www.mallorcadiario.com
Los salarios y la vivienda dificultan la emancipación de los jóvenes de Baleares
Ampliar

Los salarios y la vivienda dificultan la emancipación de los jóvenes de Baleares

Por Redacción
martes 07 de noviembre de 2023, 15:02h

Escucha la noticia

La emancipación de los jóvenes de entre 19 y 26 años ha caído casi diez puntos en los últimos años, hasta situarse en el 18,6 por ciento en 2022 frente al 37 por ciento de 2009. Así lo asegura un informe de UGT que denuncia la discriminación y limitación de oportunidades que sufre la población joven.

UGT ha presentado este martes un informe en el que se asegura que la invisibilización de las ideas de la población joven trabajadora y el aumento de las dificultades para emanciparse son algunos de los problemas a los que se enfrenta la juventud en Baleares, a pesar de tener un índice de desempleo juvenil de los más bajos del país, situado en el 19,4 por ciento.

En rueda de prensa, la responsable de juventud de UGT en Baleares, Abril Irani, ha señalado que el 75 por ciento de las personas jóvenes trabajadoras tiene un contrato a jornada completa y el 80 por ciento son indefinidos. Pero el salario medio entre los menores de 25 años es de 13.984 euros, mientras que para la franja de 24 a 35 años sube a los 20.075 euros, siendo para las mujeres jóvenes de 1.000 euros menos que los hombres.

UGT señala que a esta situación económico-laboral se suma “un precio de la vivienda en constante aumento”, de manera que “la emancipación de los jóvenes entre 19 y 26 años en Baleares ha descendido casi diez puntos, situándose en el 18,6 por ciento en 2022, mientras que en 2009 era del 37 por ciento”.

Por su parte, la vicesecretaria general y secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT Illes Baleares, Xisca Garí Perelló, ha apuntado que a la juventud se la suele “silenciar” y “relegar a posiciones marginales” en el ámbito laboral, “invisibilizando” sus ideas y “excluyéndola” de la toma de decisiones.

“Los empresarios hacen un triste favor negando la capacidad de las personas jóvenes para ocupar posiciones de responsabilidad”, ha criticado Garí, que ha sostenido que esta actitud no solo es un “obstáculo” a su desarrollo profesional sino también al de la “eficiencia” y “creatividad” de la propia empresa.

Finalmente, el portavoz estatal de Ruge –la asociación de jóvenes de UGT–, Eduardo Magaldi, ha señalado que las nuevas generaciones son las más formadas, lo que no implica que sean las “mejores formadas”. En ese sentido, ha destacado que desconocen sus derechos laborales y cómo exigirlos.

“Quizás serán las mejor formadas para servir y producir posteriormente a una empresa, pero no solo las mejores formadas para enfrentarse a la vida o desarrollar una conciencia crítica”, ha denunciado Magaldi, que ha atribuido el “auge de los populismos” al desconocimiento sobre cómo funciona el sistema económico y social o las funciones de los sindicatos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios