La institución insular, responsable de las labores de ordenación turística, inspección y de sanción desde que el Govern le transfirió este año estas competencias, ha precisado que 1.337 inspecciones se han ejecutado en alojamientos turísticos y, de éstas, 881 en viviendas turísticas.
El resto de visitas de inspección se han realizado en intermediarios turísticos (293) y en restauración y establecimientos de entretenimiento (206), entre otros.
Durante estos controles se han iniciado 499 actas de infracción, que se han derivado en el Servicio de Sanciones. En cuanto a los municipios con más inspecciones, la mayoría se han realizado en las zonas más turísticas de la isla, como son Palma (701), Calvià (191), Llucmajor (131), Pollença (84), Alcúdia ( 75), Santanyí (71), Santa Margalida (60) Manacor (55), Capdepera (54) o Sóller (51).
El Consell de Mallorca ha puntado que del total de las 499 actas de infracción, 395 se han abierto a alojamientos turísticos, y que durante estas visitas de inspección se han detectado 158 viviendas turísticas ilegales. El resto de actos en alojamientos son, en su mayoría, por exceso de comercialización. En cuanto al resto de actos de infracción, han estado en restauración y establecimientos de entretenimiento (66) y en intermediarios turísticos (15).
El conseller de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra, ha reiterado que "el Consell tiene como objetivo primordial poner fin a la oferta turística ilegal en Mallorca"
También ha señalado que durante la temporada alta se ha actuado con contundencia para perseguir uno de los principales problemas en el sector.
El Consell de Mallorca dispone de un servicio para que la ciudadanía pueda informar si tiene el conocimiento o sospecha de alguna oferta turística ilegal que se esté ofreciendo.
Las denuncias se pueden enviar al correo electrónico inspeccioturisme@conselldemallorca.net.
"Todas se investigan. Hasta ahora se han recibido 182 denuncias por esta vía, de las que 155 eran referentes a viviendas ilegales", ha asegurado la institución insular.
El Consell de Mallorca es en la actualidad el órgano competente en ordenación turística y gestiona el Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos (CBAT).
De acuerdo al Consell, las prioridades del Plan de Inspección de 2022 de ordenación turística para este verano han sido el control en la aplicación del decreto de excesos y supervisión de las estancias turísticas vacacionales (ETV) en Palma.
Por su parte, el Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos, que desde el 1 de abril de este año depende del Departamento de Transición, Turismo y Deportes, ha destinado 21 millones de euros a una convocatoria de ayudas para los ayuntamientos de Mallorca para mejorar las infraestructuras y desestacionalizar la oferta turística de la isla, incluidas en el plan de medidas de circularidad.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.