mallorcadiario.cibeles.net
Sube un 4,1 por ciento el precio de la vivienda en Baleares, con el tercer incremento más elevado del país
Ampliar

Sube un 4,1 por ciento el precio de la vivienda en Baleares, con el tercer incremento más elevado del país

Por Redacción
miércoles 29 de septiembre de 2021, 19:53h

Escucha la noticia

El precio de la vivienda en Baleares registró una subida del 4,1 por ciento en el tercer trimestre de 2021, en comparación con el mismo periodo del año pasado. De esta manera, el precio del metro cuadrado se situó en los 2.387 euros de media. Este incremento es el tercero más elevado a nivel nacional, solo por detrás de Madrid y Comunidad Valenciana.

Así figura en un informe de la consultora inmobiliaria Gesvalt, donde también se recoge que, en España, el precio de la vivienda contabilizó una subida del 3,9 por ciento en relación al pasado año. En este caso, el precio del metro cuadrado se de 1.441 euros de media. El incremento del precio de la vivienda consolida una tendencia alcista que comenzó hace cuatro trimestres, aunque se espera una estabilización del mercado en el próximo año.

Por comunidades autónomas, 15 territorios han experimentado este incremento de los precios, con un encarecimiento del 5 por ciento en Madrid, del 4,2 por ciento en la Comunidad Valenciana y del 4,1 por ciento en Baleares. No obstante, las islas superaron a Madrid en el precio del metro cuadrado, con una media de 2.387 euros en el archipiélago, frente a los 2.301 euros de la capital española.

Solo Murcia y Galicia han registrado descensos en el precio de las viviendas, con una caída de 0,8 y el 0,6 por ciento, respectivamente. Sin embargo, las autonomías más baratas para comprar una casa son Extremadura, con un valor de 845 euros por metro cuadrado, y Castilla-La Mancha, con 862 euros.

AUGE DE LAS VIVIENDAS DE LA PERIFERIA

Tras la pandemia, los compradores inmobiliarios han mantenido el interés por instalarse en la periferia, ya que el teletrabajo permite vivir fuera de las ciudades y las viviendas en estas zonas suelen ser más espaciosas. En los últimos dos trimestres, esta tendencia se ha acentuado y se ha reflejado en una subida de los precios de las viviendas periféricas.

En Madrid, los precios se han incrementado en los distritos de Hortaleza (5,1 por ciento), Salamanca (4,2) y Usera (3,8), mientras que en Barcelona se paga más que hace un año en Sant Martí (4,2 por ciento), Nou Barris (1,5) y Sarrià-Sant Gervasi (1,5).

En ciudades como Valencia, la búsqueda de viviendas se ha trasladado a zonas como Quatre Carreres, Extramurs y Ciutat Vella, en tanto que en Sevilla se han revalorizado Nervión, Bellavista-La Palmera y Triana.

ALQUILERES

Gesvalt también ha observado un comportamiento irregular en el precio de los alquileres a lo largo de este tercer trimestre, sobre todo en Barcelona, Madrid y San Sebastián, donde alquilar una vivienda de 90 metros cuadrados puede costar unos 1.600 euros mensuales.

Barcelona es la provincia más cara para alquilar, con el metro cuadrado a 15,81 euros, seguida de Madrid, a 14,82 euros por metro cuadrado, y Guipúzcoa, con 14,43 euros. Por el contrario, en provincias como Jaén, Cuenca y Cáceres el precio del metro cuadrado en alquiler se sitúa en cinco euros al mes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios