mallorcadiario.cibeles.net
El curso escolar cuesta este año casi 2.000 euros por hijo a las familias
Ampliar

El curso escolar cuesta este año casi 2.000 euros por hijo a las familias

viernes 11 de septiembre de 2020, 14:49h

Escucha la noticia

Al cabo del año, una familia ha de dedicar en España casi 2.000 euros a la cobertura de los gastos de la ‘vuelta al cole’ por cada uno de sus hijos en edad escolar. Concretamente, la cifra, actualizada con vistas al nuevo periodo lectivo 2020-2021, se sitúa en 1.993 euros. Si se centra el cómputo exclusivamente en el inicio del curso docente, el dispendio por cada núcleo familiar se acerca a los 500 euros. En este atípico año escolar, marcado por la pandemia de la Covid-19, las familias deberán, además, atender otras necesidades, además de las habituales: las mascarillas y el resto de artículos destinados a proteger a sus hijos de la epidemia y, muy especialmente, los equipamientos informáticos que han de hacer posible el seguimiento de los contenidos educativos por vía online en el escenario de semipresencialidad decretado por las administraciones.

Un estudio que ha llevado a cabo la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), entre el 24 y el 31 de agosto, entre 1.495 familias con hijos en entre 3 y 18 años, sitúa en 1.993 euros el coste anual por niño con vistas al curso escolar que se inicia estos días.

El informe recoge que el montante varía en función de si se trata de un centro publico, concertado o privado, o de si el alumno está matriculado en enseñanza Infantil, Primaria o Secundaria o bien cursa el Bachillerato. Concretamente, en una escuela o instituto de titularidad pública, el coste medio anual asciende a 1.071 euros. En cambio, en el caso de una escuela concertada, la factura se eleva a 2.622 euros, mientras que en los colegios privados el coste se dispara hasta nada menos que los 6.123 euros.

Las cifras, según la OCU, son prácticamente las mismas que en el curso pasado. En la enseñanza pública y privada registran un ligero descenso, y en la educación concertada, por el contrario, experimentan un leve incremento.

En cuanto al nivel educativo, el mayor dispendio se produce en la educación Primaria de los colegios públicos y concertados, y en la Secundaria de los centros privados. Paralelamente, el menor gasto se produce en la educación Secundaria de los centros públicos y concertados, así como en el Bachillerato que se cursa de los colegíos privados.

ENTRE 400 Y 500 EUROS POR LA 'VUELTA AL COLE'

En cualquier caso, estos números engloban los gastos escolares que han de afrontar las familias en el transcurso de todo el curso lectivo, es decir, entre septiembre y junio. No obstante, una buena parte de la inversión corresponde al inicio del periodo académico, y obliga a los progenitores a rascarse el bolsillo entre finales de agosto y la primera quincena de septiembre.

En esta primera etapa hay que incluir la incorporación de tres elementos fundamentales para que los estudiantes puedan regresar a las aulas: los libros de texto, el material escolar y el vestuario.

El informe establece que la media de gasto en la factura directamente relacionada con el comienzo de la actividad educativa alcanza una media de 348 euros por hijo y familia si se toma como referencia la educación pública, de 539 euros en la concertada, y de 637 euros en los colegios privados.

Dentro de este primer capítulo de gastos iniciales, la partida más elevada corresponde a los libros de texto, que en el caso de los niños que acuden a centros públicos se sitúa este año en 159 euros, frente a los 217 de la concertada y los 236 de la privada.

Además, en el transcurso del curso, los padres y madres deberán hacer frente también a otras obligaciones económicas, como la cuota escolar, las actividades extraescolares, entre las que se hallan las excursiones, las sesiones de refuerzo, la enseñanza musical o los entrenamientos deportivos; el servicio de comedor; y, por supuesto, el transporte colectivo. En conjunto, este concepto implica un desembolso de 82 euros mensuales en los colegios públicos, de 231 en los concertados, y de 610 en los privados.

MASCARILLAS Y ORDENADORES

Sin embargo, este no es un año normal para la comunidad educativa, como no lo es para ninguna instancia de la sociedad. La irrupción de la Covid-19 no solo ha creado un horizonte de incertidumbre sobre la viabilidad del curso académico, sino que, desde un punto de vista académico, ha obligado a las familias a tener en cuenta otros dos gastos que en años anteriores no formaban parte del presupuesto escolar, o, si lo hacían, era de manera mucho más residual.

El primero de estos dispendios tiene que ver con la necesidad de proteger a los escolares frente al coronavirus, circunstancia que requiere a las familias dedicar una parte de su remanente económico a la adquisición de mascarillas de protección, cuyo uso, como es sabido, resulta obligatorio para los niños mayores de 6 años.

El gasto anual en mascarillas por cada niño oscilará entre los 36 y los 324 euros dependiendo del tipo de producto que se adquiera y del establecimiento donde se efectúe la compra. Las mascarillas cuyo uso resulta más barato son las reutilizables o lavables, con un coste medio de 6 euros al mes, si bien, como indica la OCU, es necesario que se trate de artículos que cuenten con el certificado correspondiente y su utilización no debe superar los veinte días al mes, procediéndose, además, a su lavado diario.

En cambio, si el núcleo familiar opta por proveer a sus hijos de mascarillas quirúrgicas desechables, el coste podría alcanzar los 36 euros al mes. La compra de gel desinfectante, solución hidroalcohólica y, eventualmente, de guantes o de otros productos higiénicos y sanitarios, contribuirá a incrementar todavía más la factura.

El segundo punto a tener en cuenta en este curso atípico es la adquisición de material informático para que los niños puedan seguir las clases online, bien porque la modalidad de enseñanza sea semipresencial bien porque se puedan ver afectados por cuarentenas o confinamientos. El equipamiento necesario, que en este escenario educativo de semipresencialidad comprende, como mínimo, una tablet, una impresora, un ratón, unos cascos, una web cam, un micrófono y un equipo de altavoces, implica un coste mínimo de 175 euros. Si se opta por un ordenador, la inversión puede elevarse hasta los 555 euros. Además, hay que tener en cuenta el coste mensual de la conexión a internet, cuyo montante no baja de los 25 euros al mes si nos centramos en las tarifas más económicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios