mallorcadiario.cibeles.net

Los rent a car irán a los tribunales pese a que el Govern rebaja el impuesto

lunes 04 de febrero de 2013, 18:23h

Escucha la noticia

El Govern ha anunciado una rebaja del impuesto que aplicará a los coches de alquiler, y que será aprobado por el consell de Govern el próximo viernes. Tras la reunión mantenida por el vicepresidente Josep Ignasi Aguiló y altos cargos de su departamento con representantes del sector empresarial, ha dado a conocer que por un lado, se han modificado a la baja las tarifas del impuesto de forma que los dos primeros tramos del  (de 3,5 y 5,5 euros) se unifican en un único de 3 euros, mientras que las tarifas superiores pasan de 7,5 euros a 6,5 euros y de 9 a 7,5 euros, respectivamente. 

A pesar de ello, las dos asociaciones patronales del sector han manifestado que recurrirán el tributo ante los tribunales. Ramon Reus de Aevab manifestó su disgusto porque el tributo "arruinará a muchas empresas" y anunció que presentará un recurso judicial.

Desde la otra patronal Baleval, fuentes de la misma han indicado que seguirán el mismo camino. Su presidente Antoni Masferrer, ha manifestado la incongruencia de este impuesto ?€œque no grava o otros sectores de la actividad económica de nuestras islas que también producen emisiones de CO2?€.

Las empresas de alquiler de vehículos asociadas en Baleval han anunciado el inicio de acciones legales y su intención de repercutir el impuesto a sus clientes finales, con la pérdida de competitividad del sector que ello comportará, así como la de Illes Balears como destino turístico y en especial de la oferta complementaria, debido a que el incremento del precio de los vehículos significará la disminución de los alquileres de vehículos y, por tanto, de los deplazamientos.

Por otro lado, el Govern ha establecido un premio por recaudación para compensar el coste de la GESI del tributo por parte de las empresas más pequeñas. 

Así, las empresas que ingresen del impuesto hasta 20.000 euros, tendrán un premio de recaudación del 16%, por ingresos de entre 20.000 y 40.000 euros, el premio será del 11%, el cual descenderá al 6% entre 40.000 y 80.000 euros; y al 1% entre 80.000 y 120.000 euros. 

Por otro lado, se pondrá en marcha un registro de vehículos y empresas que se dedican a esta actividad, el cual podrá ser consultado por las empresas que estén de alta, a fin de que puedan colaborar en la detección de las que no lo están. 

El director de la Agencia Tributaria, Alberto Roibal ha explicado que también se ha modificado el régimen de sanciones para aquellas empresas que incumplan la obligación de estar en el censo. El director general de Presupuestos ha recordado que la implantación de nuevas figuras impositivas es una medida "dolorosa" y un "plato de mal gusto para el Gobierno", pero que el Ejecutivo autonómico la ha tomado ante la situación financiera "tremendamente difícil" que se encontró al llegar al poder. 

En este sentido, explicó que el Gobierno debe resolver esta situación "por interés general", ya que una reducción del déficit permitirá conseguir una financiación en mejores condiciones y que fluya el crédito. Sobre las causas que han llevado al Gobierno a aplicar este impuesto, y no otro, ha explicado que se debe a la voluntad del Gobierno de repartir la carga de la reforma tributaria entre los residentes y los no residentes y que se ha incidido en un producto turístico, el de los vehículos de alquiler, no sometido a tanta competencia internacional como otros. 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios