mallorcadiario.cibeles.net
El paro baja en junio un 6,49 por ciento en Baleares
Ampliar

El paro baja en junio un 6,49 por ciento en Baleares

Por Redacción
martes 02 de julio de 2019, 09:26h

Escucha la noticia

La cifra de parados en las Islas se ha reducido en 2.525 personas en junio hasta 36.372 desempleados

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Baleares ha descendido en junio en 2.525 personas, lo que supone una bajada del 6,49 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, por lo que la cifra de desempleados en las Islas se sitúa en 36.372.

Asimismo, en términos interanuales, el paro ha descendido en 215 personas en el sexto mes del año, lo que representa una bajada del 0,59 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

En lo que respecta al paro masculino, éste se situó en 15.920 personas, mientras que el femenino alcanzó un total de 20.452 personas.

Por sectores, el paro bajó en Servicios en 2.434 personas, en el colectivo sin empleo anterior en 67 personas, en Industria en 44 personas y en Agricultura en 43. En cambio, en Construcción aumentó en 63 personas.

En cuanto al paro registrado en los extranjeros en Baleares durante junio se situó en 6.923 personas, 604 menos que en mayo, de forma que cayó un 8,02 por ciento.

Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros aumentó en 134 personas (+1,97 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 4.129 son extracomunitarios y 2.794 pertenecen a países de la Unión Europea.

El número total de contratos en Baleares bajó en junio en relación al mes anterior en 11.102 (un 16,17 por ciento), situándose en 57.570 contratos totales.

A nivel interanual, la contratación cayó un 2,49 por ciento en Baleares (1.471 contratos menos) frente a un descenso del 2,27 por ciento en el resto del país.

Baleares suma en junio 23.127 afiliados a la Seguridad Social

Un 4,15 por ciento más que el mes anterior

Leer más

DATOS NACIONALES

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 63.805 desempleados en junio (-2,07 por ciento), su menor descenso en este mes desde 2009, cuando disminuyó en 55.250 personas.

Tras el descenso de junio, el cuarto consecutivo, el volumen total de parados se situó en 3.015.686 desempleados, su nivel más bajo desde noviembre de 2008.

En términos desestacionalizados, el paro subió en el sexto mes del año en 8.986 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El sector servicios fue el que más recortó el número de parados en junio, con un descenso de 51.752 desempleados (-2,4 por ciento), seguido del colectivo sin empleo anterior (-7.994 parados, -2,9 por ciento); la industria (-5.808 desempleados, -2,1 por ciento) y la construcción (-4.066 parados, -1,6 por ciento). En cambio, el paro subió en junio en la agricultura, con 5.815 parados más (+4,09 por ciento).

Dentro de la serie histórica de junio, que se inicia en 1996, el paro ha bajado siempre en este mes salvo en 2008, cuando subió en casi 37.000 desempleados. El descenso de este año es inferior a los experimentados en los meses de junio del periodo 2010-2018.

En el último año, el paro se ha reducido en 146.476 personas, a un ritmo interanual del 4,6 por ciento, moderando en siete décimas la tasa interanual que se registró en mayo.

En cuanto a la contratación, en el sexto mes del año se realizaron 2.009.011 contratos, casi un 2,3 por ciento menos que en junio de 2018, de los que 174.159 fueron contratos indefinidos, el 8,67 por ciento del total, con un descenso del 9,7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

EL GASTO EN PRESTACIONES POR DESEMPLEO EN BALEARES ASCIENDE A 26 MILLONES EN MAYO

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 26 millones de euros este mes de mayo en Baleares, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En términos más concretos, el informe revela que, de estos, 19,3 millones de euros fueron de prestaciones contributivas; 6,2 millones, de subsidios y 540.000 euros de renta activa de inserción.

La cuantía media de prestación contributiva percibida por cada beneficiario en mayo fue de un total de 877,8 euros --una de las altas de España--, estando la media estatal en 817,5 euros, y siendo el total de beneficiarios en la Comunidad autónoma de 24.445 personas.

Por lo que respecta a las solicitudes de prestaciones, el número ascendió el pasado mayo a 9.427 y hubo 8.790 altas, con un plazo de reconocimiento de 1,43 días.

En relación a la distribución de los beneficiarios extranjeros, en Baleares hubo 4.182 en mayo. De estos, un total de 1.956 fue de países comunitarios y 2.226 fue de países no comunitarios.

DATOS NACIONALES
A nivel nacional, los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.457,5 millones de euros el pasado mes de mayo, un 8,5 por ciento más que en igual mes de 2018.

El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 857,8 euros, lo que supone un aumento de 53 euros (+6,6 por ciento) sobre el mismo mes del año 2018.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en mayo los 817,5 euros, con un aumento de 7,1 euros sobre el mismo mes del año anterior (+0,9 por ciento).

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este martes las cifras del gasto en desempleo de mayo y los datos de paro de junio.

El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado mayo a 647.989, lo que representa un aumento del 12,5 por ciento respecto a igual mes de 2018.

De acuerdo con los datos del Ministerio, en el quinto mes del año se tramitaron en total 622.962 altas, un 10,4 por ciento más que en mayo de 2018. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,3 días, plazo superior al del mismo mes de 2018 (1,2 días).

LA COBERTURA A LOS PARADOS, EN EL 60,1 POR CIENTO

Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de mayo ascendieron a 1.745.593, un 1,7 por ciento más que en el mismo mes de 2018.

La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de mayo en el 60,1 por ciento, cifra cuatro puntos superior a la de un año antes (56 por ciento) y un punto por encima de la registrada en abril de este año (59,1 por ciento).

El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en mayo a 173.133, cifra que representa un aumento del 3,1 por ciento respecto al mismo mes de 2018.

Este repunte se debe a que los beneficiarios procedentes de países comunitarios subieron un 2,1 por ciento y a que los beneficiarios procedentes de fuera de la UE aumentaron un 3,8 por ciento. Los beneficiarios extranjeros suponen el 33,8 por ciento del total de demandantes de empleo no nacionales.

El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en mayo los 128,7 millones de euros, un 10,7 por ciento más. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 8,8 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios