El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Baleares ha alcanzado las 62.143 personas en noviembre, lo que supone un incremento interanual del 3,79 por ciento -2.271 desempleados más-, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
A nivel intermensual, la subida respecto a octubre en
Baleares es de 11.557 personas, un 22,85 por ciento.
El 54,74 por ciento de los parados de Baleares (34.016) son mujeres, mientras que los hombres representan el 45,26 por ciento (28.127). Además, del total de parados, 8.688 (un 14 por ciento) son menores de 25 años.
Asimismo, el 24,75 por ciento del total de parados de Baleares son extranjeros (15.381). El desempleo en este colectivo ha subido un 1,19 por ciento en relación al mes anterior, y un 9,34 por ciento interanual. La mayor parte de los parados extranjeros en Baleares son de países de fuera de la Unión Europea (12.052), el resto, 8.876, son de un país comunitario.
Por sectores, la mayor parte de los parados en Baleares corresponden al sector servicios (51.282), seguido de la construcción (5.239). En la industria se contabilizan 2.353 personas en paro, y en la agricultura, 718.
Asimismo, hay 2.551 parados que no tenían un empleo anterior. El sector servicios es donde más ha subido el paro respecto a septiembre (con 11.491 parados más) y el de la construcción es el único sector en que ha bajado el desempleo (230 parados menos).
DATOS GENERALES
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 20.525 desempleados en noviembre (+0,6 por ciento), su mayor alza en este mes desde 2016, cuando aumentó en 24.841 personas.
Tras el repunte de noviembre, el cuarto consecutivo después del de agosto, septiembre y octubre, el volumen total de parados se situó en 3.198.184 desempleados, su nivel más bajo en un mes de noviembre desde 2008.
Dentro de la serie histórica de noviembre, que se inicia en 1996, el paro ha subido en 20 ocasiones y ha bajado en cuatro, la última de ellas el año pasado, cuando se redujo en 1.836 personas.
El repunte de noviembre de este año es el más pronunciado desde el ejercicio 2016, aunque, según Trabajo, esta subida prácticamente iguala el incremento medio en este mes en los últimos diez años (+20.477 parados).