a la Administración pública un mayor apoyo al sector industrial, a la inversión y el desarrollo empresarial para poder alcanzar los niveles de productividad y riqueza que Baleares ha tenido históricamente. “Es esencial contar con un sector industrial fuerte y competitivo”.
Desde CONSTRUÏM, asociación que forma parte de CAEB, se considera que pese a la falta de apoyo al sector industrial existen diversas oportunidades para potenciar su desarrollo. Un ejemplo claro es la participación del sector industrial en la Mesa del Pacto Político y Social para la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental de les Illes Balears. A pesar de la relevancia estratégica de la industria en Europa, "es fundamental promover su inclusión en estos espacios clave para avanzar hacia un modelo económico más sólido y sostenible".
Los dirigentes de CONSTRUÏM resaltan la importancia de invertir en sectores que generan valor añadido, como la industria manufacturera, que proporciona empleos de alta cualificación técnica y estabilidad laboral todo el año. Es una oportunidad para reducir la brecha de renta entre Baleares y otras regiones de España y Europa, donde la renta disponible por habitante es considerablemente más alta.
El Observatorio de la OCDE señala que Baleares ha experimentado una caída significativa de la riqueza en los últimos años, con una pérdida de más del 4% en renta real entre 2019 y 2023. Ante este panorama, CONSTRUÏM considera cruciales las promesas del Govern balear de priorizar la industria y la I+D productiva. Su enfoque hacia modelos exitosos como los de Madrid y Málaga, que integran turismo, tecnología e industria, podría ser replicada en Baleares para fortalecer su economía.
El peso de la industria en el PIB de Baleares ha disminuido en las últimas décadas, lo que resalta la necesidad urgente de apostar por la investigación y el desarrollo (I+D), especialmente en áreas clave como la innovación tecnológica. En este sentido, la inversión en I+D es crucial para mejorar la competitividad, ya que actualmente Baleares está entre las regiones con menor inversión en este ámbito por habitante. Así, es fundamental que Balears cuente con un plan estratégico de I+D+i a largo plazo, algo que aún no se ha materializado. Este plan podría alinear los esfuerzos de todas las administraciones públicas y ofrecer un marco claro para la promoción de la innovación empresarial.
Una de las propuestas más relevantes de CONSTRUÏM es la creación de un entorno favorable para las industrias manufactureras de alto valor añadido. Esto incluye priorizar la localización de estas industrias en polígonos industriales estratégicos y apoyar la creación de un corredor interislas para facilitar el transporte de mercancías. También se podría fomentar la conexión con el futuro corredor de mercancías del Mediterráneo, lo que abriría nuevas oportunidades para la exportación y el desarrollo económico.
Finalmente, CONSTRUÏM valora positivamente el apoyo de la Conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia a los autónomos, pero se sugiere que las pymes industriales de más de 5 trabajadores deberían recibir un apoyo similar, ya que son claves para mejorar la productividad y competitividad de Baleares. Potenciar a estas empresas, al igual que la investigación y el desarrollo, ayudará a transformar el modelo económico hacia uno más innovador, sostenible y resiliente.