mallorcadiario.cibeles.net

Los fondos buitre hacen caja en Mallorca

Los fondos buitre hacen caja en Mallorca
Ampliar
Por José Luis Crispín
jueves 05 de marzo de 2020, 14:00h

Escucha la noticia

Los fondos buitre se han convertido en la mayor pesadilla de todos aquellos que desean negociar una hipoteca o la renovación de sus alquileres. Se caracterizan por su opacidad y casi nula voluntad de negociación, lo que deja muy poco margen de negociación a los afectados. La crisis económica del 2007 dejó en el mercado libre miles de viviendas en manos de entidades financieras que traspasaron sus activos inmobiliarios a los fondos de inversión. Mallorca no ha sido una excepción y, en el caso concreto de Palma, estos fondos controlan miles de viviendas cuyas familias han recibido subidas de alquileres e hipotecas prácticamente imposibles de asumir. Jurídicamente, la solución es muy compleja y los plazos de resolución son tan largos que los afectados optan por buscar nuevas viviendas.

Diccionario jurídico de la RAE sobre la definición de fondo buitre: "Fondo de capital riesgo que invierte en una entidad en un momento de debilidad del mercado o en deuda pública de un país cercano a la quiebra", es decir, fondos que aprovechan las debilidades económicas del mercado para hacer caja.

Elena (nombre ficticio por expreso deseo), una de las afectadas por un fondo buitre que cuenta con miles de viviendas en Mallorca, explica que "hace siete años con la entidad financiera que teníamos, pagábamos 650 euros de alquiler mensual, después nos lo subieron hasta los 860. Tras adquirir esta vivienda el fondo Testa, su representante nos ha enviado un burofax en el que ya nos avanza que a finales de septiembre próximo la subida mensual será de 350 euros añadidos a los 860 actuales, a lo que habrá que sumar que cada año la subida será progresiva e irá incluyendo basuras, comunidad e IBI". En total, un sobrecoste que la familia de Elena no puede asumir.

La pesadilla empieza cuando reciben el burofax y deciden negociar: "Tras traspasar la entidad financiera la hipoteca a Testa, nos llegó un burofax de este fondo diciendo que habíamos sido subrogados y a partir de ahí todo intento de negociar con ellos ha sido infructuoso. Es imposible contactar con ellos. No te dan el mínimo márgen de negociación ni la posibilidad de poder hablar directamente con ellos".

La familia de Elena no es la única afectada por este fondo. En el Complejo Riscal de Palma donde viven, hay más de 100 inquilinos afectados y aunque están planteándose acudir a la vía legal "muchos de nosotros ya estamos buscando nuevas viviendas, aunque tal y como está el mercado inmobiliario en Palma, al final tendremos que pensar en irnos a otros municipios ya que lo más barato que he encontrado en Palma han sido alquileres de 900 euros".

Elena subraya que "lo que hacen debe ser legal pero es inmoral. Aquí también hay gente mayor que lo tiene muy complicado para hacer frente a estas subidas desmesuradas".


MÍNIMO MARGEN DE ÉXITO POR LA VÍA LEGAL


Cuando esto sucede, lo único que queda a los afectados es acudir a la vía legal pero esta vía está llena de obstáculos. Desde la Plataforma de Afectados por los Fondos Buitre en Madrid, Carlos, uno de sus portavoces (también el nombre es ficticio por seguridad) explica que "un fondo buitre no tiene sustancia física donde ir a quejarse. La única forma de encontrarlos es profundizando en Internet o enviando un burofax a Luxemburgo ya que muchos de estos fondos funcionan desde este país".

Carlos añade que "los fondos buitre no suelen negociar ya que lo que buscan es la rentabilidad. Intentan desgastar al oponente y afixiarle y al final lo que hacen los inquilinos es irse y buscar una nueva vivienda. El inquilino está desprotegido y poco puede hacer". En la actualidad, según Carlos "los fondos buitre se concentran principalmente en Madrid y Barcelona aunque sabemos que ya están dando saltos hacia otras provincias ricas comprando viviendas, sobre todo viviendas sociales, propiedades y fundaciones, es decir, todo lo que les ofrezca rentabilidad".

Jurídicamente la cosa no pinta muy bien ya que, según esta plataforma "puedes meterte en pleitos, pero por lo general hasta dentro de unos siete años no habrá sentencia por lo que la mayoría de los afectados opta por largarse y buscar otra vivienda".


ÚLTIMO RECURSO: LA MOVILIZACIÓN


En Mallorca, una de las personas que mejor conoce cómo funcionan los fondos buitre y sus efectos sobre las familias es Joan Segura, portavoz de Stop Desahucios. Joan reconoce que cada vez que se les presenta un caso en el que un fondo buitre es propietario de la vivienda "lo primero que hacemos es responsabilizar al banco y esto nos sirve como negociación. También investigamos los registros y la propiedad del fondo. La verdad es que los fondos hacen lo posible para que esta investigación se convierta en un callejón sin salida".

Segura añade que "en algunos casos logramos que se negocie, pero en otros no conseguimos nada. A veces, dejan el caso aparcado pero en otros casos piden el alzamiento y tan solo nos dejan el recurso a la movilización".

El portavoz de esta asociación apunta que "la realidad es que detrás de los fondos buitre están los bancos que comparten propiedad con los fondos. Hay muchas tretas e ingeniería financiera en estos casos".

En Mallorca, aunque no se tienen datos fiables, se sabe de la existencia de miles de viviendas en manos de los fondos de inversión ya que, tal y como afirma Joan Segura "hay muchísimas viviendas que son propiedad de estos fondos al comprar la mayoría de las casas que antes estaban en manos de los bancos".

Conocer el número exacto de viviendas en manos de fondos buitre es muy complejo. Fuentes del Ayuntamiento de Palma han reconocido que "desconocemos el número de casas en manos de estos fondos. La creación del Observatorio de la Vivienda del Govern balear nos ayudará a saber cuántas viviendas están en sus manos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios