mallorcadiario.cibeles.net
El incremento de profesorado centra el presupuesto de Educació en 2021
Ampliar

El incremento de profesorado centra el presupuesto de Educació en 2021

Por Redacción
jueves 12 de noviembre de 2020, 17:07h

Escucha la noticia

El conseller de Educació, Universitat i Investigació, Martí March, ha avanzado este jueves que su departamento dispondrá en 2021 de un presupuesto total de 1.082,45 millones de euros, con un 4,52 por ciento de incremento respecto al año anterior. Las prioridades trazadas por March han sido la contratación de más profesores, la oferta de Formación Profesional y la potenciación del ciclo educativo 0-3 años.

Durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Presupuestos para informar de las cuentas de su área, el conseller ha detallado que este 2021 contará con casi 49 millones más que en el presupuesto de 2020, cuando la partida se situó en 1.033,31 millones de euros.

Las nuevas cuentas destinarán buena parte de estos recursos al gasto de personal docente público, con una asignación de 647.711.900 euros, 25 millones más que en las cuentas anteriores. En este sentido, March ha subrayado que desde 2015 el sistema educativo balear ha registrado la incorporación de un total de 2.087 docentes.

Además, el titular de Educació ha resaltado la previsión de gasto para oposiciones, cifrado en 1.493.107 euros, con el objetivo de llevar a cabo las diferentes convocatorias de de plazas y reducir la tasa de interinidad.

La cifra total del presupuesto incluye los proyectos financiados por el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), con un total de 701.106 euros para actuaciones en investigación, y también los fondos provenientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que suponen 11.662.923 euros para programas de FP y 5.318.484 euros para programas de inclusión educativa.

MARCH: "HAY QUE DEJAR ATRÁS LOS RECORTES DEL PASADO"

Al margen de las cuentas, March ha señalado que los presupuestos responden a la "clara voluntad política" de intentar de que los recortes de gobiernos pasados "queden atrás" y "poner las bases de una mejora progresiva". También ha recalcado que "todos los indicadores" de Educación en la Comunidad "están mejorando", y ha precisado que esta afirmación "no es triunfalista, sino realista", a la vez que ha apostado por "seguir trabajando para mejorar la situación".

El conseller de Educació ha recalcado que el presupuesto de 2021 está marcado por "la convivencia" con la Covid 19, que, a su juicio, ha puesto de manifiesto la necesidad de "reforzar el sistema educativo", garantizando las condiciones de seguridad y de higiene, así como el deber de los poderes públicos de enfocar las políticas educativas de cara "a una mayor inclusión". En estas nuevas partidas, la cantidad destinada a atender necesidades derivadas de la pandemia durante el curso 2020-2021 supone un total de 35.633.575 euros.

INCREMENTO DEL PROFESORADO

A continuación, March ha destacado que el curso escolar 2020-2021 ha supuesto un notable incremento de profesorado, con un aumento de 576 docentes: 406,5 en la pública y 169,5 en la concertada. En el caso de la enseñanza pública, se ha incrementado en 17 millones la partida destinada al personal y en 11 millones los gastos de funcionamiento, 2,3 millones más que hace un año.

En cuanto a la enseñanza concertada, el presupuesto aumenta en más de seis millones en relación con 2020. De este total, se destinan 4,9 millones al aumento de los módulos de los conciertos para dotar de más personal a los centros hasta llegar a un total de 182.285.395 euros y 1,3 millones para gastos de funcionamiento.

Sobre la convocatoria de oposiciones del 2020, March ha recordado que se iniciará en junio de 2021 con las mismas plazas: 1.144. La previsión para hacer frente a esta gestión es de 1.493.107 euros.

EDUCACIÓN DE 0-3 AÑOS

Durante su comparecencia, el conseller ha dicho que el impacto de la pandemia en los centros de educación infantil ha supuesto que se ha tenido que incrementar la dotación prevista inicialmente. El presupuesto de 2021 asignado a la Dirección General de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa ha tenido en cuenta estas necesidades y crece hasta llegar a los 22.498.248 euros, cuando el año pasado recibió 19.397.429 euros.

Buena parte de este incremento se destina al impulso de las políticas de fomento de la educación en el nivel de 0-3 años. Así, se incrementa el presupuesto del Instituto para la Educación de la Primera Infancia (IEPI) en casi tres millones de euros (2.882.506 euros), hasta llegar a los 7.281.075 euros.

Del mismo modo, se destinan 1,2 millones para el Programa de Acompañamiento Escolar (PAE), un millón para la incorporación de profesionales técnicos sociocomunitarios (PTSC), un millón para la contratación de 27 especialistas en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje para apoyar extra en los centros educativos y 500.000 euros para contratación de servicios, especialmente para atender mejor al alumnado con NESE.

Por otro lado, se ha previsto destinar 1,3 millones de euros para la compra de equipación informática y digital, además de 1,7 millones para el Programa de Financiación de Libros de Texto y Material Didáctico. En el capítulo de las infraestructuras, el apartado de inversiones reales del Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC) de 2021 es de 25.186.771 euros.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

En el turno de réplica de los grupos parlamentarios, la diputada del PP Núria Riera ha asegurado que estos presupuestos son "explosivos e insuficientes" ante el momento actual. Tanto Riera como la portavoz de Ciudadanos en el Parlament, Patricia Guasp, han alertado sobre la semipresencialidad ante "la falta de docentes", la no eliminación de los barracones y la "inexistente" bajada de ratios.

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos Gloria Santiago, quien ha sido llamada al orden por la presidenta de la Comisión ante su discurso al margen de los presupuestos, ha preguntado cuánto corresponde la inversión de Educación al PIB y cuáles son los proyectos de la Conselleria para Ibiza en 2021.

A continuación, el diputado de Més per Mallorca Joan Mas ha destacado la inversión en la educación de 0-3 años, mientras que la portavoz de El PI, Lina Pons, ha alertado sobre el hecho de que los presupuestos estén "tan sujetos" a las inversiones provenientes de Europa y del Gobierno.

Igualmente, el portavoz de Vox en la Cámara balear, Jorge Campos, ha preguntado de nuevo por el informe sobre el impacto en las familias de estos presupuestos, y ha celebrado la puesta en marcha de una Oficina de Derechos Lingüísticos, algo que también han apoyado Més y El PI.

En su turno, el diputado del PSIB, Enric Casanova, ha respondido a Campos, "ante su insistente pregunta en cada comisión", que precisamente estos presupuestos tienen "un impacto absoluto" en las familias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios