La Oficina contra la Corrupción de Baleares estudia una denuncia contra un instituto de enseñanza de Palma
Por EuropaPress
lunes 07 de diciembre de 2020, 19:00h
La Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de Baleares estudia una denuncia de un empleado contra la dirección del instituto Arxiduc Lluís Salvador, en Palma. Ya en las últimas semanas, diversos grupos de padres, alumnos y antiguos estudiantes habían alertado sobre supuestas irregularidades y tratos humillantes por parte de la dirección del centro.
En declaraciones a Europa Press, el director de la Oficina Anticorrupción, Jaume Far, ha confirmado este lunes que están analizando si existen indicios de delito ante una serie de irregularidades administrativas. Ahora, la Oficina Anticorrupción tiene el plazo de un mes para constatar que los hechos denunciados tienen "verosimilitud". A partir de entonces, la entidad contaría con un periodo de seis meses, prorrogable a tres meses más, para emitir un informe con recomendaciones.
No obstante, si hubiese indicios de delito, Far ha asegurado que interrumpirían la investigación y sería trasladada a la Fiscalía de Baleares. La investigación ha sido adelantada este lunes en exclusiva por el periódico 'Diario de Mallorca'.
Cabe recordar que, en las últimas semanas, alumnos, antiguos estudiantes y padres han alertado sobre supuestas irregularidades y tratos humillantes por parte de la dirección del IES Arxiduc Lluís Salvador.
Foro asociado a esta noticia:
La Oficina contra la Corrupción de Baleares estudia una denuncia contra un instituto de enseñanza de Palma
Últimos comentarios de los lectores (1)
200091 | Juan - 09/12/2020 @ 08:07:18 (GMT+1)
¿Será este el inicio de atrevernos a denunciar todo lo que pasa en los centros?. Lo que pasa en este centro no es nada inusual y además lo superan muchos otros. La mayoría tenemos miedo,cogemos bajas, cambiamos de centro, preferimos callar ante las injusticias... De hecho, ya hemos visto la suerte que han corrido nuestros compañeros. Vayamos por partes. Los cargos directivos no son vitalicios pero en algunos sitios parece que sí. Es ahí donde surge el problema. Un director que está más de 15 años en un centro crea una dinámica, una línea pero también unos vicios y autoritarismo sino tiene en cuenta que él simplemente ha de liderar y que el centro somos todos. Por otra parte, irregularidades siempre hay y no se pueden demostrar porque ellos son los que manejan los datos, los expedientes y los que tienen la voz y la plataforma. Nos piden fichar pero ¿quién controla si ellos aparecen por el centro o no? ¿ Quién les mira si sus horarios son reales o no? ¿ Quién da cuentas de las cuentas?. Respecto a que no hay denuncias oficiales, decir que sí las hay, pero quedan en nada o no se consideran como tales ¿ Cómo vamos a aportar todos los papeles de lo que denunciamos si no tenemos acceso? Estamos denunciando una situación para que se investigue. Al final nos cansamos de luchar y vista la suerte que han corrido nuestros predecesores concluimos que no se nos tiene que llevar la salud por delante.