mallorcadiario.cibeles.net
'La turismofobia ha sido el postureo de cuatro con mucho tiempo libre'
Ampliar

"La turismofobia ha sido el postureo de cuatro con mucho tiempo libre"

Por Cristina Suárez

Escucha la noticia

Pedro Marín y los hermanos Juan Miguel y Mika Ferrer son el alma de Palma Beach. Hijos de históricos empresarios de Playa de Palma unieron fuerzas hace tres años "ante el panorama desolador" de la principal zona turística de la capital. Ahora, a puertas de elecciones generales, autonómicas y municipales, se sientan con mallorcadiario.com para analizar su evolución y hacer balance de estos cuatro años de gestión política en Palma y Baleares.

¿Por qué crean Palma Beach?

Porque el abandono del destino Playa de Palma era insostenible. Entendimos que no quedaban muchas más oportunidades para hacer de esta zona un destino 'top' a nivel mundial, había que unirse ya y cambiar el chip. Nos negábamos a dejar morir estos increíbles siete kilómetros de playa que tenemos. Había que reconquistar el destino y repetir los hitos de hace 40 años.

Se llevan muy bien entre ustedes, algo no muy común hace algunos años ni hoy en día en según qué sectores.

Somos una generación joven, con ganas. Hemos viajado, estudiado y conocido. Nuestras familias, nuestros padres, se miraban con recelo y envidias pero nosotros hemos enterrado todo lo anterior para trabajar en positivo, codo con codo. Juntos somos más fuertes: ésto es la economía colaborativa.

"Somos una generación joven que ha viajado y conocido. Las guerras familiares del pasado están enterradas: juntos somos más fuertes"

Y con el resto de empresarios, ¿hay colaboración?

La estamos creando. De momento hay comunicación, que ya es, pero ahora viene la era de la colaboración.

¿Por qué nadie, con esta playa inigualable, ha hecho nada hasta ahora? ¿Desidia? ¿Inercia? ¿Falta de colaboración entre Administración y empresas?

Porque se había dado por hecho que los extranjeros siempre vendrían, hiciésemos lo que hiciésemos. Por esa ‘comodidad' que hace que te preocupes más por el plan del fin de semana con la familia que en la mejora del producto. El caso es que uno puede poner un hotel o un restaurante espectacular, que como el destino esté mellado y con mal nombre, no hay nada que hacer. Ahí es donde nace Palma Beach: un proyecto de grupo para el bien común, no sólo del empresario.

Tenemos un tesoro, no podemos abandonarlo. ¿Lo va a hacer un empresario extranjero que no conoce nuestras raíces? Creemos que no, debemos ocuparnos las familias mallorquinas, las de aquí que conocemos y queremos esta playa desde siempre.

Entonces, ¿a Mallorca sólo le salvarán los mallorquines?

Sí, aunque también hay que decir que hay mucha gente de fuera que se implica. De hecho, muchos extranjeros han entendido mejor y mucho antes el proyecto Palma Beach que la gente de Mallorca. A los de aquí hay que recordarles que no se puede seguir viviendo de rentas, como hemos hecho durante tantos años. Toca evolucionar, no sólo ganar dinero.

"A algunos mallorquines hay que recordarles que en turismo no se puede seguir viviendo de rentas. Toca evolucionar, no sólo ganar dinero"

Apuestan por la profesionalización del sector.

Por supuesto. A los de esta isla nos tocó la lotería hace muchos, muchos años con la lluvia del turismo. Pero no nos engañemos: ahora, el mundo está globalizado, no compites con el de al lado sino con destinos a miles de kilómetros. Así que dejemos la crítica constante y destructiva y abracemos la isla todos. ¡Tenemos lo más complicado que es la materia prima!

¿Los políticos se han desentendido?

Desde hace años no quieren ni oir el del 'sol y playa'... Un absurdo, estamos en Mallorca. Por supuesto que el objetivo debe ser alargar la temporada porque la estacionalidad nos mata a todos, destruye a la gente, sus vidas, sus ritmos. Pero por eso, debemos desestacionalizar aprovechando lo que ya tenemos, que es el sol y playa.

"Hay que desestacionalizar aprovechando lo que tenemos, el sol y playa, no renegando de él"

¿Este Govern ha sabido entender el turismo?

En petit comité sí, de cara a la galería no. Se deben a sus votantes. Es cierto que en las distancias cortas han comprendido las ideas y ha existido una cercanía humana que no se había dado en gobiernos anteriores, pero ha faltado lo más importante: la capacidad de ejecución y la valentía de cambiar unas normas que beneficien a todos. Somos muy lentos, reaccionamos tarde, copiamos cosas malas…

¿Por ejemplo?

Si alguien hace algo populista y queda bien, nosotros lo copiamos. Por ejemplo, una ecotasa y además, duplicada cuando ya existen problemas por el resurgir de destinos emergentes. Además, di antes dónde van a ir losfondos, haz un presupuesto transparente, que haya reciprocidad con los emisores que han generado el impuesto…Ssi supiéramos el dinero con el que contamos cada uno, podríamos hacer masterplans a tres-cuatro años vista. Ahora es imposible.

"El Govern ha entendido el turismo en 'petit comité'; de cara a la galería y a sus votantes, no"

¿Falta profesionalización turística en los gestores políticos?

Claro, es que ese es el problema. Ni la ha habido ni la hay. Falta gente preparada en la Administración que pueda hacer un masterplan, codo con codo con un empresario, a su nivel y capacidad de trabajo. Te vas a Tulum o Tel Aviv, por poner dos ejemplos, y ésto funciona así.

Aquí podemos tener clientes de cinco estrellas pero salen a la calle y se encuentran con calles de dos estrellas. Los empresarios han invertido millones y millones y la Administración no ha hecho nada, sólo poner trabas y descuidar lo esencial y los detalles. ¿En qué destino turístico se entienden 250 pilones, de hormigón sin ni siquiera decorar, por la amenaza terrorista?

En concreto con Cort, ¿ha habido colaboración? ¿Las obras en la segunda línea o la ordenanza, en el tramo final de legislatura, son maquillaje?

El sprint final es evidente. Ha habido buena predisposición y por parte de Noguera, en concreto, creemos que es el primer alcalde de Palma que ha entendido y tratado Playa de Palma como Palma. Quitando su figura, el resto han sido concursos vacíos y una falta de ejecución enorme. Volvemos a repetir: gobiernan para los que les votan, no para todos, y eso es un error.

"En Palma, en baleares y en España falta liderazgo. Grandes gestores que nos lleven al éxito a todos"

En lo que sí han colaborado es en una campaña contra el turismo de borrachera.

Sí, es una campaña de marketing conjunta contra el incivismo, ideada y producida por nosotros y apoyada por el Ayuntamiento. Lo que está claro es que parte del empresario: si no se lo llegamos a decir nosotros, dudo que se hubiera hecho, porque esta isla está falta de campañas. Las hay brutales en multitud de destinos en todo el mundo y en Mallorca nada. Dan por hecho que se va a llenar.

No se sienten valorados por los políticos.

A veces uno tiene la sensación de que si te dedicas al turismo, eres malo, un abusador o un aprovechado. Y eso no es verdad, trabajamos más horas que nadie, arriesgamos nuestro capital cada día, damos de comer a muchas familias y sinceramente, nos enorgullece. Lo malo es que esa sensación se transmite a la sociedad. De ahí la turismofobia. De ahí que subas la ecotasa en un mal momento y encima te aplaudan... No puedes estar machacando la máquina pero, eso sí, que ésta te tenga que dar de comer.

¿La turismofobia ha sido una preocupación seria y real?

No, ha sido el postureo de cuatro personas en Palma y ocho que hacen ruido. Por supuesto, todos con mucho tiempo libre porque los que trabajan doce horas al día no pueden.

"La turismofobia ha sido el postureo de cuatro con mucho tiempo libre, los que trabajan doce horas no se lo pueden permitir"

El presidente de Mac Hotels decía en una entrevista para esta sección que existe un complejo entre algunos políticos de llevarse bien con hoteleros. ¿Lo han notado?

Claro, el que crea riqueza está mal visto. Con el convenio de hostelería, histórico en toda España, los empresarios quisimos demostrar que estamos con los trabajadores, que la paz social es necesaria. Pues después todo han sido palos: las kellys, la falta de contundencia contra la turismofobia… Evidentemente, se puede reprender al hoteleros irresponsable que tira precios, que no le importa la calidad, que vende alcohol sin importarle el cliente ni el destino... ¿Pero el resto? ¿Somos acaso todos iguales?

Estamos cansados del populismo, necesitamos buenos gestores, liderazgo, profesinales que sepan legislar reglas de juego sensatas y que los técnicos puedan aplicar. No como ahora, que existe un reino de taifas en la Administración inaguantable.

Explíquense.

La tecnología, el mundo, avanza a toda velocidad y en cambio la Administración va lentísima. Funciona con reglas arcaicas de hace 35 años que evidentemente no sirven hoy y nadie las cambia. No puedes estar dos años para licencias de urbanismo, no puedes estar subsanando a toda velocidad mientras ellos van a paso de tortuga.

¿Cuáles son las previsiones para este verano?

Más bajas, las reservas caerán un 15 por ciento fácilmente. Los demás mercados emergen, el pánico al terrorismo se disipa, la libra baja y aquí no hacen más que ponernos palos en las ruedas...

"Esta temporada habrá un bajón, se espera una caída del 15 por cien en las reservas"

¿Creen que la ordenanza cívica cambiará las cosas?

La norma existe pero hay que aplicarla. Si la Policía no se lo toma en serio, no sirve de nada. Mire la playa: hay vendedores ambulantes por todas partes, botellón en la calle recién comprado en el supermercado... Nosotros pedimos a Cort que liderasen una campaña en prensa en Alemania para anunciar el fin de la impunidad en el país de origen, pero de momento nada...

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios