Siete de cada diez jóvenes de Baleares (76,8 por ciento) creen que conseguirán un trabajo mejor que el de sus padres, según apunta el IX Informe Young Business Talents, sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles, realizado por Abanca, Esic, Herbalife y Praxis MMT.
Según los resultados de este estudio, realizado a preuniversitarios que cursan 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y los ciclos básico, medio y superior de Formación Profesional, el 64,6 por ciento piensa además que conseguirá un empleo en menos de un año una vez que finalice sus estudios y el 55,6 por ciento manifiesta que su generación está más preparada que la de sus progenitores.
En relación a estos datos, el director de Young Business Talents, Nuño Nogués, ha señalado que aunque a día de hoy los jóvenes, por lo general, tienen mayores oportunidades formativas, eso no significa que estén mejor preparados.
Sin embargo, los jóvenes del archipiélago son un poco más pesimistas a largo plazo, ya que el 41,5 por ciento cree que la situación del empleo juvenil será peor o mucho peor en cinco años, mientras que el 33,3 por ciento opina que será mejor o mucho mejor y el 25,3 por ciento que seguirá igual.
En cuanto a los factores que consideran más importantes a la hora de poder encontrar empleo, son el interés y las ganas de trabajar (61,6 por ciento), la experiencia (55,6 por ciento), tener un buen nivel de idiomas (47,5 por ciento), los conocimientos (45,5 por ciento), un buen expediente académico (33,3 por ciento), y el tipo de carrera que se estudie (23,2 por ciento).
Asimismo, los jóvenes de las Islas son, además, junto a los riojanos y castellanomanchegos, los españoles menos predispuestos a cambiar de país para trabajar (62,6%), un dato ligeramente inferior a la media nacional (74,5%).
ELECCIÓN ESTUDIOS
Sobre la elección de estudios, la mayoría de los estudiantes baleares (70,7 por ciento) piensa estudiar una carrera universitaria, frente al 15,2 por ciento que no tiene pensado ir a la universidad y estudiará otra cosa, y del 14,1 por ciento restante que se muestra indeciso y que aún no lo sabe.
En cuanto a las titulaciones que mayor interés les despiertan, se dividen entre Empresas y Economía (35,4%), Magisterio (31,6%) y Marketing y Publicidad (29,1%). El 73,7% de los jóvenes de las edades analizadas opina que lo que están estudiando actualmente les servirá para su carrera profesional, una cifra en línea con lo que piensa la mayoría a nivel nacional (72,8%).
PESIMISMO ENTRE LOS EMPRENDEDORES
Dentro del porcentaje de jóvenes que tienen vocación emprendedora, la mayoría se muestra pesimista, ya que el 90,9% considera que es difícil o muy difícil que una empresa recién creada alcance el éxito.
Sobre esto, el director de Young Business Talents ha argumentado que las trabas a las que se enfrenta un emprendedor en España son "innumerables" y en diferentes ámbitos. Deben superar barreras como la burocracia, las regulaciones cambiantes y cada vez más exigentes, aspectos fiscales y laborales, la inestabilidad política, problemas de financiación y cada vez mayor competencia.