mallorcadiario.cibeles.net
Uno de los caminos pavimentados en terreno protegido
Ampliar
Uno de los caminos pavimentados en terreno protegido

Hormigón en La Trapa: la sanción al GOB puede llegar al 300% del valor de las obras

Por Redacción
miércoles 27 de junio de 2018, 08:08h

Escucha la noticia

El hormigonado de caminos en la finca de La Trapa de Andratx propiedad del GOB podría derivar en sanciones de hasta el 300 por ciento del valor de las obras. Así lo estipula la Ley de Urbanismo de Balears, la misma que la Agencia de Defensa del Territorio (ADT) ha aplicado a la entidad ecologista para abrir un expediente por pavimentar caminos de una finca en terreno protegido sin el preceptivo permiso municipal. Fuentes próximas al Consell de Mallorca han confirmado a mallorcadiario.com que “sanción va a haber” y que el GOB, de momento, no ha presentado requerimiento alguno ante la ADT. Matizan que “ellos dirán porque son los propietarios de la finca y es su responsabilidad”. La Trapa fue adquirida por el GOB en 1993 gracias a una campaña de donativos. La zona tiene consideración ANEI (Área Natural de Especial Interés).

VALORAR LAS OBRAS PARA CALCULAR LA SANCIÓN

Tras la denuncia de mallorcadario.com el pasado mes de abril, la Agencia de Defensa del Territorio ha abierto un expediente al GOB por pavimentar sin permiso caminos de La Trapa. En aplicación de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de Urbanismo de las Illes Balears, y una vez valorado el importe de las obras, la sanción podría alcanzar el 300 por ciento de las mismas. Así lo dice con meridiana claridad la Ley: “la realización de obras de construcción, de edificación, de instalación y de movimientos de tierras en suelo rústico protegido sin el título administrativo habilitante se sancionará con multa del 250 al 300 por ciento del valor de las obras”.

En este caso, como es lo habitual, será la Agencia de Defensa del Territorio la que valore el importe de las obras y determine en qué porcentaje se incrementa el mismo para fijar la sanción pues “para ello debe tenerse en cuenta el tipo de suelo, el material utilizado y si es zona protegida o no entre otras cosas”.

LOS CAMINOS DE HORMIGÓN NO PRESCRIBEN

Los procedimientos sancionadores tienen un plazo legal máximo de tramitación de un año que podría interrumpirse si el GOB decide presentar la solicitud de licencia de legalización, que puede ser concedida o denegada. Transcurrido el plazo de un año el procedimiento caduca, si bien puede volverse a reiniciar si la infracción todavía no ha prescrito. En este caso se considera que no existe la prescripción pues la infracción se ha cometido en suelo rústico como fija el artículo 196.2. Cabe recordar que en caso de sanción las obras no quedan legalizadas, debiéndose proceder a su demolición.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios