mallorcadiario.cibeles.net
Las enmiendas a la totalidad de la Ley de Conciliación, a debate
Ampliar

Las enmiendas a la totalidad de la Ley de Conciliación, a debate

Por Redacción
lunes 24 de febrero de 2025, 04:00h

Escucha la noticia

Las enmiendas a la totalidad al proyecto de Ley de Conciliación del Govern es uno de los temas que se debatirán en el próximo pleno del Parlament, el martes 25 de febrero a partir de las 10.00 horas.

Hay que recordar que Vox ha registrado una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de Conciliación al considerar que "no puede rectificarse suficientemente mediante enmiendas parciales", y ha acusado a la presidenta del Govern, Marga Prohens, de "seguir los pasos de Francina Armengol".

La alternativa de Vox pasa por una ley de conciliación que elimine imposiciones ideológicas ajenas a la realidad de las familias --"ni perspectiva de género ni referencias a la Agenda 2030"--, aborde las causas reales de las diferencias laborales sustituyendo términos como "brecha salarial" por un enfoque en la "brecha maternal" y "paternal"; y respete la libertad y autonomía de las familias sin imponer conceptos ajenos como la corresponsabilidad.

También ha reclamado que la norma apoye a quienes más lo necesitan como las familias numerosas, monoparentales y autónomos, sin añadir trabas administrativas al tejido empresarial.

MÉS per Mallorca también ha registrado una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de Conciliación propuesto por el Govern porque, desde su punto de vista, es una "declaración de intenciones" que "no genera nuevos derechos, ni nuevos servicios".

La alternativa de MÉS pasa por la creación de una cartera de servicios para la conciliación y propone la creación de un servicio público de 'canguros' o de cuidado profesional de niños de hasta 16 años que puedan prestarse en el domicilio unas horas determinadas a la semana. Además, el partido propone la universalización de la etapa educativa 0-3 años, la creación de servicios públicos de escuelas matutinas, comedores escolares y extraescolares, así como la ampliación de las plazas de campamentos de titularidad pública.

También, en cuanto a las dos medidas anunciadas por el Govern como es el caso de los patios abiertos y de la 'bolsa de horas' para fomentar la igualdad y la conciliación en las empresas privadas, MÉS ha planteado que se fije un modelo socioeducativo para los patios abiertos, que estos sean financiados por el Govern, y que la 'bolsa de horas' sea siempre retribuida y, en ningún caso, "suponga una merma del salario percibido por los trabajadores".

En este sentido, ha propuesto incentivar las campañas de inspección laboral e impulsar y desarrollar estudios de cargas laborales en sectores estratégicos que dificultan la conciliación de sus trabajadores. Para ello, propone reclamar al Estado la transferencia de la competencia de Inspección de Trabajo en Baleares.

En cuanto a la incorporación de la perspectiva de género, ha planteado incluir cualquier tipo de cuidado --más allá de las propias derivadas de los hijos-- y cualquier tipo de modelo familiar y prever la dotación presupuestaria de las medidas de conciliación.

Asimismo, en relación a las familias monomarentales, MÉS ha solicitado que se tenga en cuenta cómo opera la corresponsabilidad en las bases reguladoras de las subvenciones --diferente en el caso de las familias con doble progenitor-- o ha propuesto que el Govern lleve a cabo un análisis de impacto del sistema de tributación del tramo autonómico de el IRPF en las familias monomarentales, para identificar las posibles situaciones de desventaja de estas familias, frente a las familias de doble progenitor.

Finalmente, ha propuesto reforzar los servicios sociales de dependencia como la red de centros de día y residenciales, programas de estancia diurna, unidades de convalecencia sociosanitaria, programas de relevo familiar, teleasistencia avanzada y servicio de ayuda a domicilio, entre otros.

Unidas Podemos también ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de conciliación al considerarlo un "lavado de cara del PP" y que "no refleja un compromiso real con la conciliación como un derecho fundamental".

Pese a rechazar la ley, ha presentado enmiendas parciales que quieren "plasmar la realidad de las familias monomarentales y las necesidades particulares de éstas, ampliar los permisos por nacimiento y lactancia, el servicio de comedor con carácter universal y gratuito, la gratuidad en la etapa 0-3 y la implementación en Baleares de la estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados".

Por su parte, el PSIB-PSOE ha abogado por ser "responsable" y no presentar enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de Conciliación aunque ha presentado más de 100 enmiendas parciales a dicha norma.

El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, se ha mostrado confiando en que el PSIB vote a favor de seguir tramitando la ley y ha asegurado que negociará para intentar retirar las enmiendas a la totalidad presentadas por Vox, MÉS y Unidas Podemos.

OTRAS CUESTIONES

En el pleno del martes 25 de febrero se debatirá asimismo durante la sesión de control al Govern sobre otras cuestiones, entre las cuales destacan la gestión de IB3 o el anuncio de la presidenta Prohens de incrementar el ITS los meses de junio, julio y agosto.

También, habrá tiempo para una interpelación del portavoz del PSIB-PSOE Iago Negueruela relativa a transparencia y buen gobierno; así como para una moción de MÉS per Mallorca relativa a medidas para garantizar el derecho a la vivienda y para la votación de un punto de una Proposición No de Ley (PNL) del partido ecosoberanista, relativa a permisos parentales retribuidos, tras el empate en comisión.

DEBATE DE LA SUSPENSIÓN DE LE SENNE COMO DIPUTADO

Por otro lado, hay que recordar que Unidas Podemos y Més per Menorca registraron este viernes 21 de enero un escrito dirigido a la Mesa del Parlament solicitando que se incluya en el orden del día del próximo pleno un debate sobre la suspensión como diputado del presidente de la Cámara autonómica, Gabriel Le Senne.

Unidas Podemos y Més registraron el escrito tras que el Juzgado de Instrucción número 1 de Palma dictara la apertura de juicio oral contra la segunda autoridad del archipiélago por un delito de odio.

Es poco probable sin embargo que en el próximo pleno haya un debate sobre la suspensión como diputado de Le Senne, ya que la Mesa del Parlament debe votar si lo acepta a trámite y, de momento, la siguiente convocada no se prevé hasta el miércoles 26 de febrero.

EL PSIB ADELANTA QUE RECURRIRÁ AL ARTÍCULO 9 DEL PARLAMENT

Por su parte, el portavoz parlamentario del PSIB-PSOE, Iago Negueruela, afirmó que el auto del juez instructor debería ser motivo suficiente para la salida voluntaria de Le Senne, de quien criticó las "lamentables" declaraciones de este viernes.

En todo caso, el portavoz socialista adelantó que el PSIB-PSOE recurrirá al artículo 9 del reglamento de la Cámara, que prevé la suspensión de derechos y deberes por mayoría absoluta de un diputado a quien se le abra juicio oral. El tramite comenzará, señaló, cuando entre en el registro de la cámara el auto. También se pedirá la opinión de los letrados sobre cómo se tiene que articular.

El portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, adelantó finalmente que su grupo parlamentario prestará apoyo a todas las iniciativas encaminadas a forzar la salida de Le Senne. "Si no tiene la dignidad de dimitir, nosotros tendremos la dignidad de votar para echarle", concluyó el portavoz ecosoberanista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios