SOCIEDAD
| Dirigido a todos los arquitectos que trabajan al servicio de la administración pública
La Agrupación de Arquitectos crea un foro de buenas prácticas de urbanismo
Por Redacción
lunes 24 de junio de 2019, 16:12h
La Agrupación de Arquitectos al Servicio de la Administración (AASAP) ha puesto en marcha un foro de buenas prácticas de urbanismo para fomentar la formación y mejorar el ejercicio de la profesión.
La junta directiva de esta entidad creada en 2014 ha puesto en marcha dicho foro como canal de intercambio de opiniones sobre cuestiones urbanísticas de diversa índole.
La casuística sobre "las viviendas o parte de ellas en planta sótano" es la primera cuestión que se ha planteado en este foro (https://forumurbanismebalears.blogspot.com) dirigido a todos los arquitectos que trabajan al servicio de la administración pública.
El presidente de la AASAP, Mateu Carrió, considera que este foro abierto “permite mantener un contacto directo y fluido entre los miembros de la agrupación, haciéndolo extensivo a los arquitectos que estén o hayan estado en ayuntamientos, consejos insulares o el Govern y en general a todos los profesionales que trabajan en temas relacionados con el urbanismo”.
El objetivo es plantear cuestiones urbanísticas que sirvan para unificar criterios y proponer actuaciones de mejora a las instituciones competentes en la materia.
El presidente de la AASAP ha puesto como ejemplo que, a petición de AASAP, la Dirección General de Recursos Hídricos remitió un escrito a los ayuntamientos y consells informando de que no eran necesarios ciertos informes o autorizaciones, antes preceptivos, para la tramitación de licencias urbanísticas con lo que se ha conseguido contribuir a reducir el tiempo de concesión de las licencias.
“Este es un hecho que demuestra la posibilidad de incidir directa y positivamente en temas que mejoran el ejercicio profesional de nuestro colectivo y de los ciudadanos para los que trabajamos desde el ámbito público y privado”, asegura Carrió.
En su opinión, la AASAP tiene que hacer valer los conocimientos y la experiencia de sus miembros y la potestad de tratar con facilidad con la Administración Pública para proponer mejoras y conseguirlas.