La Policía Nacional, al igual que otros Cuerpos de Seguridad, han iniciado los controles, por lo que en el supuesto de constatar que una persona no lleva mascarilla, se le levanta una filiación con sus datos que posteriormente son trasmitidos al Govern balear para proceder a sancionar al infractor así como el coste de la misma. Curiosamente, esta mismo lunes, efectivos de la Policía Nacional han tomado la filiación a un grupo de personas que se han concentrado en la Plaza de España en Palma en protesta por el uso obligatorio de mascarillas. Evidentemente, los concentrados no llevaban mascarillas.
Fuentes de la Policía Local de Palma, por su parte, han confirmado que los agentes tienen orden de poner multas cuando se incumpla la normativa. No obstante, también apelan al sentido común pues en el caso de detectar a una persona sin mascarilla o que la lleve mal puesta, se evaluará el caso concreto antes de proceder a imponer la multa.
Aprobada la obligación de llevar mascarillas
Primera medida del Gobierno tras el estado de alarma
Leer más
En el municipio de Llucmajor, a efectos prácticos, esta medida ya se lleva aplicando desde hace una semana y prueba de ello han sido las sanciones que se han impuesto a unos estudiantes a quienes se les multó por realizar botellón en la calle, no llevar mascarillas y no guardar las exigibles distancias de seguridad sanitaria.
EXCEPCIONES
Las obligación de llevar mascarillas en todos los espacios públicos afecta a todas las personas aunque hay algunas excepciones y determinados supuestos. Están exentas de llevar mascarillas aquellas personas que padezca alguna enfermedad grave, una enfermedad cardiaca o enfermedades mentales. Los afectados por este tipo de enfermedades tendrán que justificarlo accediendo a la página web del IBSalut y rellenar un formulario de Declaración Responsable.
Todos los ciudadanos no afectados por alguna enfermedad sí que tienen la obligación de llevar mascarillas salvo si están realizando alguna actividad deportiva, se encuentran en playas o piscinas o en los interiores de bares y restaurantes.
Las multas por no llevar mascarillas oscilan entre los 25 y 100 euros como máximo. La sanción dependerá de que si ha habido reincidencia o intencionalidad en el ciudadano que ha sido multado o, si por el contrario, ha sido un mero despiste o, por ejemplo, se ha roto la cuerda que sujetaba la mascarilla.
La medida ha sido acogida favorablemente tanto por los ciudadanos como por las instituciones ya que se entiende que con esta normativa se podrán reducir los contagios por coronavirus. El presidente de la Felib, Toni Salas ha aplaudido la medida apelando a la responsabilidad ciudadana antes de que que la Policía Local aplique la normativa.
LA MEDIDA SE EXTIENDE POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El uso obligatorio de las mascarillas se está imponiendo en la práctica totalidad de las comunidades autónomas.Las diferentes comunidades se han ido sumando a ella y todas, menos Madrid y Canarias, han impuesto su uso obligatorio en espacios abiertos, aunque con diferencias.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
Las multas que sí se han estado poniendo son las referidas a locales de ocio nocturno, como incumplimiento de aforos, obligatoriedad de usar mascarilla por parte de sus empleados y de tener hidrogel para los clientes o respeto de la distancia de 1,5 metros entre mesas.
Sin ir más lejos, en el municipio de Ibiza se han interpuesto una treintena de denuncias este fin de semana tras inspeccionar 33 locales de ocio nocturno de Vila.
Estos locales podrán ser multados con hasta 600.000 euros en los casos más graves, pero también los que celebren reuniones de más de 70 personas en espacios abiertos y de 30 en cerrados.
El decreto sancionador que aprobó recientemente el Govern recoge multas que van de los 100 euros a los 3.000 euros por que un establecimiento no ofrezca información sobre horarios, aforos, distancia social y uso de mascarillas.