mallorcadiario.cibeles.net
Carolina Adán: la artista que convierte las calles en lienzos de vida con Art Is Life
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Carolina Adán: la artista que convierte las calles en lienzos de vida con Art Is Life

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
sábado 22 de febrero de 2025, 19:20h

Escucha la noticia

Carolina Adán ha convertido las calles en su lienzo y el arte en su forma de vida. Con su proyecto Art Is Life, la artista urbana que ha llevado su creatividad a murales que transforman espacios y transmiten emociones, se cita con mallorcadiario.com para contar su experiencia. Desde Palma hasta ciudades internacionales, su obra es un reflejo de su pasión, su versatilidad y su compromiso con hacer del arte algo accesible para todos.

También conocido bajo su denominación en inglés, street art, el arte urbano es considerado como toda aquella práctica visual realizada en las calles u otros espacios públicos, ya sea mediante intervenciones en las paredes del espacio urbano con expresiones o descripciones gráfico-pictóricas.

Es habitual pasear por el centro de la capital balear y encontrarse con llamativos murales decorando fachadas de edificios, esquinas o barreras de negocios. En ocasiones el arte urbano no cuenta con un lienzo concreto.

"Es el público el encargado de definir mi obras y dotarlas de significado. Son ellos los que las definen a través de sus sentimientos"

Carolina Adán es una de las figuras más destacadas del arte urbano en Mallorca. Con una trayectoria marcada por la pasión y la creatividad, esta madrileña, “adoptada por la isla desde 2009” según explica ella misma, ha decorado numerosos lugares de Sa Roqueta a través de su proyecto Art Is Life. Un concepto que embellece calles, organizaciones, lugares públicos o empresas con un sello y una obra única en cada lugar.

A través de su obra, Adán no solo deja huella en fachadas y espacios públicos, sino que también busca generar un impacto emocional y social en la comunidad. Busca transmitir sin condicionar cediendo al público la posibilidad de “definir mi obra y dotarla del significado que más le guste” asegura en una entrevista a mallorcadiario.com

Desde sus inicios, Carolina Adán tuvo claro que su arte debía estar al alcance de todos. Su formación en Bellas Artes le proporcionó las bases técnicas, pero fue su decisión de alejarse de los círculos tradicionales de galerías lo que realmente definió su camino. Con una clara vocación por llevar el arte a espacios abiertos, decidió enfocarse en el muralismo por encargo, permitiendo que su obra se integre armoniosamente en el entorno urbano.

"El arte urbano es efímero y en constante evolución"

"Siempre trabajo por encargo porque tengo un gran respeto por los propietarios. Me encantaría elegir los lugares donde pintar, pero siempre me llaman", explica la artista.

INSPIRACIONES Y REFERENTES ARTÍSTICOS

El proyecto Art Is Life nació casi por casualidad, cuando Adán decidió crear una obra para animar a una amiga en un momento difícil. Sin embargo, aquella primera pintura marcó un antes y un después en su carrera, generando encargos y reconocimiento tanto a nivel local como internacional. "Fue un mural que cambió mi vida. Al final, no solo le ayudó a ella, sino que transformó mi propio camino artístico", recuerda.

El arte en la calle se enfrenta a múltiples desafíos, desde la necesidad de autorización para pintar hasta la posible desaparición de las obras debido a intervenciones externas o el desgaste del tiempo. "Ese mural fue mi primer bebé, el origen de todo. Que ya no exista me dolió, pero así es el arte urbano, efímero y en constante evolución", reflexiona Adán que ha visto cómo algunos de sus murales más significativos han sido eliminados, como el primer Art Is Life en la Calle Pursiana.

"Es fundamental, para mí, que la obra tenga armonía con el entorno. Integrar el arte con el espacio"

Carolina Adán ha intervenido numerosos espacios en Palma, convirtiéndolos en auténticas galerías al aire libre. Entre sus obras más emblemáticas se encuentra el mural de Calle San Miguel, donde un grupo de niñas asomadas a una esquina, se ha convertido en una de las imágenes más fotografiadas de la ciudad. También destacan sus intervenciones en locales comerciales, empresas y espacios privados, donde su arte aporta una identidad única.

"Para mí, es fundamental que la obra tenga armonía con el entorno. No solo pinto por pintar, sino que busco integrarlo con el espacio y que a la vez coincida con la idea de la propiedad", afirma Adán. Su proceso creativo combina la inspiración con la colaboración, dialogando con los clientes para encontrar el equilibrio entre sus ideas y el contexto del mural.

"Banksy es una inspiración, pero mi enfoque es más estético que crítico"

Carolina Adán ha encontrado inspiración en diversos artistas y movimientos a lo largo de su trayectoria. "Me encanta el trabajo de Banksy. Su impacto social y su capacidad de transmitir mensajes en la calle me parecen fascinantes, aunque mi enfoque es más estético que crítico", señala. Además, menciona a Jenny Saville y Malcolm Liepke como influencias clave en su estilo pictórico, destacando su tratamiento del color y la representación del cuerpo humano.

SU EXPERIENCIA EN LAS AULAS

"Creo que el arte debe ser accesible a todos. No me gusta la idea de vender una obra por 15.000 euros. Quiero que cualquier persona pueda tener acceso a mi arte" explica sobre la posibilidad de hacerse con una de sus obras y la negativa a trabajar con grandes galerías.

El arte urbano es algo público y la autora no contempla poner un precio excesivo a unas obras que están inspiradas en la vida cotidiana de las personas.

"Creo que el arte debe ser accesible para todos"

Pero el trabajo de Adán no acaba en las paredes y fachadas de las ciudades, además colabora con la Escuela Universitaria Adema formando a las generaciones futuras de artistas y colaborando con colegios y proyectos educativos de las islas. A través de su visión y conocimiento ofrece experiencia y un nuevo mundo con el que los jóvenes pueden conectar con el arte.

PROYECTOS FUTUROS Y EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Sus trabajos urbanos y las redes sociales le ofrecieron una gran exposición a la pintora. Sus llamativos trabajos impactaron no solo a la sociedad mallorquina, sino también a los extranjeros que visitaban la isla. Lo que le ha valido tener una agenda más que cargada de proyectos y explorar nuevas oportunidades fuera de las fronteras españolas. Recientemente, ha participado en proyectos en India y Kenia. Sobre el país africano, Adán asegura que tiene pendiente volver “porque me gustaría que en el mural colaboraran los niños que viven allí, al final es su hogar y quiero que sea un mural interactivo”.

"Mi sueño es pintar en Berlín, es una de las cunas del arte urbano"

Uno de sus sueños es poder trabajar en Berlín, una de las cunas del arte urbano en Europa. Un foco cultural que atrae año tras año a artistas y en el que muchos de ellos sueñan con poder plasmar su huella artística.

"Pintar en Berlín es un sueño que jamás imaginé alcanzar. Es un proyecto que todavía no está cerrado, pero se trata de una ciudad icónica para el arte urbano, y llevar mi obra allí es algo muy especial para mí", confiesa emocionada.

"El arte callejero democratriza la belleza en los espacios urbanos"

Pese a estas oportunidades, Carolina Adán ha optado por mantenerse alejada del mundo de las galerías, priorizando la conexión directa con su público. Como relata a lo largo de la entrevista, para ella el arte debe ser “accesible y cercano”, un reflejo de su propio camino autodidacta y de su deseo de "democratizar la belleza en los espacios urbanos".

"Las galerías imponen precios y no quiero que mi arte sea exclusivo para unos pocos. Prefiero que cualquiera pueda disfrutar de mi trabajo, ya sea en la calle o en su casa", concluye.

Carolina Adán es un ejemplo de la multitud de artistas urbanos que realizan llamativos trabajos en Mallorca. Art Is Life es una marca que trasciende el efecto visual, una huella indeleble con la que muchos transeúntes se identifican o se asombran. No se trata de una simple imagen en una fachada o paredes, sino también de emociones e interpretaciones particulares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios