La Dirección General de Tráfico (DGT) apuesta de cara a esta legislatura por una mayor concienciación de la población con la seguridad vial, pero también por aumentar la vigilancia para evitar el uso del teléfono móvil al volante y el control en las carreteras convencionales. Así lo ha indicado este martes el máximo responsable de este departamento adscrito al Ministerio del Interior, Pere Navarro, en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, en la que ha informado de las líneas generales de actuación en el ámbito de sus competencias.
Dado que el 75 por ciento de fallecimientos por accidentes viarios se producen en carreteras convencionales, Navarro ha indicado que la DGT centrará sus esfuerzos en este tipo de localizaciones mediante "un refuerzo de la vigilancia y el control". En la práctica, esto supondrá colocar, más radares, bandas sonoras y arcenes, o mejorar el diseño de las vías, entre otras actuaciones.
En otro orden de cosas, Pere Navarro ha afirmado que, aunque "en seguridad vial la velocidad es lo que mata" y es el "elemento común" en muchos accidentes de tráfico, en realidad no es la primera causa de mortalidad, sino la segunda. El factor más importante son las distracciones en carretera, que el director general de la DGT ha atribuido al teléfono móvil y a los mensajes de WhatsApp.
SEGUIMIENTO ESPECÍFICO DE LOS TELÉFONOS MÓVILES
Precisamente, para reducir la siniestralidad por culpa del manejo del móvil mientras se está conduciendo, Navarro ha avanzado que la DGT se encargará de "informar, concienciar, vigilar y controlar" la utilización de los dispositivos, y lo hará en un doble sentido: la puesta en marcha de campañas de información orientadas al conjunto de la población, y la vigilancia del uso de los teléfonos a través del seguimiento que proporcionarán las más de 200 cámaras de alta definición habilitadas a tal efecto en las carreteras españolas.
Además, el organismo adscrito al Ministerio del Interior continúa adelante con la propuesta de reforma de la Ley de Tráfico, que prevé aumentar a 6 la pérdida de puntos por utilizar inadecuadamente el móvil, en lugar de los 3 que el conductor pierde actualmente.
EL ALCOHOL ESTÁ RELACIONADO CON EL 21 POR CIENTO DE ACCIDENTES
Además de las distracciones y la velocidad, otra causa principal de los accidentes de tráfico es el consumo de bebidas etílicas, un factor que se halla presente en el 21 por ciento de los siniestros viales que se producen en España al cabo del año. Pere Navarro ha admitido que "seguimos teniendo un problema con el alcohol y la conducción en este país", a pesar de que desde el Gobierno se han desarrollado diferentes alternativas para contrarrestar esta situación, como promover la alternancia de conductores y campañas como la de 'Si bebes no conduzcas', además de los controles de alcoholemia. El alto cargo de Interior ha asegurado que "se ha intentado todo, pero el problema persiste", como demuestra el hecho de que, en 2018, último año actualizado, hubo hasta 56.000 condenas penales por conducir con una tasa elevada de alcoholemia.
Navarro se ha referido también a los colectivos vulnerables (ciclistas, motoristas...), los cuales representan el 48 por ciento de los fallecidos en los accidentes de carretera. El número de óbitos que afectan a este colectivo va subiendo año tras año, según ha reconocido el director de la DGT, quien calcula que, a este paso, "en dos o tres años" habrá más muertos entre estos sectores de población que entre los usuarios de vehículos a cuatro ruedas.
Según Navarro, la única opción factible sigue siendo "proteger a los vulnerables", un colectivo que representa el 15 por ciento del parque automovilístico y, en cambio, se ve afectado por el 23 por ciento de las muertes en carretera. El principal responsable de la Dirección General de Tráfico ha alertado de que, este último año, las víctimas mortales "bajaron en todos los modos de desplazamiento, excepto en el caso de las motos, cuyos siniestros continúan aumentando de forma tozuda y perseverante". En este sentido, Navarro se ha declarado partidario de promover la instalación del sistema de protección del airbag para los motoristas, dado que supondría, a su juicio, "el gran salto" para mejorar su seguridad.
MENOS FALLECIMIENTOS EN 2019
Pese a los problemas expuestos, el director general ha destacado que en 2019 murieron en las vías interurbanas 1.098 personas, un 7,6 por ciento menos (90, en números absolutos) que en 2018, con el añadido de que, este pasado ejercicio, se encadenaron 37 días consecuetivos con 0 fallecidos en carretera y 0 fallecidos en autocar. Navarro atribuye esta mejora de las estadísticas al incremento de la dotación de agentes de la Guardia Civil, la instalación de 78 radares más, y el aumento de más de medio millón en el número de controles de alcoholemia que se practicaron.
Navarro también se ha mostrado optimista con el tema de las infraestructuras viales, porque, en su opinión, las españolas "son las mejores del mundo". De hecho, su valoración es que en España también "somos buenos" en seguridad vial, así como en automoción y en fabricación.
Finalmente, el alto cargo de Interior ha instado a "colocar en el centro a las víctimas", a las cuales, según ha indicado, "hay que dar voz, visibilidad", dado que "pocas situaciones hay en España que dejen al año un reguero de 1.098 muertes violentas".