En los tiempos donde no existía internet, el control sobre los jóvenes podía ser mayor, pero desde la aparición del ciberespacio, todo se ha convertido mucho más accesible, incluido el delicado mundo de las apuestas. Según los últimos datos del Ministerio de Consumo, que datan del 20 de octubre de 2023, los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que corren más riesgo de padecer trastornos del juego.
PERFIL DEL JUGADOR
Según el informe, el perfil del jugador en España es cada vez más joven (un 22 por ciento de los jugadores es menor de 25 años). En la modalidad online, el 36,5 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 25 años que ha jugado el último año ha participado en apuestas online y, de ellos, un 12,5 por ciento ha desarrollado síntomas de problemas con el juego. Estos datos demuestran que, pese a ser más común y habitual el juego presencial, los riesgos aumentan exponencialmente en el entorno online, siendo los jóvenes los más vulnerables y expuestos a un posible trastorno de juegos de azar.
El ámbito de los juegos de azar que más ha crecido en los últimos años es el de las apuestas deportivas online. Es cierto que las últimas medidas han obligado a reducir la publicidad sobre el juego online, pero aún así el número de jugadores ha ido aumentando. La industria del juego en línea mueve alrededor de 7.000 millones de euros anuales en España, y las apuestas deportivas encabezan ese ranking.
LAS APUESTAS DEPORTIVAS ONLINE EN ESPAÑA
Los juegos y apuestas deportivas en línea aparecieron en España en 2006 gracias a un cambio en las leyes que permitieron legalizar este tipo de actividades económicas. Esto no era nuevo en nuestro país, ya que en 1977 sucedió lo mismo. Con la llegada de la democracia se legalizaron las apuestas en España basadas en destrezas y, en 1981, se permitieron las tragaperras y otros juegos similares que alcanzaron gran popularidad en nuestro país.
Así pues, en 2006, estos juegos que siempre habían estado en bares y casinos llegaban al fin a todos los hogares en los que hubiera jugadores potenciales de la mano de internet. A partir de esa fecha, nadie tendría que salir de casa para jugar y apostar a sus juegos favoritos. Las casas de apuestas deportivas online abrieron sus puertas en 2008, aunque todavía de manera alegal, ya que no fue hasta 2011 donde se regularon este tipo de empresas de apuestas en España.
Si bien es cierto que en otros países europeos empezaron mucho antes las apuestas online, por lo que la tardía regulación de estas en España provocó rápidamente un aluvión de publicidad y promociones para que el sector creciera. Y vaya si lo ha hecho.
"El sector de los jóvenes es el más vulnerable y se demuestra porque el perfil del apostador ha cambiado en los últimos años"
"LA EDAD DEL NUEVO PERFIL DE APOSTADOR HA BAJADO MUCHO"
Júlia Monge es una psicóloga clínica especializada en el tratamiento de adicciones y es la fundadora y codirectora de 'Juguesca', una asociación que trabaja para ayudar a las personas adictas al juego. Asegura que la aparición de las apuestas online ha aumentado el riesgo de adicción al juego y que el perfil de las personas con esa problemática ha cambiado: "Cada vez son más jóvenes y aumenta el número de mujeres adictas al juego".
"Todas las asociaciones que nos dedicamos al tratamiento de las adicciones hemos visto un incremento de la problemática desde que existe la posibilidad de jugar online", afirma Monge. La codirectora de 'Juguesca' explica que el juego online tiene unas características que incitan aún más a ello, como pueden ser el fácil acceso y la privacidad de poder jugar sin salir de casa. Además, también pone el foco en que "la publicidad es muy engañosa porque se enfatiza la parte del premio, pero se da muy poca información sobre el riesgo que hay de no ganar".

LA FAMILIA, PAPEL CLAVE PARA EL TRATAMIENTO DE LOS JÓVENES ADICTOS AL JUEGO
En palabras de Júlia Monge, "suele ser la familia más que los propios apostadores la que se da cuenta de que algo está pasando: que se está usando una tarjeta de manera indebida, que hay un cambio de comportamiento radical por parte del joven, entre otros factores que los familiares suelen detectar".
El objetivo del tratamiento que se lleva a cabo en la mayoría de asociaciones, como en 'Juguesca', es que la persona adicta aprenda a vivir sin jugar, fomentar otras formas de ocio y de relacionarse, y hacer comprender a la persona que lo que sufre es una adicción, "que suele ser el punto más complicado". "Es un proceso, hay gente a la que le cuesta menos y otra que tarda años en resolver el problema".
La terapia grupal, explica Monge, es algo que suele funcionar bien para tratar estas adicciones, porque interactuar con personas que tienen el mismo problema que tú, ayuda a que se den cuenta de que realmente tienen un problema.
¿CÓMO PREVENIR LA ADICCIÓN AL JUEGO?
Monge considera que "debería haber más campañas específicas de prevención de adicciones y de usar de manera sana el internet y las pantallas". También destaca que es importante que haya cada vez más información sobre el riesgo real que suponen las apuestas y que se limite aún más la publicidad acerca de estas prácticas. Para acabar, Monge lanza otras dos propuestas: que las asociaciones que se dedican a esta problemática reciban más ayudas y fomentar otro tipo de conductas habilitando espacios de ocio que puedan ser alternativos.