¿Cuantas personas solían visitar Mallorca como destino MICE al año antes de la pandemia? ¿Cómo ha cambiado este dato en 2020?
Para la industria MICE sería determinante disponer de datos estadísticos de Mallorca para empezar a analizar seriamente el impacto de este tipo de turismo en nuestra isla. No obstante solo disponemos de datos a nivel estatal. Según la Asociación Ibérica de Viajes de Negocio (IBTA) antes de la pandemia, el turismo de negocios generaba en España unos 20.000 millones de euros cada año y tenía un crecimiento de entre el 2 y el 3 por ciento anual. De esa cifra, un 70 por ciento correspondía a los desplazamientos de empresas para visitar clientes o firmar contratos, mientras que un 30 por ciento dependía del turismo de congresos, eventos o incentivos.
Otro informe, el Spain Convention Bureau, asegura que, en 2019 el número de reuniones celebradas en España ascendió un 14,7 por ciento con respecto a 2018, llegando a registrar las cifras históricas más altas.
"Antes de la pandemia, el turismo de negocios generaba en España unos 20.000 millones de euros cada año y tenía un crecimiento de entre el 2 y el 3 por ciento anual"
Para el 2020 todavía no conocemos datos definitivos. No obstante, ante la imposibilidad de la presencialidad, los presupuestos de las empresas destinados a eventos cayeron un 43 por ciento aproximadamente a lo largo de 2020. Estas cifras incluyen los eventos virtuales, de modo que, si miramos solo a los eventos presenciales, se confirma la casi desaparición de este mercado desde marzo del año pasado.
¿Cuáles son los beneficios del turismo MICE para Mallorca? Es decir, ¿que ventajas presenta, tanto para los residentes como para las empresas, el turismo MICE en comparación con el turismo de sol y playa?
El turismo de negocios es beneficioso para la desestacionalización del turismo mallorquín como destino de sol y playa. Además, el gasto medio del turista de negocios es de 208 euros, superior al del turista convencional, que es de 146 euros. Son muchos los destinos que, gracias a este tipo de turismo, se posicionan en la mente de muchos clientes potenciales, ya sea para turismo de negocios, como para turismo vacacional, deportivo, cultural, etc. Esta visibilidad contribuye a promocionar el destino y a crear una imagen favorable del mismo.
No debemos olvidar que el turismo de negocios abarca muchos otros sectores. Así pues, desplazamientos, restaurantes y otro tipo de ocio queda involucrado. Además, es un buen momento para que el turista MICE conozca el destino y que se plantee contratarlo para sus próximas vacaciones lúdicas, con lo que se puede afirmar que el turismo MICE da a conocer Mallorca como destino y formentará el gasto futuro en la isla.
¿Por qué Mallorca? ¿Que distingue la isla de otros lugares de España?
Las infraestructuras mallorquinas y la oferta complementaria se han ido desarrollando mucho estos últimos años. Si a ello se le suma el buen clima, la naturaleza, la proximidad y el mar, Mallorca destaca como destino. Además, el aeropuerto de Son Sant Joan está perfectamente interconectado con el resto de Europa.
A nivel comercial, Mallorca cuenta con una gran diversidad de centros comerciales, una destacada oferta gastronómica, boutiques de las mejores marcas internacionales y tiendas locales artesanales, campos de golf y puertos deportivos. Todo esto hace de Mallorca un destino más que completo.
¿Qué cambios ha sufrido el turismo MICE con la pandemia?
Antes del Estado de Alarma ya se empezaron a anular eventos como el caso de la Mobile World Congress. Las reuniones profesionales se prohibieron desde el primer momento y con la prohibición de la movilidad geográfica, la insularidad dificultó mucho la reactividad mínima del sector la temporada pasada.
Por el momento, los eventos corporativos que se están permitiendo en algunas ciudades se están realizando bajo unas medidas de seguridad sanitarias muy estrictas, demostrando que la reactivación de los eventos es segura. Los congresos masivos como los que estábamos acostumbrados de más de 5.000 personas tardarán en volver. Además, la proximidad en la realización de los eventos corporativos será más que evidente, olvidándonos por el momento de destinos lejanos.
"Con la prohibición de la movilidad geográfica, la insularidad dificultó mucho la reactividad mínima del sector la temporada pasada"
¿Proliferará el formato online?
Si nos centramos en el formato, no podemos negar que el online ha venido para quedarse. Eso sí, siempre combinándolo con el presencial, lo cual da lugar al denominado evento híbrido. No obstante, confío en que los eventos que gocen de máxima presencialidad cuanto antes, ya que aportan un valor diferencial que la parte online no es capaz de suplir.
Esto nos remite a la importancia de la digitalización de las empresas, algo en lo que muchos deberán poner su máxima atención. Según dicen los expertos, hemos avanzado digitalmente en un año lo que no pensábamos avanzar en 5 años.
"Según dicen los expertos, hemos avanzado digitalmente en un año lo que no pensábamos avanzar en 5 años"
¿Cuándo cree que se podrá retomar la normalidad?
Afortunadamente ya se están empezando a hacer eventos corporativos poco a poco y siempre con las medidas sanitarias establecidas. El sector empieza a ver la luz en muchas ciudades y aunque las restricciones de movilidad entre países aún marcan, a nivel nacional y europeo empezamos a caminar, y eso es lo importante. Confío en que el año 2022 sea el año de la completa reactivación del sector.
¿Cree que las autoridades están respondiendo con las medidas necesarias para impulsar el turismo de negocios?
Sin ninguna duda. Mallorca ha demostrado que es un destino de reuniones, y las administraciones saben y han defendido el posicionamiento que ha de tener como destino de congresos. No obstante, si tuviéramos datos estadísticos fiables del impacto de este turismo, nos servirían para abrir los ojos a una realidad medible. De esta manera, teniendo datos reales, las estrategias podrían estar mucho mejor enfocadas para que Mallorca y todos los agentes del sector se vieran favorecidos para atraer a un turismo de calidad.
"Mallorca ha demostrado que es un destino de reuniones, y las administraciones saben y han defendido el posicionamiento que ha de tener como destino de congresos"
¿Qué es MallorcaLeads?
MallorcaLeads es un sistema de promoción internacional que promociona Mallorca a nivel internacional para atraer eventos corporativos. Desde MallorcaLeads representamos a las mejores empresas del destino y les damos visibilidad a nivel local, nacional, e internacional tanto con actividades promocionales online como offline.
De esta manera hacemos de altavoz de las empresas que ofrecen todo tipo de servicios para que la realización de eventos corporativos en la isla sea todo un éxito. Además, contamos con partners que disponen de una gran experiencia y profesionalidad en el sector de reuniones.
"Desde MallorcaLeads representamos a las mejores empresas del destino y les damos visibilidad a nivel local, nacional, e internacional"
¿Cuáles son sus objetivos como empresa?
Por una parte, la escucha activa del mercado y por la otra el contacto directo y fluido y el conocimiento estrecho de todas las empresas a las que representamos, que a nosotros nos gusta llamar “partners” porque así es como les sentimos, y no como “clientes”.
¿Cómo ha afectado la pandemia a MallorcaLeads?
Hemos continuado con actividades de networking y de promoción. En un primer momento se realizaron encuentros virtuales con todas las empresas partner. Por otra parte, seguimos apostando por una línea de comunicación y promoción constante en nuestros perfiles de redes sociales.
¿Que viene de ahora en adelante?
Nuestra filosofía no es crecer en lo referente a número de partners, sino contar con un número representativo en calidad de cada uno de los perfiles de empresa, de manera que, cuando un organizador de eventos entre en nuestro listado de partners vea que tiene todo lo que necesita para organizar un evento de éxito y profesional en Mallorca.
En cuanto a las iniciativas actuales, seguimos apostando por la promoción de destino y de nuestros cerca de 50 partners a través de nuestras redes sociales y a través de todos los Meeting Planners interesados en traer eventos a Mallorca en cuanto la situación lo permita.
Además, hace unos meses participamos en la iniciativa SOS MICE, y también en el foro “Mallorca Destino MICE” que tuvo lugar en el Club Diario de Mallorca el pasado mes de mayo. En este foro, diferentes profesionales españoles del sector se dieron cita para poner en valor Mallorca como destino MICE y establecer desde todos los agentes implicados la ruta a seguir para constituir la isla como destino líder en turismo MICE.
Por otra parte, el pasado día 21 de junio pudimos celebrar el primer gran evento MICE en la isla ‘El Reencuentro del MICE’. Un evento en el que reunimos a más de 120 profesionales y agentes del sector de la industria de los eventos y que fue muy emotivo, ya que muchos de nosotros llevábamos más de un año sin coincidir de forma presencial. Fue un encuentro celebrado en la Finca Morneta y que contó con la colaboración de proveedores de servicios de eventos en la isla. Los asistentes estaban felices y se respiró confianza e ilusión que, al fin y al cabo, es lo que debemos tener en estos momentos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.