No obstante, en comparación con el barómetro elaborado en 2015, tanto la duración de la estancia de los residentes en España como el número de personas alojadas ha descendido (6,9 noches y 3,4 personas).
Según el V Barómetro, los principales usuarios de vivienda turística en las Islas por parte de los residentes en España son las parejas (65,8 por ciento); seguido de las familias (23,5 por ciento). Por el contrario, los usuarios principales entre los residentes en el extranjero son familias (43,0 por ciento); seguido de parejas (38,4 por ciento).
Las webs especializadas en alojamientos vacacionales lideran la búsqueda de información, tanto de los residentes en España (77,7 por ciento) como de los residentes en el extranjero (68,0 por ciento). Además, constituye la fuente principal de búsqueda para los residentes en España (49,2 por ciento), como para los residentes en el extranjero (30,2 por ciento). En total se estima que, de media, el gasto total de todos los alojados residentes en España en una vivienda turística fue de 2.533 euros durante toda la estancia. Del total, 548 euros corresponden al alquiler del alojamiento y 1.985 euros a otros gastos vinculados a la estancia.
Si se compara con el barómetro de 2015, se observa una disminución nominal del gasto medio total entre 2015 y 2018 del 37,5 por ciento en vivienda turística ya que el gasto era de 4.049 € durante toda la estancia, de los cuales 778 € pertenecían al alquiler de alojamiento en vivienda turística y 3.271 € a otros gastos vinculados a la estancia. En el caso de los residentes en el extranjero, el gasto total medio durante la estancia fue de 4.589 euros, siendo 1.312 euros del alquiler y 3.278 euros de otros gastos derivados de la estancia.