Diferentes pueblos de la isla iluminarán sus edificios más emblemáticos con el objetivo de conmemorar la Marcha Mundial de la Endometriosis (Endomarch). Se trata de una iniciativa promovida por Moviendo Spain y Endocat, las dos asociaciones en España que luchan desde hace años por dar a conocer una enfermedad crónica y muy dolorosa que, lamentan, “sigue siendo la gran desconocida”. En España se calcula que 1 de cada 10 mujeres sufre endometriosis y a nivel mundial se estima que hay alrededor de 180 millones de afectadas por esta enfermedad crónica. Las principales reivindicaciones que hacen las asociaciones de endometriosis es una mayor y mejor investigación, mejor atención, unidades multidisciplinares en sanidad y, sobre todo, un diagnóstico precoz.
Este sábado 27 de marzo diferentes municipios y pedanías de Mallorca iluminarán algunos de sus edificios más emblemáticos de color amarillo. Y lo harán con el objetivo de conmemorar la Marcha Mundial de la Endometriosis (Endomarch), que empieza el 1 de marzo siendo su punto álgido el último sábado de dicho mes. Casi 30 días que tienen un objetivo común: dar a conocer la endometriosis . Una enfermedad inflamatoria crónica y tumoral benigna que afecta a entre un 10-15% de la población femenina en edad fértil.
Así pues, Palma, Calvià, Marratxí, Esporles, Pollença, Campos, Puigpunyent, Inca y Palmanyola son los municipios que han apostado por aportar su granito de arena para lograr que esta enfermedad deje de ser “invisible”. Todos ellos tendrán, durante varios días, diferentes edificios iluminados de color amarillo que es el color representativo de esta patología.
Se trata de una iniciativa promovida por Moviendo Spain y Endocat, dos asociaciones en España que luchan, desde hace años, por dar a conocer una enfermedad crónica y muy dolorosa que, lamentan, “sigue siendo la gran desconocida” y que en España padecen 1 de cada 10 mujeres. Las cifras, a nivel mundial, asustan pues se calcula que son alrededor de 180 millones las afectadas.
Sin embargo, apuntan desde ambas asociaciones, “podríamos estar hablando de muchísimos más casos ya que el principal problema de esta enfermedad es que o no se diagnostica o se hace muy tarde”. “Son millones las mujeres que viven con mucho dolor y no saben que en realidad tienen una enfermedad y no un simple dolor menstrual” concluyen.
Tanto Moviendo Spain como Encocat trabajan cada día, no solo para lograr que esta dolencia deje de ser considerada como “una regla dolorosa”, sino para lograr que haya una mayor investigación, que el sistema sanitario ofrezca, además de una mejor atención a las afectadas, equipos multidisciplinares ya que la endometriosis no es una enfermedad ginecológica sino sistémica que puede afectar a varios órganos y, sobre todo, un diagnóstico precoz que es, afirman, “la clave de todo”.
En este sentido denuncian que se debe acabar, de una vez por todas, con la normalización del dolor de regla. “No es normal que la regla duela, deben dejar de tratarnos como unas exageradas o incluso mentirosas”. “Detrás de las lágrimas de dolor y lamentos puede haber una enfermedad tremendamente dolorosa que sigue siendo la gran desconocida y, lo peor de todo, que es para toda la vida”.
“Si los médicos dejaran de pensar que cada vez que una mujer se queja es un dolor menstrual e investigara un poco más, saldrían muchos más casos de endometriosis que, detectándolos a tiempo, se lograría aliviar, en gran parte, mucho dolor a millones de mujeres dándoles la calidad de vida que merecen” afirman las responsables de estas organizaciones.
Cabe destacar, afirman desde Moviendo Spain y Endocat, que cuando una mujer padece endometriosis, además de tener dolor el resto de su vida, “tiene una pésima calidad de vida con, incluso, varios órganos afectados a la vez con consecuencias, en muchos casos, irreversibles”. Por eso, afirman, es “súper importante que los médicos crean a las mujeres cuando les cuentan los síntomas y que empaticen con las pacientes”.
“Con la iniciativa de hoy, hoy hemos logrado que muchos municipios nos escuchen ;y quieran apoyarnos en nuestra lucha diaria” afirma Mayte Moner, una de las fundadoras de Moviendo Spain y delegada de la asociación en Baleares.
Moner, mallorquina de nacimiento y licenciada en derecho, está considerada como una de las mujeres que más ha hecho por dar a conocer la endometriosis en Baleares y también a nivel nacional. Ella, junto con ;Eva Cortina, agente de salud y titulada como paciente experto por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Rosalía Escudero, especialista en marketing y compras; Nuria Rodríguez, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico y salud de la mujer y Alicia Rodríguez, auxiliar de veterinaria y experiencia en investigación, son las 5 fundadoras de Moviendo Spain, la Asociación Nacional de Personas con Endometriosis y Adenomiosis.
Todas ellas padecen endometriosis y saben de lo que hablan pues “han sido muchos años de dolor, de sufrimiento, de desmayarte porque no podías aguantar más o incluso de tener problemas de fertilidad” afirma Mayte Moner. El problema no es, únicamente, que la enfermedad sea poco conocida, añade, “sino la sensación de impotencia y frustración que sientes cuando no te puedes levantar del dolor y el médico que te atiende te considera una exagerada porque solo estás ovulando” afirma visiblemente afectada.
“No sabes cómo explicar qué es lo que te duele porque, a veces, te duele todo tanto que no distingues y te sientes tan incomprendida que no sabes a quien acudir” cuenta Moner. “Trabajamos mucho, sobre todo, en la difusión de la enfermedad ya que, si con todo esto, logramos mejorar la calidad de vida aunque solo sea de una niña, evitándole dolores para el resto de su vida, todos los esfuerzos habrán valido la pena”.
Y para lograr su objetivo “es imprescindible el asociacionismo” explica Moner. “Cuántas más seamos y más unidas estemos, más y mejor llegaremos al ámbito sanitario y a la sociedad en general”. La endometriosis, afirma, es una realidad cada vez más latente y dejará de ser algo excepcional cuando el diagnóstico sea inmediato y no tras muchas consultas a médicos diferentes porque el que te ha atendido en primer lugar no sabe lo que tienes o, simplemente, se cree que es la menstruación”.
¿Qué es la endometriosis y la adenomiosis?
La endometriosis es un tumor benigno pero potencialmente discapacitante por la gravedad de sus síntomas. Es una enfermedad inflamatoria que depende de estrógenos. Se define como la implantación y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, siendo las localizaciones más frecuentes afectadas por la endometriosis el peritoneo pélvico y los ovarios, si bien, pueden encontrarse lesiones en el intestino, vejiga, estómago y el pulmón entre muchas otras zonas del cuerpo. Este tejido tiene dependencia hormonal del ciclo menstrual, produciéndose sangrado y desprendimiento del mismo con la menstruación. Se trata de una enfermedad crónica cuya causa se desconoce, aunque se ha comprobado una cierta predisposición genética.
La adenomiosis es una afección en la que el tejido endometrial normal, la capa que recubre por dentro al útero y que se destruye y regenera con cada menstruación, penetra en el interior de la capa muscular del útero, lo que produce su engrosamiento y con ello diversos síntomas.
Sus síntomas son muchos y variados tales como dolor pélvico crónico o intermitente, cólicos menstruales, dolor visceral, períodos con sangrados abundantes, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor de espalda crónico, dolores de cabeza, migrañas, dolor asociado con la actividad sexual, tanto penetración como orgasmos, dolor con la defecación, dolor al orinar, infecciones frecuentes, hinchazón o infertilidad entre otros.