mallorcadiario.cibeles.net
Jaume Nebot, consejero delegado de Protur Hotels
Ampliar
Jaume Nebot, consejero delegado de Protur Hotels

"El Govern es demasiado optimista en la predicción de llegada de turistas"

Por José Luis Crispín

Escucha la noticia

La cadena hotelera Protur Hotels continua paso a paso su expansión sin olvidar sus orígenes. La mayoría de sus 18 complejos hoteleros están situados en la zona Este de Mallorca aunque ha apostado fuerte por otros destinos adquiriendo un hotel urbano en Palma y otro en gestión en la localidad de Roquetas, en Almería. El consejero delegado de Protur Hotels, Jaume Nebot, resalta los esfuerzos inversores realizados por los hoteleros en la mejora de sus edificios y reconoce que este año las previsiones de llegada de turistas van a la baja, pese a las optimistas declaraciones del Govern balear.

Mientras que el Govern balear habla de una temporada turística prácticamente igual que en 2018, los hoteleros advierten de una bajada significativa en las reservas que sitúan entre el 15% y el 20%. ¿Con qué valoración nos hemos de quedar?

Creo que el Govern balear es excesivamente optimista sobre que la situación en este año 2019 va a ser parecida a la del año pasado. Existen diferentes factores que influyen en que esta temporada podrá ser un poco más difícil que la anterior. En Alemania, sobre todo, ya se nota un cierto descenso en su crecimiento y en cuanto al mercado británico, el problema dominante es el Brexit. El Brexit genera incertidumbre y lo que es deseable es que esta salida, si se produce, se realice lo antes posible ya que tan sólo se está generando incertidumbre.

¿Entonces, cuál podría ser la estimación más realista en el descenso de las reservas?

Es muy complejo hablar de porcentajes de bajadas puesto que cada cadena hotelera tiene sus condicionamientos en función de los clientes y los contratos que realizan con los touroperadores. Estimamos que estaremos alrededor del 5% de bajada aunque este porcentaje no es generalizado ya que algunos hoteleros lo van a notar más. En cuanto a reservas, la bajada se situaría en torno el 8% y el 10%.

"En relación con las reservas, la bajada se sitúa en torno al 8% y el 10%"

Se dice que a río revuelto, ganancia de pescadores. ¿Están los touroperadores, especialmente los alemanes, presionando a la baja bajo la justificación de los destinos emergentes o la ecotasa?

Ante todo hay que señalar que, ciertamente, todas las empresas siempre intentan sacar beneficio de aquello que les pueda favorecer. Esto no quiere decir que los touroperadores presionen para lograr bajadas importantes. También hay que señalar que en muchos casos las bajadas son justificadas porque hay productos que no se están vendiendo muy bien por lo que es preferible venderlos ahora que no a última hora.

¿Cuando habla de productos que se venden bien y otros que no, hace referencia a la calidad del producto turístico?

Efectivamente, si el producto que tiene un hotel está consolidado, aceptado y está posicionado en el mercado, las presiones externas serán infructuosas ya que el hotelero es consciente de que cuenta con un producto que se vende bien. Pero si se tiene un producto descuidado, debes ser consciente de que dependes del precio y estás más condicionado a las presiones del touroperador.La recuperación de los mercados emergentes nos afecta, principalmente, por cuestiones de precios ya que estos países cuenta con unas instalaciones tan buenas o mejores que las nuestras.Hoy en día somos un destino global, el turista sale del hotel y la sensación que se lleva el clientes es una sensación global. Por ello, los hoteleros debemos disponer de las instalaciones actualizadas y ofrecer un buen servicio pero también hay otros actores dentro del mundo turístico como los servicios públicos que también tienen que hacer sus deberes.

Hablemos de Protur Hotels ¿Qué política de expansión turística y empresarial están llevando a cabo?

Es difícil conocer por dónde vamos a ir en los próximos años. Las oportunidades de negocio salen cuando salen. Hace bastante tiempo que estábamos buscando experimentar con los hoteles urbanos. Tras buscar por Madrid, Barcelona y Valencia, al final, nos salió una oportunidad en Palma y ahora disponemos del Protur Naisa Palma.

¿La diversificación de las actuaciones significa expandir las inversiones fuera de Baleares, en España o en el extranjero?

De momento lo vemos complicado. Hace unos 12 años estuvimos cerca pero las inversiones siempre son cuestión de alternativas. En esos momentos teníamos dos alternativas: iniciar una expansión fuera de España, en el Caribe y la otra era finalizar el hotel Biomar. Finalmente nos decidimos por terminar éste último.

¿Cree que los países del Sudeste Asiático se han configurado a nivel turístico como el Caribe del siglo XXI?

El mercado asiático es un mercado emergente y las grandes cadenas hoteleras se sienten tentadas en construir instalaciones hoteleras en el Sudeste Asiático pues es un mercado pujante. Es muy interesante pero nosotros no disponemos de infraestructuras para llegar a este tipo de mercados.

¿Cómo llevan los hoteleros el alquiler vacacional en esta zona?

Somos una compañía hotelera y nos preocupa que surja el alquiler vacacional como una actividad turística incontrolada. No estamos en contra del alquiler vacacional pero sí de regular y controlar este tipo de alquiler. No creo en las prohibiciones totales ya que casi nunca funcionan. Se ha demostrado que ha habido una cierta falta de control por parte de la administración ya que es muy complicado realizar este control. Siguen subsistiendo muchos apartamentos ilegales sin control. Todo el sector hotelero pide ciertas condiciones que permitan regular la entrada de cualquiera que desee meterse en el alquiler vacacional.

¿Qué circunstancias han podido provocar la existencia de la turismofobia?

Se puede estar dando la sensación de que el turismo nos estaba agobiando; también es verdad que hay unos sectores que desean magnificar esta situación. En los hoteles se han hecho inversiones muy importantes que han posibilitado elevar la calidad media del turista y eso ha traído consigo que lleguen turistas con un mayor poder adquisitivo. También hay que tener en cuenta que hoy en día el turista sale más del hotel, no se recluye, incluso aquellos que están en un 'todo incluido'. A todo ello hay que sumar otras circunstancias como el alquiler vacacional que ha desplazado muchos turistas a las calles ya que solo están en la habitación para descansar. Otra circunstancia ha sido el hecho de que Palma se ha convertido en un lugar muy atractivo para la escala de cruceros. Personalmente, no tengo la sensación de que haya un exceso de gente, ya que solo se da en circunstancias muy puntuales.

¿Existe una varita mágica para consolidar la desestacionalización turística en Mallorca?

Es una utopía pensar que podemos tener una cantidad importante de turistas durante todo el año. Tenemos 12 millones de personas que llegan básicamente por el sol y la playa por lo que hay que ser conscientes de que durante una serie de meses no podemos satisfacer lo que desean estos clientes ya que pueden optar por otros destinos como el Caribe o Canarias que sí satisfacen sus necesidades. Por ello, en los meses de temporada baja y media hay que buscar otras fórmulas y otros atractivos. Se están haciendo cosas muy interesantes, en especial en cuanto a actividades deportivas como ciclismo y golf, así como otras variantes deportivas. Se está trabajando muy fuerte en este aspecto aunque se pueden hacer todavía muchas más cosas.

"Hay que ser conscientes de que durante una serie de meses no podemos satisfacer lo que desean los clientes"

Las zonas turísticas de Este de Mallorca están adquiriendo un desarrollo sin precedentes que cada año atraen a miles de turistas....

Esta zona siempre ha sido muy atractiva para los turistas. Los hoteleros han hecho sus deberes y han sido muy activos en la reforma y actualización de sus servicios. Es importante reseñar que hace unos tres años se creó el Consorcio Turístico Son Servera-San Llorenç con el objetivo de buscar puntos de encuentro que uniesen la iniciativa privada y la pública. Este consorcio también está abierto a la oferta complementaria, restauradores y cualquier actor del entramado turístico. Hasta la fecha los resultados son bastante buenos y se puede decir que este consorcio ha sido el germen de otra experiencia que se está constituyendo y que se denomina East Mallorca que amplía el área de actuación del consorcio pues se han unido municipios como Artá, Capdepera y Manacor y Felanitx desea unirse.

La idea es poner en marcha proyectos que serían muy costosos sufragar por un único ayuntamiento. Por ejemplo, el pasado año organizamos un torneo de fútbol femenino que repetiremos este año y en abril se celebrará un torneo de fútbol infantil en el que van a participar 80 equipos de todo el mundo, incluidos los mejores de España y de Europa. También estamos promoviendo rutas senderistas.

Protur hotels ha consolidado Protur Chef ¿Lo considera como vehículo de expansión de la marca?

Protur Chef tiene un poco que ver con lo que hablamos de la desestacionalización y con el posicionamiento de la marca. En 2008 abrimos el hotel Protur Biomar en Sa Coma. En ese momento decidimos apostar muy fuerte por la gastronomía. Es un hotel con 5 restaurante temáticos en el que cada año hemos celebrado diferentes manifestaciones gastronómicas. Posteriormente, nos planteamos cómo consolidar una muestra gastronómica y entonces recibimos una invitación para tener una charla con Ferran Adrià, el cocinero más conocido del mundo. Éste nos dijo que como hoteleros tendríamos que necesitar a profesionales por lo que deberíamos formarles y facilitarles su transición al mercado laboral. De ahí nació el concurso dirigido a estudiantes.

¿Además de este concurso estudian otras actividades para reforzar la marca?

Sí. Hay que posicionase, atraer a la gente y hacerlo sobre todo en temporada baja. Hay otra manifestación que también hacemos en el hotel Biomar y es la VIII Edición del Mallorca Smooth Jazz Festival, a la que llegan los artistas más conocidos del jazz suave. Es otra forma de hacer cosas diferentes pues la mayoría de los clientes que vienen al festival proceden de fuera de España. Hemos llegado a tener clientes de hasta 35 países diferentes en este festival.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios