mallorcadiario.cibeles.net

La Plataforma exige una moratoria en la contratación de cruceros en Palma

La Plataforma exige una moratoria en la contratación de cruceros en Palma
Ampliar
Por Redacción
lunes 16 de septiembre de 2019, 11:13h

Escucha la noticia

La Plataforma contra los megacruceros ha exigido este lunes una moratoria en la contratación de cruceros y megacruceros en el puerto de Palma, ya que consideran que este tipo de turismo es "absolutamente insostenible" y "no deseable" para la ciudad.

Así ha informado en rueda de prensa el portavoz de la plataforma, Joan Forteza, quien ha detallado que la propuesta de moratoria se presentará ante la Autoridad Portuaria, y en conocimiento del Ayuntamiento de Palma, el Consell y el Govern balear.

Desde la plataforma han concretado que el objetivo de la moratoria es "suspender temporalmente la contratación de los servicios portuarios de desembarco, embarco y amarre" de cruceros y megacruceros en el puerto de Palma.

Además, durante la moratoria, la plataforma pide que una comisión técnica cualificada e independiente definirá los límites de carga medioambiental, social y económica del turismo de cruceros, especialmente en el centro histórico de la ciudad.

Precisamente, Forteza ha asegurado que se llevará a cabo un estudio para evaluar los parámetros contaminantes consecuencia de la actividad de este tipo de cruceros, que consistirá en un muestreo que estudiará la emisión de gases y partículas ultra finas en ubicaciones ante el puerto.

La entidad pide también la creación de una Comisión de la Moratoria en la que estén representadas la Autoridad Portuaria de Baleares, las instituciones autonómicas y locales, así como el sector empresarial y entidades sociales proponentes.

MANIFIESTO CONTRA LOS MEGACRUCEROS

En el mes de junio, la Plataforma contra los megacruceros ya presentó un manifiesto -que fue firmado por más de 11.000 personas- en el que se exigía poner límites a la afluencia de megacruceros en el Puerto de Palma, con un máximo de uno al día, y una serie de puntos en relación a la transparencia de datos ambientales.

También se exigía la declaración del Mediterráneo como Área de Control de Emisiones.

Finalmente, el portavoz de la Plataforma contra los megacruceros ha hecho referencia a la reunión en Hamburgo de la Patronal de las navieras con el alcalde de Palma, la Presidenta del Govern balear y el presidente de la Autoridad Portuaria.

En este sentido, Fortaza ha expresado su decepción con este encuentro, ya que ha asegurado que "aunque da la sensación de que es un primer paso para el interés de la plataforma, han hecho con contrario, este no es el camino".

"Tenemos claro que con esta cuestión, se deben proteger los derechos e intereses de los vecinos de Palma, lo contrario tiene un nombre, y es prevaricación", ha sentenciado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

Foro asociado a esta noticia:
  • La Plataforma exige una moratoria en la contratación de cruceros en Palma

    Últimos comentarios de los lectores (6)
    193359 | Adolfo Decoene - 19/09/2019 @ 13:41:40 (GMT+1)
    Me parece increíble: 30 asociaciones y hay menos de 20 personas. Tanta publicidad para tan poca gente: me parece un periodismo nefasto.
    193311 | engañado - 17/09/2019 @ 12:31:08 (GMT+1)
    asi como estan yo les hubiera empujado a todos hasta el agua.
    193306 | Mateu - 17/09/2019 @ 07:25:18 (GMT+1)
    ¿por que 20 personas tiene tanta repercusión mediatica? No hacen mas que infundir terror (terroristas)
    193300 | Capitán de Yate - 16/09/2019 @ 19:05:39 (GMT+1)
    Los únicos insostenibles son esta patulea de analfabetos que no saben lo que se pescan. VIVAN LOS MEGACRUCEROS SOSTENIBLES!!! BARCO A LOS SUBNORMALES DE LA FOTO!!!
    193296 | Carmen - 16/09/2019 @ 12:04:05 (GMT+1)
    Se manifiestan 4 gatos, los mismos de siempre. Y porqué no piden moratoria para los aviones? Prefieren que lleguen pateras...
    193295 | Aina - 16/09/2019 @ 11:33:10 (GMT+1)
    El gran problema es que en esta plataforma son cuatro y parece que está toda la sociedad balear, y el Govern, en su línea, haciendo más caso a los que más protestan y obviando al resto. Que hagan lo que quieran pero que sepan que este verano el descenso del turismo ha sido un hecho. Numerosas empresas de distribución han vendido menos y, en consecuencia, han dejado de contratar a numerosos trabajadores. Sigamos así que el desastre se avecina con una crisis económica en puertas.

  • Normas de uso

    Esta es la opinión de los internautas, no de mallorcadiario.com

    No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

    La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

    Tu dirección de email no será publicada.

    Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.