mallorcadiario.cibeles.net
La élite científica española urge una evaluación independiente de la gestión del Covid-19 en España
Ampliar
(Foto: JM Cuadrado)

La élite científica española urge una evaluación independiente de la gestión del Covid-19 en España

Por Redacción
viernes 07 de agosto de 2020, 09:21h

Escucha la noticia

Prestigiosos científicos e investigadores españoles han pedido una evaluación idependiente de la gestión del coronavirus en el país no como "un instrumento para distribuir la culpa" sino una vía para "identificar áreas en las que la salud pública, y el sistema de salud y asistencia social deben mejorarse".

Un grupo de prestigiosos científicos e investigadores españoles ha solicitado una "evaluación independiente e imparcial, por un panel de expertos internacionales y nacionales" sobre la gestión del coronavirus en España, según una carta que publican en la revista Lancet.

La investigación, según este grupo de veinte científicos, debe centrarse "en las actividades del Gobierno Central y de los gobiernos de las 17 comunidades autónomas", y debe incluir "tres áreas: gobernanza y toma de decisiones, asesoramiento científico y técnico, y capacidad operativa". Lo suscriben veinte reconocidos científicos españoles con cargos en instituciones y universidades de todo el mundo entre los que se encuentran Margarita del Val, viróloga del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa; Manuel Franco, investigador de la Universidad Johns Hopkins (EE UU); Daniel Prieto-Alhambra, farmacoepidemiólogo de la Universidad de Oxford (Reino Unido); Rafael Bengoa, asesor para la reforma sanitaria de Obama; Carme Borrell, gerente de la Agència de Salut Pública de Barcelona; y Carles Muntaner, profesor de Salud Pública en la Universidad de Toronto (Canadá), entre otros profesionales de la élite científica española.

NO BUSCAN DISTRIBUIR LA CULPA

"Además -dicen- deben tenerse en cuenta las circunstancias sociales y económicas que han contribuido a hacer que España sea más vulnerable, incluidas las crecientes desigualdades".

Los investigadores firmantes creen que esta evaluación "no debe concebirse como un instrumento para distribuir la culpa. Más bien, debe identificar áreas en las que la salud pública, y el sistema de salud y asistencia social deben mejorarse".

España necesita una "evaulación exhaustiva de los sistemas de salud y asistencia social para preparar al país para nuevas oleadas de COVID-19 o futuras pandemias, identificando debilidades y fortalezas, y lecciones aprendidas".

En la carta, estos investigadores se preguntan cómo es posible que España, que "tiene uno de los sistemas de salud con mejor desempeño del mundo", esté ahora en la posición frente al coronavirus en la que se encuentra con más de 300.000 casos y 28.498 muertes, "más de 50.000 trabajadores de la salud infectados y casi 20.000 muertes en residencias de ancianos".

"Las posibles explicaciones apuntan a una falta de preparación para una pandemia", con sistemas de vigilancia débiles, baja capacidad para las pruebas de PCR, y escasez de equipo de protección personal y equipo de cuidados críticos, anotan en la misiva.

Última hora del coronavirus

Toda la información sobre el Covid-19

Leer más

Pero también, añaden, a "una reacción tardía de las autoridades centrales y regionales, procesos lentos de toma de decisiones, altos niveles de movilidad y migración de la población, escasa coordinación entre las autoridades centrales y regionales, escasa dependencia del asesoramiento científico, envejecimiento de la población, grupos vulnerables que experimentan desigualdades sociales y de salud y falta de preparación en las residencias de ancianos".Según los firmantes, "estos problemas se vieron exacerbados por los efectos de una década de austeridad que había agotado la fuerza laboral sanitaria, y reducido la salud pública y las capacidades del sistema de salud".

Los investigadores españoles indican que, aunque este tipo de evaluación no es habitual en España, varias instituciones y países, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Suecia, han aceptado la necesidad de dicha revisión como un medio para aprender del pasado y prepararse para el futuro.

"Alentamos al Gobierno español a considerar esta evaluación como una oportunidad que podría conducir a una mejor preparación para una pandemia, prevenir muertes prematuras y construir un sistema de salud resiliente, con evidencia científica en su núcleo", concluyen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios