Según ha informado el Hospital, tiene una Unidad específica para tratar esta patología en la que se trabaja la neurorrehabilitación intensiva con una capacidad de 26 camas.
Allí, se ingresan pacientes durante todo el año desde un modelo de asistencia de 'rehabilitación 24 horas', un concepto que aplica además de las terapias especificas otras que las complementan como la musicoterapia, la arteterapia y un huerto terapéutico, entre otras.
Así, se lograrán lo antes posible los resultados que permitan que el paciente regrese a su domicilio para seguir adaptándose a su nueva situación, según el Hospital.
PROGRAMAS ESPECIALIZADOS
La Unidad de Rehabilitación también destaca en su vertiente ambulatoria, cuando el paciente acude al hospital a continuar su tratamiento rehabilitador desde el domicilio.
Si por diferentes motivos, no puede o tiene grandes dificultades para desplazarse, puede contar con un programa de Rehabilitación domiciliaria.
Otro programa con el que cuenta el Hospital es el de Recuperación funcional y mantenimiento de la autonomía de las personas (PROA), que se desarrolla en el entorno habitual de la persona con daño cerebral y en su día a día.
ONCE CAMAS PARA EL DAÑO CEREBRAL SEVERO
Además, la Unidad de Rehabilitación de Hospital Sant Joan de Déu de Palma cuenta con una sala de 11 camas de daño cerebral severo e irreversible cuyo objetivo es darles cuidados de 'confort'.
Son pacientes dependientes en su higiene, para vestirse, para la movilización. En esta unidad también se atiende de forma especial a las familias.
En el equipo sanitario se encuentran médicos rehabilitadores, enfermería especializada, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, neuropsicólogo, trabajadora social y técnico deportivo, entre otros.