mallorcadiario.cibeles.net

Una empresa pirata de Palma vierte 30 toneladas de escombros al mes

Una empresa pirata de Palma vierte 30 toneladas de escombros al mes
Ampliar
Por Eduardo de la Fuente
lunes 19 de noviembre de 2018, 07:00h

Escucha la noticia

La empresa Sacas de Mallorca S.L. vulnera la normativa de gestión de residuos. Así lo denuncia MAC Insular (empresa que tiene en exclusiva por concesión la gestión de los residuos de obras en Mallorca). Ello queda acreditado en una serie de informes elaborados por los detectives del Grupo Cabanach a los que ha tenido acceso mallorcadiario.com. Sacas de Mallorca tira los escombros en contenedores de Emaya, en la calle, los almacena en un chalé privado y los mezcla con tierra en una cantera de s'Arenal. Prosigue con las irregularidades desde el año 2015. Los hechos han sido denunciados a la Consellería de Medio Ambiente del Govern y se ha informado al Consell de Mallorca y a la gerente de Emaya, Imma Mayol. Aún así, Sacas de Mallorca sigue operando al margen de la ley.
Una empresa pirata de Palma vierte 30 toneladas de escombros al mes
Ampliar

INVESTIGACIÓN DETECTIVESCA

Fuentes de MAC Insular han confirmado a este medio el contenido de los informes del Grupo Cabanach. Señalan que Sacas de Mallorca “recoge residuos que llevan a un chalé de la carretera de Sóller. Allí hacen un triaje en el que apartan los escombros de los que no pueden deshacerse de otros que han llegado a quemar en la parcela. Otros intentan colocarlos en los Puntos Verdes y cuando no les dan permiso, porque eso no se puede hacer, los tiran en los contenedores de Emaya”.

Los escombros sólidos de los que no pueden deshacerse acaban en la cantera de C'as Mure de s'Arenal donde son triturados y mezclados con tierra para después ser enterrados. Todo ello ha quedado documentado en los informes del Grupo Cabanach.

La gerente de Emaya, Imma Mayol, está al corriente de la mala praxis de Sacas de Mallorca

EMAYA CONOCE LOS HECHOS

La gerente de Emaya, Imma Mayol, está al corriente de la mala praxis de Sacas de Mallorca por las denuncias que le han hecho llegar empresarios de Mallorca. Además de un posible delito mediombiental, podía llegar a ser considerado fraude al consumidor y a la administración pública y comportar un un delito de naturaleza fiscal, pues no se abonan las correspondientes tasas de los residuos que se hacen desaparecer y resulta poco probable que el negocio pirata se declare a Hacienda.

El propio ayuntamiento ha investigación y concluido que los escombros de una conocida obra de rehabilitación de un edificio del centro de Palma acabaron abandonados en las calles del polígono de Son Castelló. Por parte de MAC Insular se confirma el conocimiento que tienen Consell de Mallorca, la Conselleria de Medio Ambiente del Govern y el Consell de Mallorca, en algunos casos ya desde el año 2015. Recalcan incluso que “un técnico municipal de Emaya hizo un trabajo fenomenal para averiguar de dónde venían los escombros hallados en Son Castelló”.

Desde MAC Insular insisten en la necesidad de que se actúe de forma inmediata contra las irregularidades.: “es algo evidente, además de los informes de Cabanach, otras empresas que pagan impuestos y que trabajan con todas las garantías se dan cuenta. Cuando van reciclar los residuos pasan por delante de la casa de la carretera de Sóller y es evidente, no se puede ocultar lo que allí sucede

HASTA 30 TONELADAS DE ESCOMBROS "VOLATILIZADAS" AL MES

Sacas de Mallorca entrega a MAC Insular entre 30 y 40 sacas de escombros al mes, una cantidad muy por debajo de lo recogido cuando en un camión como el de la empresa caben al menos 15 sacas. “Han llegado a entregar hasta 120 sacas al mes, pero desde hace unos meses vuelven a traer menos. No sabemos cuántas sacas acaban tiradas en otros sitios, pero calculamos que podrían ser hasta 30 toneladas al mes dado el volumen de trabajo”.

Sacas de Mallorca entrega a Mac Insular entre 30 y 40 sacas de escombros al mes, una cantidad muy por debajo de lo recogido

Según el cálculo de MAC, ello supondría que la empresa deja de pagar cerca de 4.000 euros mensuales en tasas, un dinero que acaba repercutiendo en el bolsillo de los ciudadanos: “no es que dejen de pagar, es que los ciudadanos acaban sufragando la limpieza de residuos de la calle o lo que se tira a los contenedores. Esto lo pagamos todos. Y además se perjudica al medioambiente”.

EFECTO LLAMADA

Apuntan que si no se toman medidas puede producirse un efecto llamada: “cualquiera puede pensar que recoger residuos, no pagar tasas ni impuestos, y tirarlos en cualquier sitio es un negocio redondo. ¿Qué pasará cuando vean que esto queda impune, que no pasa nada?”.

El precio por reciclar una saca acorde a norma puede oscilar entre los 30 y los 35 euros: “es una cantidad que trabajando dentro de la legalidad aún les deja margen de ganancia, no es necesario defraudar ni perjudicar el entorno tirando los escombros”.

MODUS OPERANDI

Sacas de Mallorca lleva a cabo una agresiva campaña de captación de potenciales clientes. Para ello sitúan a sus comerciales en los aparcamientos de centros comerciales como Leroy Merlin para captar a autónomos de la construcción o particulares a los que ofrecen su servicio. Buscan retirar escombros de reformas y obra menor. La investigación de Cabanach señala a Samuel Martínez Montoro (propietario del camión de las recogidas) como responsable de la tarea y quién dirige al resto de trabajadores.

Sitúan a sus comerciales en los aparcamientos de centros comerciales como Leroy Merlin para captar clientes

La empresa cuenta con una administradora única, Kelly Fernanda Gómez Martínez, propietaria de la casa de la carretera de Sóller, 3A, en la que se radica en negocio y en la que se almacenan y procesan residuos. Gómez es asimismo administradora de otra empresa radicada en un inmueble de la Avenida Joan Miró. Proyectos Financieros Dylans S.L. Opera bajo diversos epígrafes de actividad, que van de la construcción y promoción, a la hostelería y el téxtil.

Pero en la facturación de las sacas entregadas a MAC Insular no figura la empresa Sacas de Mallorca S.L. Tampoco aparece el nombre de Samuel Martínez Montoro. Es la propia Kelly Fernanda Gómez Martínez la que factura como autónoma. Samuel Martínez promociona el servicio de Sacas de Mallorca en su perfil personal de redes sociales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios