mallorcadiario.cibeles.net
Cécile McLorin Salvant, triple ganadora del Grammy al mejor álbum vocal de Jazz, actuará en el concierto extraordinario del Festival de Pollença

Cécile McLorin Salvant, triple ganadora del Grammy al mejor álbum vocal de Jazz, actuará en el concierto extraordinario del Festival de Pollença

Por Redacción
viernes 09 de julio de 2021, 14:28h

Escucha la noticia

El concierto extraordinario de la 60 edición del Festival de Pollença, que normalmente está dedicado a nuevos géneros en complemento a los tradicionales conciertos de música clásica, está centrado este 2021 en el Jazz Vocal.

La esperada actuación tendrá lugar el próximo viernes 16 de julio a las 22.00 horas en el Claustre del Convent de Sant Domingo de Pollença. Esta gran noche estará protagonizada por la vocalista Cécile McLorin Salvant, y su pianista de referencia, Sullivan Fortner.

McLorin ha sido nominada 4 veces y ha ganado el premio Grammy en 3 ocasiones; en 2015 con el álbum "For one tono love", el 2017 con "Dreams and Daggers" y finalmente el 2018 con " The Window" todas en la categoría de Best Jazz Vocal Album. Precisamente el concierto de viernes 16 estará basado en este último disco “The Window”, ganador al Grammy al mejor álbum de Jazz vocal en 2018.

Cécile llegará al Festival de Pollença con su gira europea, procedente de Róterdam y Peruggia, y actuará después en el País Vasco en el Festival de Jazz de San Sebastián.

La artista vuelve a Mallorca cuatro años después de su gran éxito en Sa Pobla, con un Grammy más en el bolsillo y con un programa íntimo y especial, donde despliega, junto a Sullivan Fortner, todas sus capacidades creativas y de improvisación.

Tras el concierto extraodinario, el 5 de agosto a las 22.00 horas tendrá lugar el concierto inaugural de la 60 edición con la presencia de una de las pianistas más prestigiosas del panorama internacional, Yuja Wang.

Todos los conciertos se celebrarán en las 22.00 horas, excepto el Concierto Familiar del 12 de agosto que se llevará a cabo a las 21.30 horas.

Para la compra anticipada de entradas se podrá hacer en línea a festivalpollenca.com o en la oficina del Festival de Pollença de martes a sábado de 10.00 a 13.30 horas y los jueves de 16.30 a 19.00 horas. Además, el mismo día del concierto también se podrán adquirir localidades en la puerta de 20.30 a 22.00 horas.

UN AMPLIO CURRÍCULUM

Cécile McLorin Salvant es compositora, cantante y artista visual. La ya desaparecida Jessye Norman describió a McLorin Salvant como “una voz única que cuenta con el apoyo de una inteligencia y una musicalidad en toda regla que iluminan cada nota que canta”. McLorin Salvant ha desarrollado una pasión por la narración y por encontrar las conexiones entre el vodevil, el blues, las tradiciones populares de todo el mundo, el teatro, el jazz y la música barroca.

McLorin Salvant es una cantante ecléctica que desentierra canciones olvidadas y raramente grabadas con narrativas fuertes, dinámicas de poder interesantes, giros inesperados y humor. Ganó el concurso Thelonious Monk en el 2010, ha recibido premios Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz por sus tres últimos álbumes ("The Window", "Dreams and Daggers" y "For One Tono Love") y fue nominada en el 2014 por su álbum WomanChild. Además, en el 2020, recibió la beca MacArthur y la Doris Duke Artist Award.

Nacida y criada em Miami, Florida, de madre francesa y padre haitiano, empezó sus estudios de piano clásico a los 5 años, cantó en un coro infantil a los 8 años y empezó lecciones de canto clásico cuando era adolescente.

Se licenció en derecho en la Universidad Pierre-Mendes France, en Grenoble, mientras también estudiaba música barroca y jazz en el Conservatorio de Música Darius Milhaud, en Aix-en-Provence, Francia.

El último trabajo de McLorin, “Ogresse”, es una fábula musical en forma de cantata que fusiona géneros (folk, barroco, jazz y country), de la cual ella escribió la historia, la letra y la música. Está arreglado por Darcy James Argue para una orquesta de trece músicos multi instrumentistas. “Ogresse” es una biomitografia y un homenaje a Erzulie y Sara Baartman, y explora el fetichismo, el hambre, la diáspora, los ciclos de apropiación, las mentiras y la ecología. Además, actualmente está en desarrollo para convertirse en un largometraje de animación, que dirigirá McLorin Salvant.

SULLIVAN FORTNER

Durante la última década, Sullivan Fortner ha estado estirando talentos profundamente arraigados como pianista, compositor, líder de banda e individualista intransigente. El artista ganador del premio Grammy recibió elogios internacionales por su trabajo de colaboración en “The Window” (Mack Avenue, 2018), junto con la cantante y compositora Cécile McLorin Salvant, ganadora de varios Grammy.

Como líder en solitario ha lanzado “Momentos Preserved” (Decca, 2018) y “Aria” (Impulse!, 2015) con elogios de la crítica, y solo está empezando. El año pasado, Fortner ganó el reconocimiento en múltiples categorías como de DownBeat Critics Piojo, ganando el primer lugar en el Rising Star Piano y el Rising Star Jazz Artist.

Además, también ha hecho varias asociaciones con voces tan diversas como Wynton Marsalis, Paul Simon, Diane Reeves, Etienne Charles y John Scofield. Y a los colaboradores frecuentes y de larga duración se han incluido Ambrose Akinmusire, Dee Dee Bridgewater, Stefon Harris, Kassa Overall, Tivon Pennicott, Peter Bernstein, Nicholas Payton, Billy Hart, Gary Bartz, Christian Scott aTunde Adjuah, Frío Hersch y el recientemente muerto Roy Hargrove.

Por otro lado se ha presentado por todo el país, y por todo el mundo, a instituciones culturales como el Jazz at Lincoln Center, Jazz Standard, Smalls Jazz Club, Snug Harbor y Sweet Lorraine's, así como en festivales como Newport, Monterey, Discover, Tri-C y Gillmore Keyboard, entre otros.

El año 2019, llevó a su banda al histórico Village Vanguard para un compromiso de una semana como líder. Las notables contribuciones de estudio de Fortner incluyen trabajos en Kaiso de Etienne Charles (Culture Choque, 2011), Quantum Leap de Donald Harrison (FOMP, 2010) y The Fundementals de Theo Croker (Left Sided Music, 2007).

“THE WINDOW”, EL PROYECTO

El mundo se enteró por primera vez del increíble arte vocal de Cécile McLorin Salvant cuando ganó el prestigioso Concurso Internacional de Jazz Thelonious Monk 2010. En poco menos de una década, se ha convertido en una ganadora de varios premios Grammy (con los tres lanzamientos de Mack Avenue Récords) recibiendo nominaciones y los dos últimos ganando la categoría de Mejor Álbum Vocal de Jazz.

Su último lanzamiento “The Window”, un disco de dúos con el pianista Sullivan Fortner, explora y amplía la tradición del dúo piano-vocal y sus posibilidades expresivas. Con el hábil acompañamiento de Fortner para apoyar a McLorin Salvant, los dos son libres de improvisar y exaltar, de tocar libremente con tiempos, armonizar y frasear. Cada nueva grabación de McLorin Salvant revela nuevos aspectos de su arte.

Temáticamente, “The Window” es un ciclo meditativo de canciones sobre la naturaleza voluble del amor. El dúo explora el tema a través de un amplio repertorio que incluye a Richard Rodgers y Stephen Sondheim, el visionario interno Stevie Wonder, joyas del cabaré francés y los primeros ritmos de blues, junto con las brillantes y originales composiciones de McLorin Salvant. Así como una ventana enmarca una vista, que revela tanto como esconde, conecta tanto como separa.

Cada canción del álbum ofrece una perspectiva cambiante y perspicaz sobre la complejidad emocional del amor. McLorin Salvant canta con anticipación y alegría, obsesión y locura, tormento y nostalgia, táctica y timidez. “The Window” es la ventana que atraviesa el amplio universo del amor, desde el placer del contacto de un amante con sus sentimientos de comunión humana, hasta las máscaras invisibles que usamos para escondernos de los otros y de nosotros mismos.

Sus dones como artista tienen sus raíces en su estudio intensivo de la historia de la música de Estados Unidos y su sorprendente habilidad para sorprender a su audiencia. Sus álbumes son exploraciones del inmenso depósito de experiencia y sentimiento que abunda en la canción popular. Ella comprende el papel especial del músico para encontrar y compartir las emociones y los mensajes en la música que hablan de nuestro pasado, presente y futuro. “No me interesa la idea de relevancia”, explica. “Me interesa la idea de presencia. Quiero comunicarme a través del tiempo y jugar con el tiempo ”. En el escenario, su personaje a menudo se compara con el de una actriz. Pero, como señala McLorin Salvant, "el jazz no sería el que es sin sus orígenes teatrales, vodevil y espectáculos de juglares".

Históricamente, su interpretación indestructible de canciones de la tradición juglar nos desafía a pensar más sobre la raza de hoy. Su interpretación irónica, incluso siniestra, explora el complejo entrelazo del sexo, el género y el poder. Sus temas de blues son obscenos y vibrantes, melancólicos y desamparados, insistentes y emancipadores. Canta sobre el éxtasis y la agonía del amor, el gozo y el abatimiento, el deseo y el ser deseado, la valentía y la fragilidad. "Quiero acercarme lo más posible en el centro de la canción", explica McLorin Salvant. "Cuando encuentro algo, bello y conmovedor, trato de acercarme y compartirlo con el público".

Inmersa en la canción y, sin embargo, completamente en control, McLorin Salvant aporta su inmensa personalidad a la música: atrevida, ingeniosa, juguetona, honesta y traviesa. Todo el estudio, el entrenamiento, la creatividad, la inteligencia y el arte de McLorin Salvant se unen en su voz en el álbum “The Window”. El sonido de su voz cubre toda la gamma con una claridad y riqueza que es casi incomparable.

Cuando irrumpió por primera vez en la escena del jazz, muchos oyentes se sorprendieron por su capacidad para recordar el sonido de Bessie Smith, Sarah Vaughan o Betty Carter. Sin embargo, con cada nuevo álbum, la voz de McLorin Salvant se ha vuelto más propia y singular. Mientras conjura los espíritus de los antepasados, sus referencias son controladas, enfocadas y decididas. Su notable técnica vocal nunca eclipsa sus ricas interpretaciones de canciones tanto familiares como oscuridades.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios