mallorcadiario.cibeles.net
La jubilación masiva de médicos dejará tres años la Atención Primaria bajo mínimos
Ampliar

La jubilación masiva de médicos dejará tres años la Atención Primaria bajo mínimos

viernes 07 de octubre de 2022, 06:03h

Escucha la noticia

Deberá transcurrir un periodo de tres años para que la Atención Primaria de Baleares recupere la normalidad en cuanto al número de médicos de familia que precisa el sistema público de salud para cubrir satisfactoriamente la demanda sanitaria de la población. El motivo es, fundamentalmente, uno: el desajuste con el que se está efectuando el relevo generacional en este colectivo. En otras palabras, esto significa que, en el primer nivel asistencial, se jubilan más médicos que los que se inician en la especialidad.

De hecho, según datos recientes, casi el 14 por ciento de los algo más de 5.300 facultativos que se hallan dados de alta como colegiados en las islas, supera la barrera de los 60 años. Eso quiere decir que, ya en estos momentos y, por supuesto, así seguirá ocurriendo en el transcurso de la década, la sanidad pública está abocada a registrar un verdadero aluvión de jubilaciones que dejarán considerablemente mermados los diferentes ámbitos de la oferta asistencial.

En el caso de Atención Primaria, este desequilibrio será todavía más pronunciado. Literalmente, el déficit de médicos en las consultas de los centros de salud alcanzará, en el archipiélago, niveles insostenibles, según señalan los expertos que han analizado la situación para marcar el camino de las políticas sanitarias destinadas a impedir o, al menos, paliar esta compleja coyuntura.

Hay que tener en cuenta, además, que la ratio de facultativos en la Atención Primaria balear es claramente inferior a la nacional, que ya de por sí se sitúa por debajo de la media europea. Concretamente, en el conjunto de España, hay contabilizados 97 médicos por cada 100.000 habitantes; en Baleares, esta proporción se reduce a 72.

CONGRESO DE GESTIÓN CLÍNICA

Estos y otros datos han sido valorados y analizados con ocasión de la celebración, en Palma, de la décima edición del Congreso de Gestión Clínica, organizado por la Fundación Gaspar Casal y que fue inaugurado este jueves, en el Hospital Universitario Son Espases, y proseguirá a lo largo de este viernes.

La consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, asistió al acto de apertura de estas jornadas y fue la primera en admitir que, con arreglo a las previsiones actuales, se tardará, en efecto, tres años en recuperar la normalidad en cuanto al número de médicos de familia, a causa del proceso masivo de jubilaciones.

Para la representante del Govern, esta dinámica representa "la principal amenaza" que afronta hoy en día la sanidad pública balear, y, especialmente, la Atención Primaria, de la que Gómez afirmó que es “la base, el centro y la punta de la pirámide" del sistema de salud, al tratarse del servicio "más cercano" a la ciudadanía.

LA "FORTALEZA" DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

Durante su presencia en el foro organizado por la Fundación Gaspar Casal, con la colaboración de la propia Conselleria de Salut, Patricia Gómez se refirió también a otras cuestiones, como la afectación de la Covid en Baleares.

En este sentido, Gómez incidió en el hecho de que la sanidad balear presenta la segunda menor tasa de mortalidad asociada a la pandemia, y remarcó que fue, precisamente, la Atención Primaria la que permitió, gracias a su “fortaleza”, que los centros hospitalarios "no se colapsaran".

Por otro lado, la consellera resaltó que la sociedad balear que existía antes de la pandemia, en 2019, "no es la misma que la actual", porque tiene, a su juicio, "otras necesidades". A este respecto, Gómez defendió la investigación como la respuesta más efectiva a la hora de diseñar nuevas estrategias en materia de políticas de salud.

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR

El objetivo del X Congreso de Gestión Clínica, que se está llevando a cabo estos días en las dependencias del Hospital Universitario Son Espases, en Palma, pasa por crear una hoja de ruta con recomendaciones para fortalecer la Atención Primaria como "un pilar ineludible del Sistema Nacional de Salud".

Así lo destacó, durante su intervención, el director de la Fundación Gaspar Casal, Juan E. del Llano, para quien el primer nivel asistencial debe estar presidido por un enfoque "multidisciplinar", en el que se integren especialidades como la psicología o el trabajo social.

"Hay muchas personas, como los dependientes, que precisan de una Atención Primaria fuerte y que responda a sus necesidades. Además, debemos mejorar los sistemas de información para facilitar la investigación", señaló el directivo.

PARTICIPANTES Y PONENCIAS

El Congreso ha contado con ponentes destacados, como la presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemfyC), Remedios Martín, y el presidente de la Sociedad Española de Educación Médica (Sedem), Jesús Millán.

Las ponencias han versado en torno a cuestiones diversas: 'Benchlearning', 'Atención Primaria como líder de la de trasformación sanitaria', 'Innovación organizativa y gestión de la salud poblacional en Atención Primaria', y 'Construyendo equipos de alto rendimiento'. Igualmente, se han analizado diversas experiencias suscitadas en el marco de Atención Primaria.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios