La campaña de vacunación contra la gripe dirigida a personas vulnerables no ha alcanzado las cifras deseables por las autoridades sanitarias. Solo el 18,6 por ciento de la denominada 'población diana' ha decidido inmunizarse. Tras entrar la campaña en la fase abierta a toda la población, la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, recuerda que vacunarse "no solo te protege a ti, sino también a las personas vulnerables que puedas tener a tu alrededor y que pueden sufrir complicaciones".
Baleares registra estos días un número de casos de gripe muy por debajo de la media española. Así, mientras en el resto del país la incidencia alcanza los 500 casos, en las Islas se mantiene ligeramente por encima de los 200 casos. Esto supone que aún no ha llegado el primero de los dos picos de la enfermedad que se registran cada año, habitualmente en torno a Navidad y hacia el mes febrero.
La directora general de Salud Pública, Elena Esteban, augura que este año habrá un comportamiento similar, por lo que "aún estamos a tiempo de llegar protegidos a ese primer pico epidémico y, sobre todo, al segundo". Esa protección puede proporcionarla la vacuna contra la gripe, que esta semana ha quedado al alcance de todos los ciudadanos de Baleares.
Elena Esteban recuerda que "aunque una persona no sea vulnerable, estamos rodeados de una red de personas entre las que sí puede haber personas que lo sean y que pueden sufrir complicaciones derivadas de esa enfermedad".
Por ello, insiste en que "cuantas más personas nos vacunemos, menos circulará el virus entre nosotros". "Cuando se realiza la campaña de vacunación se reduce la incidencia de la gripe, no desaparece al cien por cien, pero sí las formas más graves, y las complicaciones desaparecen casi por completo", subraya Elena Esteban.
"La vacuna contra la gripe no tiene efectos secundarios importantes"
Además, la vacuna "no tiene efectos secundarios importantes". A nivel local puede haber una inflamación en el lugar en que se inocula y en el caso de la vacuna intranasal --la que suministra a los niños-- puede generar algo de mucosidad. Caso de que se sientan síntomas parecidos a los que se sufre durante la gripe, "no es nada que no se pueda solucionar con paracetamol".
ESPECIALMENTE IMPORTANTE ENTRE LOS NIÑOS
Para la directora general de Salud Pública, la "inmunidad de rebaño" es muy importante también entre los niños, que hasta los 5 años tienen mayor propensión a tener complicaciones "tanto por tener un sistema inmunitario en desarrollo, como por las características de sus pulmones". Elena Esteban recuerda que el pasado año murieron 28 niños en España por complicaciones derivadas de la gripe y que esas complicaciones se producen "independientemente de que haya factores de riesgo".
En cuanto a los más mayores, Esteban advierte que hay una cuestión que no suele tenerse en cuenta, pero que es de gran relevancia. "Las complicaciones pueden generarles pérdida de capacidad". "A algunas personas mayores les puede costar costar más deambular y pueden perder autonomía", algo que incide negativamente en su calidad de vida, subraya.
"Las complicaciones elevan el riesgo de resistencia a los antibióticos"
Pero además, las complicaciones por la gripe tienen otro efecto que no suele estar en los titulares y es que a menudo generan una sobreinfección bacteriana que hay que tratar con antibióticos, generando un mayor uso de este tipo de medicamentos y, por tanto, elevando el riesgo de resistencia a ellos.
No es un tema menor. A este respecto, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos advierte de que las bacterias multirresistentes causan 33.000 muertes al año en toda Europa. En todo caso, parece que España está haciendo avances en este sentido y se ha situado como el primer país europeo en reducción de consumo de antibióticos veterinarios y el tercero en reducción del consumo humano.
Por todo ello, Elena Esteban muestra abiertamente la "preocupación" que genera en su equipo la escasa vacunación entre los ciudadanos de Baleares, algo que achaca a la "fatiga de la pandemia, en la que tuvimos que vacunarnos varias veces con vacunas que no teníamos bien controladas", así como a los mensajes de los antivacunas, que ella califica de 'fake-news'.