Esta mañana, los organizadores del Davallament y el Ayuntamiento de Felanitx han presentado los actos de la edición de este año. La cita tendrá lugar el Viernes Santo, 18 de abril, a las 21:00 horas en la plaza de la Font de Santa Margalida.
En esta edición, el guion ha estado a cargo de la felanitxera Marta Obrador, quien también dirigirá la obra junto a Joan Toni Sunyer.
Llorenç Vadell, representante de los organizadores del Davallament, ha señalado que "El Davallament de Felanitx es una representación hecha por el pueblo de Felanitx, en la que todos los que formamos parte nos sentimos muy orgullosos. Además, en Semana Santa volcamos todos nuestros esfuerzos para que sea lo más digna posible". Vadell también ha querido agradecer a Miquel Barceló su colaboración en esta fecha tan especial con la creación del cartel conmemorativo.
"Aprovechamos también para agradecer la ayuda que cada año recibimos del Consistorio felanitxero, del Centro Cultural, de la Fundación Barceló y de la Parroquia de Sant Miquel", ha añadido.
Por su parte, la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler, ha destacado la importancia de la implicación de los voluntarios en esta representación: "Solo podemos agradecer a los voluntarios su dedicación, tanto este año como en los últimos 49, en la escenificación del Davallament. Son una parte fundamental de Felanitx y de las festividades de Pascua. Por este motivo, el Ayuntamiento no puede estar al margen, y diría que hacemos la parte más fácil, que es dotar económicamente el evento, ya sea con la aportación de 50.000 euros del presupuesto municipal o con la labor de la brigada y la Policía Local".
Soler también ha querido reconocer "las horas y horas de ensayo y la implicación de más de 200 personas, tanto sobre el escenario como detrás de él".

NOVEDADES EN LA REPRESENTACIÓN
En la presentación del aniversario, también han estado presentes la codirectora Marta Obrador y el músico Joan Martorell. Obrador ha explicado que este año se contará con seis escenarios diferentes distribuidos por toda la plaza, lo que permitirá acercar la representación al público. "Se jugará con las alturas y, además, al no haber un único actor interpretando a Jesús, se logrará una mayor fluidez en el espectáculo", detalló.
Por su parte, Martorell ha comentado que ha intentado crear una música orgánica, utilizando instrumentos antiguos para recrear los sonidos de la época en la que se desarrollan las escenas. "Aceptar el reto de componer la música para el Davallament ha sido un acto de responsabilidad, ya que esta es una de las representaciones más importantes del pueblo".
Entre las principales novedades de este año, Vadell destacó que "la puesta en escena abarcará toda la plaza de sa Font de Santa Margalida, con seis escenarios diferentes y nuevos efectos sonoros y de iluminación que harán que este Davallament sea irrepetible".
Además, se estrenará una nueva banda sonora, compuesta expresamente para la representación por Joan Martorell. Otra gran novedad será la unión del acto del Davallament con la procesión del Entierro, en la que participarán la Banda de Música de Felanitx y representantes de todas las cofradías del municipio. "Desde la parroquia saldrá una imagen viviente de Jesús yacente, que será transportada en andas y acompañada por María y San Juan, para luego ser llevada al Convento de Sant Agustí, donde tendrá lugar su entierro simbólico", añadió Vadell.
ACTOS CONMEMORATIVOS
Además de la representación del Davallament, se han organizado varios actos conmemorativos para celebrar el 50 aniversario:
- Viernes 14 de marzo a las 20:30 en las portasses del hospicio: Se celebrará el evento 'El Fruit de la Vinya i un vi novell', que incluirá una cata de vinos y una lectura glosada del texto de P. Antoni Oliver i Monserrat. La presentación correrá a cargo de Felip Munar.
- Sábado 29 de marzo a las 12:00 en la Fundación Barceló: Se llevará a cabo la mesa redonda El Davallament de Felanitx: una nueva perspectiva, con la participación de Teodor Suau (Canónigo de la Catedral de Mallorca), Miquel Sbert (filólogo y estudioso de la cultura popular), Jordi Ros (miembro de la Pasión de Esparreguera) y Llorenç Vadell (miembro del Davallament de Felanitx). La moderación estará a cargo de Bàrbara Sagrera.
- Lunes 14 de abril a las 21:00 en la capilla del Roser: Concierto de música sacra titulado Un camí a les fosques, a cargo del grupo Cercle Cromàtic, que interpretará una selección de responsorios de tinieblas, acompañados por una proyección de imágenes del Davallament.