“El precio de oferta de la vivienda de segunda mano sigue registrando fuertes incrementos como consecuencia del interés que despierta la vivienda, si bien los datos mensuales nos indican cierta tendencia a la moderación en el crecimiento de los precios. Madrid, Cataluña, las islas y la Comunidad Valenciana siguen concentrando las mayores subidas”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano, Baleares ocupa la tercera posición. En la parte alta de la tabla se encuentran Madrid y País Vasco, con los precios de 2.941 por metro cuadrado y 2.802 por metro cuadrado respectivamente. Baleares alcanzó su máximo histórico en el precio medio de la vivienda en abril de 2007 con un valor de 2.762 por metro cuadrado. Desde entonces ha acumulado un descenso de un -6,1 por ciento.
POR MUNICIPIOS
18 de los 22 municipios analizados por Fotocasa experimentan aumentos en el precio de la vivienda de segunda mano durante el mes de febrero. El municipio con mayor incremento es Andratx, que experimenta una subida del 6,8 por ciento. Por el contrario, el municipio que registra una mayor caída del precio es Sa Pobla, con una bajada del -3,7 por ciento.
En cuanto a los precios, la segunda ciudad más poblada de Baleares, Eivissa, es el municipio más caro, con un precio medio de 5.071 por metro cuadrado. Por su parte, Sa Pobla es la localidad más económica, con un precio en el mes de febrero de 1.318 euros por metro cuadrado.
En cuanto a las ciudades con subidas en cadena, Santa Eulària des Riu no para de incrementar su valor mensual desde septiembre de 2018, encadenando así, su sexta subida (0,4 por ciento). Mientras, las ciudades de Campos (2,1 por ciento), Llucmajor, (0,4 por ciento), Manacor (1,1 por ciento) y Maó (0,4 por ciento) enlazan cada una su cuarta subida mensual cada una.