El Partido Popular en Baleares ha expresado que cumplirá los puntos firmados en el acuerdo de legislatura con Vox, pero no puede apoyar la redacción literal Ambos partidos tienen previsto reunirse para resolver las discrepancias. El pacto entre el PP y Vox se encuentra tenso debido a la votación del techo de gasto y la proposición no de ley sobre la libre elección de lengua en la enseñanza.
"Como se ha trasladado en todo momento, la formación política mantiene su voluntad de cumplir todos y cada uno de los puntos firmados en el acuerdo de investidura, pero no puede apoyar en los términos que fueron votados el martes la iniciativa presentada por Vox", han expresado los ‘populares’ a través de un comunicado.
Este mismo jueves PP y Vox en Baleares tienen previsto reunirse para tratar de zanjar la polémica y "ajustar unas pequeñas discrepancias", en palabras de la portavoz adjunta del PP en el Parlament, Marga Durán.
También estaba prevista este jueves la visita del secretario general de Vox, Ignacio Garriga, a Palma, donde se había convocado a los medios para hacer declaraciones a las 11.00 horas frente al Parlament.
Garriga había programado un viaje a Baleares para mantener reuniones con los equipos del partido en el Ayuntamiento, el Consell de Mallorca y el Parlament balear, en un contexto político marcado por el choque con el PP tras no aprobarse el techo de gasto para 2024 el pasado martes.
Con todo, desde Vox en Baleares aseguraban que la visita estaba programada antes de la votación del límite de gasto, y la encuadraron dentro de una ronda de encuentros que el secretario general va haciendo a los representantes del partido en las diferentes provincias.
Cabe recordar que, en el caso de Baleares, la 'popular' Marga Prohens gobierna en solitario tras haber llegado a un acuerdo programático de 110 puntos con Vox. El pacto se encuentra en un momento políticamente tenso al haber tumbado Vox el techo de gasto para 2024 este martes en el Parlament, después de que el PP no apoyase su proposición no de ley sobre la libre elección de lengua en la enseñanza, al no poderse votar las enmiendas.