En las nuevas medidas anti Covid anunciadas este jueves por el Govern, a través de la consellera de Salut, Patricia Gómez, y que serán de aplicación en las islas de Mallorca e Ibiza a partir de este próximo sábado, la restauración vuelve a erigirse en el sector que tendrá que soportar un mayor número de restricciones: prohibición de presencia de clientes en las barras de bares y restaurantes, limitaciones de aforos, restricción a tan solo seis asistentes en las comidas de empresa a falta de menos de dos meses para las fechas de Navidad…
Sin embargo, el empecinamiento de la Administración autonómica en cargar sobre la actividad de restauración buena parte de las directrices sobre prevención y contención de la pandemia, choca con los datos del Ministerio de Sanidad, donde queda constatado que el índice de contagios en estos establecimientos es muy inferior al de otros tipos de negocios: concretamente, 1,1 casos de propagación de la Covid por cada 100 establecimientos.
Al hilo de estos registros objetivos, la presidenta del área de Restauración en la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem), Eugènia Cusí, ha defendido que los locales de restauración son, a día de hoy, “espacios seguros” frente a la pandemia.
LOS BARES, UNA "ALTERNATIVA" PARA LAS REUNIONES SOCIALES
La dirigente patronal ha recordado que el sector, uno de los que en mayor medida está sufriendo las consecuencias de la crisis económica derivada de la Covid 19, está sometido a "escrupulosas normas sanitarias". A su juicio, los bares y restaurantes no solo no suponen ninguna amenaza real para la salud de la población, sino que, muy al contrario, constituyen "una alternativa" para que las reuniones sociales no deban llevarse a cabo necesariamen te en viviendas particulares y otros recintos privados, que son, como ha destacado Cusí, "el principal foco de la pandemia".
En esta misma línea se manifestó, hace algunos días, el presidente de Restauración CAEB, Alfonso Robledo, quien, en declaraciones a mallorcadiario.com, alerto de que, en determinados países, “se están dando cuenta de que a la hora de compartir una fiesta de cumpleaños, una comida con compañeros de trabajo o cualquier otro evento con amigos y conocidos, es mejor hacerlo en un restaurante, o en alguna de las otras ofertas que constituyen el tejido productivo del sector, dado que los clientes recibirán una atención profesional y los protocolos de contención se aplicarán con mucho mayor rigor que en una vivienda particular”.
Robledo realizó esta valoración al hilo de los datos elaborados por las Mutuas de Accidentes de Trabajo en relación a las bajas laborales asociadas al virus. En el informe, cuya última actualización data del pasado 14 de octubre, se constata que los bares, restaurantes y servicios de catering presentan una tasa media en este tipo de situaciones del 5,35 por ciento, mientras que, por el contrario, en otros sectores, como el sanitario y sociosanitario o incluso en determinados comercios, el índice es claramente más elevado.
SOLO 53 INFECCIONES EN LOCALES DE RESTAURACIÓN
Por otro lado, tomando como referencia los datos que ha dado a conocer el Ministerio de Sanidad en relación a la última semana, únicamente 53 casos de Covid tuvieron como epicentro un local del sector de la restauración, una cifra que, en términos relativos, implica apenas un 0,9 por ciento sobre el conjunto de la oferta comercial.
No obstante, bares, cafeterías y restaurantes siguen siendo, junto a los establecimientos de ocio nocturno, los grandes damnificados por las medidas gubernamentales de prevención del coronavirus en Baleares. Para la presidenta del área de restauración en Pimem, Eugènia Cusí, el cierre de locales y las reducciones de aforo generarán unas consecuencias económicas "devastadoras" para Baleares e implicarán efectos “contraproducentes” para la evolución de la pandemia.
Ahora bien, ¿qué nuevas limitaciones concretas entrarán en vigor en los territorios de Mallorca e Ibiza a partir de este sábado? Son numerosas, y afectan a ámbitos muy diversos, tal como dio a conocer en su comparecencia informativa de este jueves la consellera de Salut, Patricia Gómez.
En primer lugar, se reduce a seis el máximo de personas presentes en los encuentros sociales y familiares, excepto en cuando se trate de convivientes, quienes no deberán observar esta limitación.
El aforo máximo para celebraciones nupciales y otros eventos similares, como las comuniones y los bautizos, será de 25 personas en el interior y 50 en el exterior, mientras que en los lugares de culto la capacidad de admisión será del 30 por ciento. El Govern ha realizado, además, una recomendación explícita: la de abstenerse de cantar en las misas y otros oficios de carácter litúrgico.
COMIDAS DE EMPRESA
Sin embargo, la medida que posiblemente llama más la atención es la recomendación del Govern de no llevar a cabo celebraciones sociales en el ámbito laboral, especialmente si van acompañadas del consumo de alimentos y bebidas, en una referencia clara a las comidas de empresa.
Aunque el Ejecutivo no prohíbe taxativamente estos eventos, restringe el máximo de asistentes a seis personas, una limitación que condiciona poderosamente la celebración de los almuerzos y cenas que las empresas acostumbran a convocar en las ya próximas fechas de Navidad.
Otra medida que afecta también directamente al sector de la restauración es la prohibición del uso de las barras en bares, cafeterías y restaurantes. Igualmente, el número máximo de personas por mesa será de seis.
Por otro lado, el aforo de los espacios comunes de los centros comerciales se reduce al 50 por ciento, y en los establecimientos se prohíbe la venta de alcohol a partir de las 22 horas. Todos los locales deberán cumplir con la obligación de anunciar públicamente el aforo máximo del recinto en los puntos de entrada.
Dentro del ámbito deportivo, cabe destacar que se reduce al 30 por ciento el aforo máximo en las salas de musculación, los espacios para actividades dirigidas de las instalaciones deportivas, y los vestuarios ubicados en estos mismos equipamientos. Las actividades grupales dirigidas en dichos espacios cerrados no podrán superar la cifra de 15 participantes.