La Conferencia de Presidentes para tratar la 'vuelta al cole' se celebrará en la última semana de agosto, aunque todavía se desconoce si será telemática o presencial, circuntancia que dependerá de la evolución de la pandemia de coronavirus. Así lo ha anunciado la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, quien ha dejado para más adelante la comunicación de la fecha concreta, siempre dentro de los últimos días del mes de agosto.
El objetivo del nuevo 'cónclave' del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los líderes autonómicos, el siguiente que tendrá lugar después del que se celebró este viernes en La Rioja, versará, según la ministra, "sobre el estatus de planificación del nuevo curso escolar, una propuesta muy bien acogida por todos los presidentes porque han entendido la necesidad de establecer pautas de coordinación en este sentido".
Ya el pasado miércoles, el propio Pedro Sánchez anunció con ocasión del pleno extraordinario del Congreso que convocaría una nueva Conferencia de Presidentes a finales del mes de agosto para ultimar la 'vuelta al cole'.
El Gobierno publicó el pasado 24 de junio en el BOE una orden que contiene los 14 puntos que el Ministerio de Educación y Formación Profesional acordó con 15 comunidades autónomas el pasado 11 de junio en la Conferencia Sectorial de Educación para preparar el retorno a las aulas en septiembre con suficientes garantías sanitarias frente a la pandemia del coronavirus.
APUESTA POR LA MODALIDAD PRESENCIAL
El acuerdo, que suscribieron todos los gobiernos autonómicos salvo País Vasco y Madrid, establece la reanudación de la actividad docente en modalidad presencial como "principio general durante el curso 2020-2021", que comenzará en septiembre y tendrá un mínimo de 175 jornadas lectivas.
"La experiencia de este curso ha confirmado la importancia de la presencialidad para el desarrollo habitual de las tareas educativas y formativas, por lo que las administraciones educativas realizarán todos los esfuerzos necesarios para asegurar la modalidad presencial en todas las enseñanzas, niveles y etapas educativas", indica la orden en alusión a la suspensión de las clases presenciales en marzo por el confinamiento, que provocó adaptar el aprendizaje a un formato telemático y a distancia en toda España.
El Gobierno y las comunidades pactaron recuperar los contenidos docentes que el alumnado se perdió durante el confinamiento, razón por la cual se llevarán a cabo adaptaciones de las programaciones didácticas del próximo curso, y se establecerán "planes de seguimiento y apoyo para el alumnado que experimente mayores dificultades en las circunstancias actuales".
LA RECOMENDACIÓN ES 20 ALUMNOS POR CLASE
Las comunidades autónomas se comprometieron a seguir "las indicaciones establecidas por las autoridades sanitarias estatales y autonómicas". Además, los Ministerios de Educación y Sanidad remitieron una serie de recomendaciones para el próximo curso, como grupos de hasta 20 alumnos en las etapas de Infantil y Secundaria sin que tengan que mantener la distancia de seguridad de metro y medio, aunque se deja a criterio de los gobiernos autonómicos poder ampliar ese número de escolares hasta 25, el máximo legal.
Con este acuerdo, las comunidades autónomas asumen la elaboración de protocolos para garantizar la higiene, la limpieza y el control sanitario en los centros, actuaciones que prepararán junto a los servicios de prevención de riesgos laborales y que incluirán medidas específicas para la atención de las personas incluidas en el grupo de riesgo.
Las comunidades también se encargarán de elaborar los planes de contingencia de los centros ante las "eventualidades" que pueda provocar la evolución de la pandemia en el desarrollo del curso escolar, y tendrán que tomar las "medidas necesarias" para que las escuelas e institutos mantengan sus servicios de transporte y comedor escolar en condiciones de seguridad.
Del mismo modo, recae en las comunidades autónomas, que tienen transferidas las competencias educativas, el objetivo de reducir la brecha digital y limitar sus consecuencias entre el alumnado, aunque el Ministerio colaborará en mejorar la "oferta de recursos para el refuerzo de la competencia digital" de profesores, familias y alumnos.
Los sindicatos docentes consideraron "insuficientes" las medidas sanitarias del Gobierno para la vuelta al cole en septiembre.