“La reactivación de la economía balear, que ya está técnicamente a las puertas de la recesión, exige que las administraciones de Balears se esfuercen en hacer cumplir todos los protocolos que, estando aprobados y vigentes, garantizan la seguridad sanitaria en lugar de eludir su responsabilidad amparándose en prohibiciones”, sostiene CAEB.
Aunque aplicar prohibiciones y medidas coercitivas es, sin duda, la salida más cómoda para las administraciones, el futuro del empleo y del bienestar de los ciudadanos de Balears lo que requiere es trabajo, eficiencia y compromiso por parte de los gobernantes para hacer cumplir los protocolos sanitarios y más aún, después de que Baleares haya sido capaz de cumplimentar con éxito un ‘plan piloto turístico’ que ha sido un ejemplo a nivel internacional y que ha servido para demostrar que el sistema funciona y que la cadena de valor turística está preparada para salvaguardar la seguridad sanitaria de los turistas que nos visitan.
CAEB sostiene que es imprescindible no bajar la guardia ante la pandemia y, por ello, apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, pero también entiende que la inoperancia y la ineficiencia de las administraciones a la hora de cumplir con el ejercicio de su propia responsabilidad no hará sino perjudicar aún más gravemente a la economía y anticipar que se desencadene una crisis social en las islas por la pérdida de actividad y por una masiva destrucción tanto del tejido productivo, como también de miles de puestos de trabajo.
La mascarilla será obligatoria en espacios públicos de Baleares desde el lunes
El Govern ha decidido implantarlo como medida de protección
Leer más