Mascarillas obligatorias en Baleares desde el lunes 13 de julio. El Govern impondrá su uso en el espacio público excepto en playas, piscinas, cuando se esté consumiendo comida o bebida o se practique deporte y de actividades acuáticas, así como al tocar instrumentos de viento.
Este cambio en la regulación del uso de las mascarillas se publicará mañana viernes o el sábado en el Boletín Oficial de Baleares, en una resolución que modificará el decreto de nueva normalidad.
Baleares seguirá así el ejemplo de Cataluña, que este jueves publica la resolución de la Generalitat que establece la obligatoriedad del uso de mascarillas en los espacios públicos o de uso público, exista o no distancia de seguridad, con lo que la norma ha entrado en vigor.
Rebrotes en Baleares
Actualidad de los focos en activo
Leer más
En esa comunidad, los agentes de la autoridad podrán multar a partir de ahora con hasta cien euros a las personas de más de seis años que salgan de casa sin mascarilla, incluso cuando se pueda mantener la distancia de seguridad, si bien siguen vigentes las excepciones que eximen de su uso cuando sea incompatible, como hacer deporte o bañarse.
LA OBLIGACIÓN AFECTARÁ TANTO A ESPACIOS ABIERTOS COMO CERRADOS
Hasta ahora, el uso de mascarillas, tal como se recoge en el decreto sobre ‘nueva normalidad’ aprobado por el Gobierno central, es obligatorio solo cuando no se puede garantizar una distancia social mínima de 1,5 metros, tanto en la vía pública como en espacios cerrados.
Sin embargo, a partir del fin de semana, todas las personas que se encuentren en Baleares, tanto residentes como turistas, deberán llevar mascarilla inexcusablemente, sin importar el lugar en el que se ubiquen ni la mayor o menor concentración de gente a su alrededor.
En una rueda de prensa la asesora técnica para el desconfinamiento, Marga Frontera, ha señalado que esta resolución modifica la normativa del Consell de Govern del día 19 de junio. "Son medidas que permiten seguir recuperando actividades que habíamos tenido que dejar de hacer y a la vez hacerlo en las máximas condiciones de seguridad posible", ha indicado.
"Estamos viendo como una situación epidemiológica controlada fácilmente, si se dan una serie de circunstancias, se puede volver una situación preocupante. Por tanto, pensamos que hemos de poner todas las medidas posibles para evitarlo porque en ello nos va proteger la salud de nuestra población y nuestra economía", ha señalado Frontera.
Entre otras medidas, la resolución establece el uso obligatorio de mascarillas en la vía pública y en los edificios de uso público o los servicios de atención al público. Se exceptúan no obstante, piscinas, playas y establecimientos de restauración en el momento de comer o beber. También se prohíben las shishas y pipas de agua "por el elevado riesgo de contagio para los usuarios".
Según ha explicado Frontera, la sanción por no llevar la mascarilla será de 100 euros.
LIMITACIÓN DE AFORO EN REUNIONES SOCIALES Y FAMILIARES
Asimismo, se fija la limitación de aforo en las reuniones sociales y familiares que será de un máximo de 70 personas en el exterior y de 30 en el interior.
"Cuando nos rodeamos de nuestras personas de confianza relajamos estas precauciones y nos olvidamos que estamos en el mismo peligro en el que podríamos estar en cualquier otro lado o más aún", ha asegurado Frontera, por lo que ha destacado la importancia de cumplir las medidas de seguridad incluso con personas cercanas.
En cuanto a bodas y otros acontecimientos sociales oficiales, religiosos o civiles, los aforos pueden llegar a 250 personas fuera y 150 dentro. En caso de que se produzca una ceremonia religiosa o civil, ya sea en interior o exterior, la mascarilla será obligatoria para todos los asistentes a pesar de que se pueda mantener la distancia de seguridad.
Durante la celebración, el uso de la mascarilla será obligatorio si no se puede garantizar la distancia de seguridad, salvo en el momento del consumo de bebidas y alimentos.
Por otra parte, en una casa privada no es obligatoria llevarla todo el tiempo, pero sí sino se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros.
OTRAS ACTIVIDADES REGULADAS POR LA NUEVA NORMATIVA
Por otro lado, se amplía a 30 el número de personas que pueden participar en ensayos y actuaciones de coros, pero siempre con uso de mascarilla y respetando la distancia. En cuanto a las bandas de música, también queda regulada su actividad y se establece el uso obligado de mascarillas para todos, excepto los músicos de instrumentos de viento.
Además, se levanta la limitación de los turnos de una hora de uso máximo en los locales de ocio infantil, donde los niños pueden permanecer por tiempo indefinido y se quita el límite de 25 personas en los centros de formación no reglada.
Se suprime el límite de ocupación de los taxis y, en relación a los coches privados, se mantiene la obligación de usar mascarilla cuando los ocupantes no sean convivientes.
TURISMO Y LUGARES DE TRABAJO
Respecto al turismo en las Islas y la nueva normativa, Frontera ha destacado que "el turista quiere pasar sus vacaciones en un lugar seguro". "Todo lo que sea más seguro no solo es beneficioso para nuestros ciudadanos sino para la actividad económica", ha señalado.
Asimismo, en cuanto a los controles en puertos y aeropuertos, el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arran, ha explicado que "las compañías aéreas tienen la obligación de tener localizadas las personas que viajan para saber los contactos" en caso de que hubiera un contagio.
Por último, respecto al uso de la mascarilla en el lugar de trabajo será dependiendo del tipo de establecimiento donde se desarrolla la actividad. La distancia se deberá mantener siempre, pero si el establecimiento es un lugar en el que se permite no llevarla se puede quitar, pero si es un sitio donde su uso es obligatorio se tendrá que llevar puesta.