mallorcadiario.cibeles.net

“El Pacte le ha fallado al GOB, esperábamos políticas más valientes”

“El Pacte le ha fallado al GOB, esperábamos políticas más valientes”
Ampliar
Por Eduardo de la Fuente
domingo 02 de septiembre de 2018, 09:00h

Escucha la noticia

Amadeu Corbera es etnomusicólogo de formación y profesión. Es desde el mes de diciembre del año pasado el presidente del GOB, el Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza, la entidad ecologista decana en las Islas, fundada en el año 1973. Corbera ha concedido una extensa entrevista para los lectores de mallorcadiario.com en la que habla de carreteras, de la relación de la entidad con la política, del impacto del turismo, del Decreto de Posidonia e incluso se ha sometido a un particular “interrogatorio” en el que desvela algunos detalles de su personalidad.

CARRETERA CAMPOS-LLUCMAJOR

El GOB junto con otras entidades ha pedido al Consell de Mallorca que no ejecute las obras de desdoblamiento de la carretera Llucmajor-Campos porque considera que se han adjudicado a las obras a una empresa ligada a la corrupción del 3 por ciento. Es, de momento, el último episodio de unas obras que no llegan a arrancar.

Nuestra posición no es contra esta empresa en concreto, es contra la ampliación de la carretera. Esta empresa vinculada a casos de corrupción pone de manifiesto todos los problemas de esta carretera, este es uno más. Con un Pacte que quiere regenerar la política y que se presenta como la renovación ética, e incluso en el caso de Més per Mallorca que decían en su programa electoral que no se adjudicarían contratos a empresas vinculadas a casos de corrupción... En ningún momento se insinúa que la empresa o el proyecto en sí sea corrupto. Esta empresa ha ganado el concurso limpiamente, lo que pasa es que ha estado vinculada a otros casos de corrupción.

¿Cómo explicar la oposición a un proyecto que pretende reducir lo que es un punto negro de nuestras carreteras?

Entendemos que la carretera de Campos puede presentar una serie de problemas. En el mismo Consell ya se adoptaron medidas a principios de la legislatura, como la reducción de la velocidad, que ha reducido de manera importante el número de accidentes, por suerte. Si se ha de arreglar la carretera, si se ha de mejorar, que se haga, pero en ningún caso una autovía. El propio Joan Font Massot, conseller de Més per Mallorca, en un vídeo de hace unos años decía que estaba en contra de la autopista y que la seguridad no era una excusa para las apuestas que se habían puesto sobre la mesas. Suscribimos lo que dijo Joan Font Massot hace sólo dos años.

“El Pacte está iniciando el proyecto soñado de Jaume Matas para hacer llegar la autopista a Felanitx”

¿Considera que el desdoblamiento de Campos-Llucmajor es una autovía?

Claro. Un desdoblamiento pueden ser muchas cosas: se puede hacer un carril adicional, una zona de seguridad... Seguro que encontraríamos muchas maneras de arreglar esta carretera sin causar este impacto. Aquí lo que se está haciendo es ejecutar el proyecto soñado de Jaume Matas de hacer llegar la autopista a Felanitx y Manacor. Tenemos claro que este tramo es el primero de un proceso que culminará en diez años con la autopista soñada de Matas. El Pacte está iniciando ese proyecto.

GOB Y CONSELL DE MALLORCA

Ustedes han sigo muy críticos con la gestión del Consell de Mallorca que preside Miquel Ensenyat. Han dicho que el Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos “convierte toda la isla en un territorio al servicio del turismo”. Dicen que se el Consell lanza un “discurso triunfalista de racionalización de la actividad turística”. También le han pedido que no se construya más carreteras. “Més debe plantar a las intenciones del PSOE de continuar destrozando territorio e hipotecando el futuro. Y debe dejar claro que no permitirá una alianza de sus socios de gobierno, PSOE, con PP y PI para seguir destrozando territorio haciendo nuevas infraestructuras viarias para más coches en Mallorca”. Eso es lo que han dicho desde el GOB. ¿Han fallado Miquel Ensenyat y Més per Mallorca al GOB?

No, creo que no debemos focalizarlo sólo en Miquel Ensenyat y el Consell de Mallorca: nos ha fallado el Pacte. Nos han fallado en política territorial y urbanística, esperábamos políticas más valientes. No se ha reformado el Plan Territorial de Unió Mallorquina, se ha comenzado por el final, el PIAT no es lo que deseábamos porque convierte toda Mallorca en zona turística... En Mallorca difícilmente se habla de las consecuencias del turismo. Se habla de los beneficios, no dudamos de que tenga beneficios para según quién. El PIAT no analiza las consecuencias del turismo.

En los últimos meses el GOB ha denunciado, literalmente, la “actuación indigna” del Consell de Mallorca. ¿Cree que el expediente de la Agencia de la Defensa del Territorio al GOB por la pavimentación de los caminos de La Trapa es un castigo de la entidad insular por las criticas que ustedes han manifestado?

Yo quiero pensar que no, quiero creer que la Agencia de Defensa funciona en todos los casos muy bien. Debo decir, y es justo, que la Agencia funciona muy bien, se ha intensificado su trabajo, muchos municipios se han adherido y estamos, en general, muy contentos. En nuestro caso concreto nos pareció relativamente indigno tanto el anuncio que se hizo como el caso que se denunciaba y que salió publicado en este medio. Tenemos todas las licencias y se ha explicado sobradamente lo relativo a los caminos. No queremos pensar que ello está relacionado con el Premi Ciment o con las críticas al Consell de Mallorca.

“El GOB quiere ayudar a este Govern del supuesto cambio en materia medioambiental, territorial y urbanística”

DECRETO DE POSIDONIA

¿Le satisface el resultado del Decreto de la Posidonia?

Hemos defendido y defenderemos el Decreto y así se lo hemos comunicado al conseller. Es el ejemplo de que el GOB no quiere desgastar a un Govern supuestamente del cambio, el GOB quiere ayudar a este Govern en esos cambios en materia medioambiental, territorial y urbanística. El GOB ha hecho las alegaciones al Decreto, ha dado la cara por el Decreto y estamos satisfechos. ¿Nos gusta cómo ha quedado el decreto? Sí. ¿Nos gustaría que que no fuera la excepción en las políticas del Pacte? También.

Aún es pronto para hablar de la efectividad de su aplicación...

Sí, pero es cierto que se va justo de medios. Le hemos pedido al conseller que así como ha sido valiente para tirar hacia adelante una norma que es muy buena, lo sea también para dotar al Decreto de medios humanos y técnicos.

El Decreto tiene una “cara B”....

Evidentemente, no le puede gustar a todo el mundo.

La Asociación de Navegantes del Mediterráneo denuncia que el decreto criminaliza el uso de embarcaciones recreativas porque descarga sobre ellos los daños causados a la posidonia. Aseguran que en Baleares aún hay 104 emisarios y que sólo en la Bahía de Palma los vertidos de aguas residuales sin depurar y de fecales afectan a seis millones de metros cuadrados de campos de posidonia. Este verano han sido numerosos los vertidos. ¿Qué les diría a los que critican el silencio del GOB al respecto?

Nosotros hablamos de todo, faltaría más. Criticamos el estado de las depuradoras y hemos pedido que se arreglen. Nos consta que en el caso de algunas instalaciones se está en ello, es un proceso lento. También nos consta que en la legislatura anterior no hubo ningún tipo de mantenimiento, se abandonaron las instalaciones y entonces no se oyó protestar a los navegantes. En todo caso, si se quieren sumar y ayudarnos a arreglar el problema de las depuradoras, nosotros encantados de tener aliados en nuestra causa. Debemos decir que estas depuradoras, que es verdad que están obsoletas, soportan una presión humana brutal. Esa es otra de las consecuencias del turismo de las que le hablaba. Las depuradoras no están en su mejor momento, pero hemos llegado a tener dos millones de personas el mismo día en Mallorca y eso no lo pueden soportar. Vamos a plantearnos qué hacemos con las depuradoras, pero también qué hacemos con nuestra capacidad de carga que está más que superada. Hay que replantear el modelo... Veremos qué dicen los navegantes cuando veamos que no podemos soportar tantos turistas.

¿Cree que el Decreto los criminaliza?

Creo que el Decreto no los criminaliza, pone de manifiesto algo que es indiscutible y es que los fondeos dañan la posidonia, es de sentido común. Si uno viaja por otras partes del mundo lo verá... Estuve en un encuentro en Mónaco y cuando allí explique que los navegantes se oponían al Decreto y que querían seguir fondeando en la posidonia me contestaron; “están locos, ¿cómo es posible? No lo entendemos”. En todo el Mediterráneo sector público y privado y ecologistas trabajan juntos para proteger los hábitats naturales. Aquí es impensable porque tenemos un sector económico que se opone. En Grecia, por ejemplo, el sector y las patronales están a favor. Ellos deberían reflexionar sobre la protección del ecosistema que, en el fondo, es lo que nos da de comer.

Hace poco la Unión Europea ha multado a España con 12 millones de euros por incumplir la normativa comunitaria sobre depuración y vertidos de aguas del año 1991, no es de ayer. Por otra parte, y no creo que haga falta señalar quién ha hecho los deberes y quien no, hay Ayuntamientos que han hecho muy poco en esta cuestión. ¿Cree efectiva la reinversión de los 85 millones de euros que el Govern recauda anualmente por el canon de depuración de aguas?

Debería serlo. El problema es que en los últimos años ese canon no se ha destinado a las depuradoras. Si no se invierte en depuradoras, no pueden ser efectivas. No sé dónde ha ido ese dinero... Ahora parece que comienza a llegar el dinero. En Baleares la urgencia tapa a la necesidad. Hay tal urgencia para frenar los vertidos porque hay tanto consumo y tanta presión humana que la urgencia no deja espacio para actuaciones a largo plazo.

“Las depuradoras no están en su mejor momento, pero hemos llegado a tener dos millones de personas el mismo día en Mallorca y eso no lo pueden soportar”

¿Nos ha cogido el toro?

Efectivamente.

RELACIÓN CON LOS HOTELEROS

Desde el GOB se habla de “colonización” turística y se es muy beligerante con los hoteleros. Se han adherido al manifiesto Fins aquí hem arribat: aturem la massificació turística. Dicen que la “clase hotelera” es de “origen franquista”, que el turismo favorece los “trabajos precarios”, que sus beneficios “emprenden la fuga al extranjero”, que el turismo “ha banalizado nuestras tradiciones y margina nuestra lengua”, que ha supuesto un “suicidio cultural”, entre otras cosas. A los hoteleros ustedes le han dicho de todo menos guapos....

Lo último es la noticia de que los hoteleros se niegan a dar agua gratis a los turistas... Bueno, ¿qué puedo decir ante una gente que quiere cobrar el agua? ¿Qué les decimos, les pedimos responsabilidades sociales, medioambientales....? Nos hubiera gustado tener una mejor relación con los hoteleros y no la que hemos tenido. Ellos también deberían reflexionar sobre lo que les ha interesado hacer en Mallorca. Solo han querido hacer hoteles, hoteles y más hoteles... Han vulnerado derechos de los trabajadores a punta pala, por ejemplo con las kellys. ¿Dar agua y vasos reutilizables es malo? No sé qué decir, ellos solos se retratan. Ojo, no quiero decir que no haya algún hotelero con sensibilidad medioambiental, pero en general... Es difícil tener buena relación con un hotelero que puede tener cierta sensibilidad, por ejemplo, con la depuración de aguas cuando tiene el hotel encima de las dunas de la Playa de Muro.

Desde la perspectiva del GOB, ¿cabe un acuerdo con hoteleros, es posible una entendimiento para equilibrar la actividad turística y el medioambiente?

Ahora mismo, no, no lo veo. Sí sucede en otras zonas del Mediterráneo. Pero no hay lugar alguno en el Mediterráneo que soporte la presión turística de Mallorca, ningún lugar es una colonia turística con la intensidad de Mallorca. En sitios concretos como Venecia sí se puede hablar de colonización turística, en Barcelona se empieza a hablar de ello, también en Valencia... Pero he estado hace poco en Valencia y seguro que las quejas son lícitas, pero no se tiene la sensación que tenemos en Mallorca. Cuando planteamos la limitación de plazas turísticas y la consellera (Bel Busquets) también lo plantea a largo plazo, los hoteleros dicen que eso es malo. De momento nuestras posturas están tan alejadas que no veo posible la colaboración. Si ellos cambian de actitud y se replantean su modelo, entonces podremos hablar.

“Nos hubiera gustado tener una mejor relación con los hoteleros. Solo han querido hacer hoteles, hoteles y más hoteles... Han vulnerado derechos de los trabajadores a punta pala”

¿Se puede equilibrar el turismo y la naturaleza o es una entelequia?

Creo que sí, pero debemos sentarnos y hablarlo. Tal y como está Mallorca, no. Hay un desequilibrio que supone mucho beneficio turístico y un gran impacto medioambiental. El GOB está aquí para liderar el diálogo social y el replanteamiento del modelo económico de las Islas Baleares.

CRUCEROS Y CONTAMINACIÓN

Un reciente estudio de la UIB concluye que no existe una "correlación clara" entre las actividades del puerto de Palma y los niveles de contaminación por ruido y partículas medidos del aire de la zona. Ha dado mucho de que hablar... ¿Lo cree?

Usted lo ha dicho, ha dado mucho de qué hablar. Es un estudio que no contempla los meses de verano que es cuando vienen más cruceros... (Ríe) No sé qué más puedo decir al respecto. Nos sorprendió mucho que la UIB se prestara a hacer este tipo de estudios, así, de esta manera... Es un estudio cherry pick de manual, coges los datos que te convienen, los juntas y haces un refrito.

¿Estaba ese estudio “cocinado”?

Se cogen datos sueltos para anticipar la respuesta del estudio según te convenga. Personalmente, como investigador, estoy realmente sorprendido de que desde la Universidad haya salido un estudio de este tipo y además en el caso del Puerto de Palma. Tenemos dos estaciones para medir la contaminación del aire y que además no funcionan demasiado bien, una en el Castell de Bellver y otra en ¡la calle Foners! Ya me dirá... Unos compañeros alemanes vinieron hace unos años para hacer un estudio con más medios y concluyeron que el aire de Palma estaba contaminado por las partículas de los cruceros.

“El estudio de la UIB sobre la contaminación de los cruceros es un cherry pick de manual, coges los datos que te convienen, los juntas y haces un refrito”

POLÍTICA

Desde que usted es presidente del GOB se ha visto una aproximación manifiesta a la izquierda y al nacionalismo. Algo que ya existía y que ahora se aprecia más. Yo creía que la preocupación por el medioambiente era una cuestión transversal por encima de colores políticos. ¿Soy un ingenuo o estoy equivocado?

Yo creo que está equivocado. Me gustaría que me ponga un ejemplo en el que se basa esa percepción... ¿Cuándo es que el GOB ha sido más de izquierda de lo que ha sido siempre, o que es más nacionalista...?

El manifiesto del que hemos hablado antes y al que se sumó el GOB contiene una considerable carga política.

Es que el ecologismo es una ideología política. Hablamos de las cuestiones políticas y sociales que afectan a la supervivencia humana y medioambiental del planeta. Eso es política, claro que lo es. Si hacer una fabrica que beneficia solo a una persona y que contamina, el ecologismo estará en contra. Eso es política. Cuestionar el capitalismo como un sistema altamente contaminante que depreda los recursos naturales de la tierra, claro que es política. El GOB siempre ha sido así.

“¿Se puede ser ecologista sin ser de izquierdas? Habrá alguien que lo sea, yo no he conocido a ninguno... Pero el GOB ha sido capaz de incluir a cuanta más gente, mejor”

¿Se puede ser ecologista sin ser de izquierdas?

Habrá alguien que lo sea, yo no he conocido a ninguno... Y si hubiera uno hablaríamos de las diferentes visiones que tenemos del ecologismo, en qué coincidimos, en qué no... La sensibilidad medioambiental tiene muchos grados, unos se mojarán más por un tema que por otro, o tendrá una visión más global, pero el GOB ha sido capaz de incluir a cuanta más gente, mejor.

Entenderá que aquel con inquietudes conservacionistas y que no comparta la política del GOB pueda sentirse un tanto perdido...

No, porque seguro que encontrará el lugar para trabajar dentro del GOB. Recuerdo que cuando salió el tema de Son Bordoy, un hombre me dijo: “en muchas cosas no estoy con vosotros, pero en esto me encontrarás a vuestro lado”. El GOB es una entidad muy amplia, con muchos socios y frentes abiertos... Claro que se puede encontrar su lugar en el GOB.

En su página web ofrecen información de la financiación del GOB. Para dejar las cosas claras y salir de la rumorología: ¿cómo se financia la entidad?

Hay gente que dice que tenemos muchas subvenciones. ¿Acaso su medio no tiene publicidad institucional? Los clubes de fútbol también tienen subvenciones y nadie lo discute. No sé de dónde viene este debate de si el GOB tiene subvenciones. Tenemos alrededor de un 12 por ciento de subvenciones mientras que el 52 por ciento de nuestro presupuesto sale de los socios. Si tuviéramos más socios tendríamos aún menos subvenciones.

“A más socios mayor independencia, nunca una subvención nos ha restado independencia”

¿Resta independencia recibir subvenciones?

Para el GOB, no. A más socios mayor independencia, pero nunca una subvención nos ha restado independencia.

LA POLÉMICA DE TWITTER

Esta semana usted ha sido noticia a raíz de unas publicaciones en su cuenta personal de Twitter, noticia que público mallorcadiario.com. Usted es persona y al tiempo personaje público con una exposición mediática...

Sí, así es y lo asumo.

Habrá quien le hace la ola y le felicita y quién lo culpa de todo. De todo lo que le ha llovido, no solo ahora: a usted le han llamado independentista...

Es que es verdad.

“No se me puede acusar de independentista en un artículo porque no es un insulto, lo soy, no me voy a esconder, lo sabe todo el mundo. Llamarme xenófobo... Eso es una mentira”

Racista, intolerante...

Eso es mentira. No se me puede acusar de independentista en un artículo porque no es un insulto, lo soy, no me voy a esconder, lo sabe todo el mundo, a pesar de que no soy presidente del GOB por ello. Llamarme xenófobo... Eso es una mentira, no una apreciación. En el artículo se decía que yo había dicho “castellanohablantes, fuera de Mallorca”, y no es así.

Cuando uno se hace eco de una camiseta que pone “si no me entiendes, pues lárgate”....

Pero eso no quiere decir “castellanohablantes, fuera”. Si uno viene a Mallorca y no le gusta como hablo, no soy yo el que se tiene que ir de Mallorca. El que practica la xenofobia es el que no te quiere entender. Eso de que no te entiende es mentira. Un ejemplo: yo he llegado a hablar con un señor kurdo, un guerrillero del PKK, que era sordomudo y nos entendimos por señas y de otras maneras... Era una situación estrambótica y nos entendimos sin problema. Hay personas que no quieren entender el catalán y eso es xenofobia de ellos hacia nosotros. Claro que hay que expulsar a los xenófobos, a la xenofobia, de nuestro país. No somos nosotros los xenófobos por pedir respeto a nuestra lengua.

Entramos en un terreno resbaladizo. Si un xenófobo es aquel que no quiere entenderte...

Así es.

¿También es xenófobo aquel que no quiere entender nuestra forma de vida?

¿Y qué es nuestra forma de vida?

Por ejemplo: aquí está mal visto apedrear a la gente por la calle.

Afortunadamente. Pero yo no he visto apedrear a nadie en la calle.

Hay problemas de integración.

Sí, y lo que tenemos que hacer es superarlos sin expulsar a nadie porque no sepa vivir como vivimos aquí. Debemos ser capaces como sociedad de generar espacios de convivencia, cada uno tiene sus creencias populares, su cultura. De esta gente de fuera saldrá una cultura nueva, y eso es fantástico, es lo que se llama un proceso de enculturación. Para mí no hay ningún problema.

¿Y eso, como apuntan del turismo, no es un suicidio cultural para Mallorca?

No, depende... Si eres capaz desde la soberanía colectiva de crear una sociedad nueva en la que los recien llegados se sientan cómodos, no es un suicidio cultural. Es un proceso dirigido horizontalmente. Otra cosa es que te obliguen a cambiar desde la verticalidad: desde la violencia, del genocidio, pegar en las escuelas porque hablas en catalán... Eso es un genocidio cultural. O en el caso del turismo, cuando no está controlado por la Comunidad sino por estructuras verticales como grandes hoteleros, tour operadores... Nos transforman sin control. Esa es una cierta forma de dominación. Xenofobia es cuando alguien que está en una estructura de poder te obliga a cambiar y no te respeta. La xenofobia siempre es vertical.

“Claro que hay que expulsar a los xenófobos, a la xenofobia, de nuestro país. No somos nosotros los xenófobos por pedir respeto a nuestra lengua”

¿Y si a una familia castellanohablante le obligan a escolarizar a su hijo en catalán... ? ¿Eso no es una estructura vertical obligando a unas personas?

No se le obliga. Es una suerte poder aprender catalán en Mallorca. Debemos cambiar el chip. A una familia castellanohablante que llega a la Isla se le ofrece la oportunidad de hablar como los que aquí viven. Lo discriminatorio sería que no se le diera a un niño la oportunidad de ser como los demás niños.

MUY PERSONAL

Le someto ahora a una batería de preguntas para Amadeu Corbera, la persona, no el presidente del GOB. ¿Musicólogo, etnomusicólogo, historiador musical....? ¿Como prefiere que le califique?

Me agrada calificarme como etnomusicólogo. Cuando no tenía novia me servía para ligar, llamaba la atención y me servía. La musicología moderna tiende a unificar la terminología, pero me gusta seguir llamándome etnomusicólogo.

¿Cómo acaba un etnomusicólogo presidiendo el GOB?

Porque soy ecologista. A ver, el GOB no es un laboratorio... Si fuera algo muy técnico tendría que ser biólogo o algo así. Usted también podría ser presidente del GOB.

Hombre, no sé si me querrían...

Se hace socio, yo le invito a ello, presenta una candidatura y...

Por cierto, ¿que cuesta ser socio del GOB?

Unos 65 euros al año.

No és pagat...

No, y además hay cuotas familiares....

¿Coche, moto, bicicleta, transporte público?

Por Palma siempre voy en bicicleta, es un horror ir en coche. Cuando no tenía coche iba siempre en bicicleta y ahora que lo tengo tampoco lo uso. Por desgracia para ir por Mallorca es necesario el coche. Ojalá no fuera así, me encanta viajar en tren o en tranvía.

¿Le gusta viajar?

Sí, mucho.

¿Cuando va de viaje tiene la sensación de molestar a los nativos?

Intento no molestar. Pero he estado hace poco en una pequeña isla cerca de Alicante, en Tabarca, y me sirvió para ver como gestionan en otros sitios el turismo, como se limita la entrada de turistas. Vas por el mundo y lo más normal es no poder acceder a según qué sitios. Eso en Mallorca no pasa. A veces, en algunos lugares puedo tener la sensación de que molesto, de que estoy interviniendo y generando un problema. Soy consciente de ello. Viajar sirve para aprender.

“Por desgracia para ir por Mallorca es necesario el coche. Ojalá no fuera así, me encanta viajar en tren o en tranvía”

¿Qué momento musical le hubiera gustado vivir en primera persona?

Interesante... No lo sé, tal vez no miraría tanto el momento como el entorno social. Me gusta escuchar todo tipo de música de todos los periodos. Ahora, como estoy con la tesis de Baltasar Samper, me hubiera gustado vivir ese gran momento de la música mallorquina en el contexto catalán, ver algo tan brillante que no se ha vuelto a recuperar.

¿Que música le gusta y le da cierta vergüenza reconocerlo en público?

¡Huy! Últimamente he descubierto el trap y me gusta y tampoco me avergüenzo de decir que Maluma tiene algunas canciones que me gustan. Y también las canciones del Mundial, esas canciones horteras que salen medio disco, medio reguetón. Me parecen una parida fiestera que me pongo en casa. Shakira, Pitbull...

Pues algunas de esas canciones las han retirado de las “selecciones recomendadas” de música popular...

Pues a mí me gustan. Y Luis Miguel...

¿Usted pasó por Esquerra, ahora se la pasa por la cabeza un salto a la política de partido?

De jovencito impulsé una candidatura en Bunyola y creo que era necesario y fue bien. Ahora no, cada vez tengo más claro que los movimientos sociales serán muy fuertes. Si puedo contribuir a que el GOB sea fuerte y esté en la política, ese es mi trabajo. Mi último viaje por los Països Catalans, de Salses a Guardamar, me ha permitido ver cómo está la costa de Cataluña y del País Valenciano y darme cuenta de la importancia de haber tenido al GOB en Baleares. Hemos frenado muchas cosas que ellos no han podido frenar y de crear un discurso medioambiental por el que muchas cosas que están asumidas aquí, allí aún no lo están.

Pudiendo elegir, póngase en modo Dios: Mallorca dentro de diez años...

Qué complejo... Deberíamos redefinir todo el sistema: menos hoteles, sin campos de golf, sin puertos deportivos, probablemente... Pocos hoteles y una mayor cohesión social junto a una actividad económica más equilibrada y, sobre todo, más respetuosa con el medio ambiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios