mallorcadiario.cibeles.net
'La izquierda no siente fobia al turismo, sólo ha habido llamadas de atención'
Ampliar

"La izquierda no siente fobia al turismo, sólo ha habido llamadas de atención"

Por Cristina Suárez
jueves 22 de agosto de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

Del mundo audiovisual al Parlament y de éste al Ajuntament de Palma. Alberto Jarabo (Madrid, 1975) se reincorpora a la Regiduría de Participación Ciudadana y Gobierno Interior después de unas vacaciones en el norte -"soy mucho más de montaña que de mar"- y lo hace "con muchas ganas e ilusión" para afrontar los retos a los que se enfrenta una cada vez mayor y cada vez más compleja ciudad de Palma. El también portavoz de Cort se sienta con mallorcadiario.com para hablar de Podemos, de su salto del Parlament a Cort y para analizar las grandes cuestiones de la legislatura con un gobierno municipal, según él, "más coordinado que nunca".

¿Está satisfecho del salto de la política autonómica a la local?

Es diferente, todo tiene su aquel. En el Parlament decides grandes políticas y aquí solucionas grandes retos de la ciudad, además de explicar las decisiones que se toman. Me gusta escuchar mucho al vecino, al comerciante y razonarles por qué hacemos una cosa u otra. Esa parte es muy bonita. En el Parlament intentas convencer de grandes políticas con tu visión de partido.

¿Qué queda de aquel Podemos que surgió y en el que comenzó? ¿Ha cambiado mucho?

Un partido que nació con la fuerza y el apoyo ciudadano tan grande como el nuestro sufre un proceso de maduración muy rápido. Aquí los huesos han crecido muy velozmente y hemos tenido que asumir responsabilidades en muy poco espacio de tiempo, especialmente en Baleares. No olvidemos que fuimos de los pocos lugares en los que se gobernó inmediatamente (Consells, Ayuntamiento de Palma) y en ninguna otra comunidad Podemos tuvo tanta responsabilidad como aquí.

Ustedes fueron un poco 'laboratorio' de Podemos.

Sí, y ésto es precisamente lo que estamos defendiendo a nivel nacional. Allí este proceso está siendo más lento e incluso al Partido Socialista le está costando aceptar que Podemos es imprescindible para la gobernabilidad.

"El PSOE está demostrando que no quiere ponerse de acuerdo con Podemos. Punto"

No hay manera de que se entiendan en Madrid… ¿Por qué Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no se ponen de acuerdo? ¿El problema es de dos partidos o de dos líderes?

Yo creo que el PSOE está demostrando que no quiere ponerse de acuerdo con Podemos. Punto. El problema es que no le dan los números. Por eso insisto en que el buen entendimiento que tenemos aquí debería servir de ejemplo. Esto va de que el otro entienda que te necesita y tú saber que también necesitas al otro, que es una tarea recíproca. Nosotros fuimos exigentes con el PSIB en la pasada legislatura y conseguimos que no hiciesen políticas tan de derechas como antaño, que es por lo que les castigaron los ciudadanos.

¿Sigue en contacto con aquellos miembros del Podemos 'pata negra' como Laura Camargo, Aurora Jhardi, Balti Picornell?

Con Balti estuve de cañas hace unas semanas, con Laura me he escrito y con Aurora tengo pendiente una conversación para comentar temas de cómo le fue la pasada legislatura aquí pero siempre he tenido buena relación con ella, al igual que con Camargo. Nos encanta irnos de copas juntos a pesar de nuestras diferencias políticas (ríe).

"A Laura Camargo y a mí nos encanta irnos de copas juntos, a pesar de nuestras diferencias políticas"

¿Los que se han ido son los desilusionados, los que se han dado cuenta de que el sistema te convierte en tibio? ¿Usted se ha vuelto tibio en cuanto a la exigencia inicial del Podemos?

Creo que no soy más tibio sino más consciente de las dificultades que tiene gobernar. Aprendes a saber cuál es el punto de equilibrio. Tampoco era cómodo hacer de oposición mientras dabas apoyo al Govern, aquello te hace madurar mucho. Entiendes mejor lo que la gente te pide que hagas y en lo que quieren que te pongas de acuerdo más que lo que tú quieres hacer. Tampoco creo que la gente nos pida lo mismo ahora que en 2015.

"No creo que sea más tibio sino más consciente de las dificultades que tiene gobernar, aprendes a saber cuál es el punto de equilibrio"

En el Consell de Mallorca les toca gestionar Carreteras, la tumba de Més en las pasadas elecciones. Como se suele decir coloquialmente, vaya marrón...

O no. A lo mejor lo hacemos mejor que nadie en la historia de esta comunidad. Carreteras es un sitio polémico, cómo negarlo, pero no tenemos miedos ni complejos y nuestro equipo va con muy buenas ideas y ganas. Además, Podemos tiene que asumir cualquier cartera o tarea de gobierno. Si nos hemos reivindicado como partido de mayorías, el proyecto debe ser global y asumirlo.

Siguiendo en movilidad pero en Palma. ¿Acabaremos la legislatura con un cambio radical? Porque coches, cada día hay más y la media de coche/habitante es de las más altas de España.

No lo veo así. Creo que cada día hay más gente consciente de las dificultades que supone el coche para moverse. Constantemente me dicen ‘yo soy conductor y cada vez me da más rabia coger el coche’. Gente que en lugar de quejarse de los atascos, busca alternativas. El gran problema de esta comunidad es que tradicionalmente estas alternativas nunca han existido o no son eficientes. Pero estamos cambiando, tanto en la comunidad como en Ciutat.

La clave esta en la mentalidad del usuario, tanto en ver el coche como un elemento complicado como en aprovecharse de los avances que hacemos en transporte público.

"Cada vez me topo con más gente consciente de los problemas que supone el coche y que busca alternativas"

¿Habrá tranvía o trambús antes de que acabe la legislatura?

Esperemos que lleguen las inversiones.

¿Esperemos o habrá?

Lucharemos para que exista la inversión. Desde el Govern y el Ajuntament se aportarán los fondos necesarios porque es una necesidad y hay que mover ficha. Hay cuestiones básicas como ésta.

Otra, la depuración de aguas. Al margen de la instrucción judicial (que lleva un año investigando responsabilidades pasadas en tema de vertidos) ¿se puede hacer algo más además del colector y el tanque de laminación ya en marcha? ¿Hay que esperar con los brazos cruzados el dinero de Madrid para la nueva depuradora?

Para empezar, hay diferencias entre lo que ha hecho el equipo de gobierno en la pasada legislatura y el del PP. La primera: avisar a la población. Luego, pedir dinero a Madrid para la depuradora que antes no se hacía. Después, usar el canon para lo que está previsto. Ahora al menos se reconoce el problema y se ha puesto en marcha las obras del tanque de tormentas, algo fundamental. Tenemos además el Impuesto de Turismo Sostenible que decidimos que debería ir al ciclo del agua...

"El PP nunca informó de los vertidos a la sociedad, la izquierda sí. Además el Pacte ha reclamado dinero a Madrid para la depuradora, ellos no"

Pero la depuradora la tiene que pagar el ministerio, ¿no?

Claro, pero si debe haber parte del pago por parte del Govern o del Ajuntament lo evaluaremos.

¿Hay lealtad en el seno del gobierno municipal?

Mi sensación de lo que conozco de la anterior legislatura es que la coordinación y complicidad ha mejorado muchísimo y hay muchas más reuniones entre regidores. La lealtad está asegurada y hay voluntad de llevar a cabo el programa de gobierno que es común. Además, para los temas en los que puede haber diferencias estamos encontrando las vías para solventarlos.

"Mi sensación es que hay mayor coordinación y complicidad en este equipo de gobierno municipal que en el anterior"

Sobre su área, Participació Ciutadana. ¿Hay que hacer más referendums?

Hay que potrenciar la capacidad del ciudadano de tomar decisiones, y eso no sólo se hace con referéndums. Aquí hemos abierto una línea de subvenciones a las entidades vecinales para tres años destinada no sólo a fiestas sino a generar tejido social: talleres, formación, vinculación con otras identidades, como comercio, ecología... Creo que así los ciudadanos pueden sentirse partícipes de cómo se transforma la ciudad. Lo de las consultas habría que fomentarlo pero la clave es el empoderamiento ciudadano. Además, es muy interesante comprobar qué temas concentran más quejas vecinales.

¿Cuáles son?

Ruidos, desde terrazas hasta exceso de uso de espacio público, suciedad… Además, quiero destacar que está aumentando la información que nos hacen llegar los ciudadanos a través del 010, el canal web, las OAC…

¿Cómo se combate el problema del ruido sin cargarse una actividad?

Por ejemplo, hay espacios públicos muy solicitados para eventos. El Parc de Ses Estacions y Plaza París son dos ejemplos. Si hay conciertos hasta altas horas, megafonía elevada o mucha gente haciendo sopar a la fresca constantemente, el vecindario se satura. Así que la solución es reubicar los eventos en espacios alternativos.

¿Las terrazas son un problema?

No. El problema son los excesos. Después de la crisis hubo una proliferación, sobre todo en zonas turísticas, evidente. Hay lugares turísticos del Mediterráneo en los que las terrazas son seña de identidad y todo el mundo está satisfecho con ellas por la vitalidad y el dinamismo que aportan, pero hubo un exceso y se tuvo que regular. Yo me quedaría con el alto grado de consenso entre vecinos y restauradores en la ordenanza. Ahora estamos en fase de consolidación.

"Las terrazas son dinamismo y vitalidad pero se ha tenido que regular el exceso"

¿Un sector de la izquierda siente fobia al turismo?

No sé si eso existe. Hay personas y entidades que han llamado la atención, a veces de manera poco adecuada, con un tipo de acciones, digamos, poco amables para la convivencia. Pero son llamadas de atención. Lo que es incuestionable es que hemos batido records de turistas en esta comunidad autónoma y eso ha provocado que todo se haya turistizado: tiendas, terrazas, viviendas...

Todos queremos que vengan turistas porque vivimos principalmente de ésto y sabemos que la diversificación económica es necesaria pero muy complicada. Lo que hay que hacer es compatibilizar la llegada de turistas con los residentes. Lo que pido es empatía. Por ejemplo, con la terrazas, los vecinos son conscientes de que las terrazas dan vida y los restauradores deberían saber que hay un límite.

"La izquierda no siente fobia al turismo. Algunas entidades han llamado la atención con acciones poco amables pero eran solo eso: llamadas de atención"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios