Un total de nueve comercios de Pollença han recibido hoy las placas que los distinguen como establecimientos 'Emblemàtics de Balears'. El alcalde Bartomeu Cifre y el director general de Comercio, Miquel Piñol, han entregado a los propietarios los distintivos que se instalarán en las fachadas de los comercios y que harán visible el tejido comercial tradicional. El acto también ha contado con la presencia del regidor de Comercio del Ayuntamiento de Pollença, Miquel Llobeta, y la directora gerente del IDI, Mariona Luis.
Los establecimientos adheridos son Cabrer Joiers (emblemático), Can Bisquerra (emblemático), Can Corretja (emblemático), Can Xumet (emblemático), Forn Can Banya (emblemático), Forn Can Payeras (emblemático), Forn Formentor (arraigado e histórico), Forn i Botiga Can Rabassó (arraigado e histórico) y Teixits Vicens (emblemático).
El proyecto 'Comerços Emblemàtics de les Illes Balears' nace de la necesidad de proteger la actividad comercial de proximidad y, más específicamente, la de los establecimientos con más tradición de los municipios. Uno de los objetivos de este proyecto es dar a conocer la singularidad de cada municipio a través de sus establecimientos emblemáticos.
El alcalde de Pollença ha querido agradecer a todos los empresarios y trabajadores del pequeño comercio de Pollença su trabajo durante estos años y ha explicado que "como Ayuntamiento y como pollencins nos sentimos muy orgullosos de que nueve de nuestros comercios reciban las placas que los distinguen como establecimientos emblemáticos de Baleares". Una distinción, ha añadido que "tiene como objetivo, no sólo dar visibilidad al tejido comercial del pueblo, sino que pretende proteger y fomentar el pequeño comercio, el tradicional, el más próximo, el de toda la vida".
Cifre ha comentado que con estas placas "pretendemos reconocer el esfuerzo y la dedicación de aquellos empresarios y personas que con su trabajo diario mantienen comercios emblemáticos que forman parte de la historia y la sociedad de Pollença".
Por su parte, el director general de Comercio ha agradecido a los representantes de los establecimientos emblemáticos "la dedicación a sus negocios, porque la historia de un pueblo se puede explicar también a través de los comercios y, sobre todo, a través de las familias y las personas que trabajan". Piñol ha destacado que "aunque esta iniciativa se centra en los comercios catalogados, el resto de tejido comercial se beneficiará, ya que los emblemáticos también funcionan como elemento tractor y reclamo para los visitantes de dentro y fuera de las Islas".
Finalmente, el concejal de Comercio del Ayuntamiento de Pollença ha manifestado que "estamos muy contentos. Hoy es un día muy especial porque después de una época tan dura como la que nos ha tocado vivir con la peor crisis conocida, hoy vemos el fruto de una iniciativa que empezamos hace un año y que esperamos que sirva para conservar el tejido empresarial emblemático, y que los empresarios y trabajadores que hoy nos acompañan puedan mantener con mucho éxito sus negocios durante muchos años más, así como disfrutar de las ventajas que se ofrecen, a través de acciones como ésta, desde el Govern".
El Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares (IDI), entidad que depende de la Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y responsable del proyecto junto con la Dirección General de Comercio, ha editado un manual para que sean los propios ayuntamientos los que identifiquen los negocios que cumplen los requisitos para ser emblemáticos. De hecho, se han establecido una serie de categorías para unificar los criterios entre todos los participantes en el proyecto. Así, un comercio puede ser catalogado como arraigado (con un oficio o producto singular), con historia (con más de setenta y cinco años de vida como norma general, con excepciones a partir de los cincuenta años), y con patrimonio (con elementos arquitectónicos destacados). Los establecimientos que cumplen estas tres categorías son emblemáticos.
Se trata de un proyecto vivo, que crecerá a medida que se incorporen más ayuntamientos y comercios. De momento, ya se han catalogado un total de 101 establecimientos comerciales de catorce municipios de las Islas Baleares: Alaró (3), Consell (5), Esporles (5), Inca (14), Llucmajor (8), Manacor (16 ), Marratxí (5), Pollença (9), Santanyí (7), Alaior (5), Ferreries (8), Santa Eulalia del Riu (5), Sant Josep de sa Talaia (5) y Formentera (uno en Sant Ferran y cinco en Sant Francesc Xavier). Por categorías, hay 32 establecimientos emblemáticos, 23 arraigados y con historia, 21 con patrimonio e historia, 18 con historia, seis arraigados, y uno con patrimonio.
La web de 'Emblemàtics' permite conocer la historia de todos los comercios y obtener los datos principales. Está disponible en catalán, castellano e inglés, ya que también se pretende llegar al público de fuera de las Islas para que los emblemáticos sean un punto de atracción turística y puedan aportar promoción al resto del tejido comercial de cada municipio.
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.