Idoia Ribas, diputada de Vox en el Parlament, ha calificado de “inestable” la actual situación política en Baleares. En declaraciones a mallorcadiario.com este miércoles, la antecesora de Manuela Cañadas como portavoz del Grupo Parlamentario de Vox ha afirmado que “hay un gobierno autonómico en minoría” con una inestabilidad evidente, ya que no se están alcanzando acuerdos con otros grupos parlamentarios, incluido Vox.
Ribas ha expresado su preocupación al señalar que “no es lo que los votantes querían en mayo de 2023”, cuando demandaron un cambio. Además, ha recordado que el pacto de 110 puntos alcanzado con el Partido Popular tras las elecciones autonómicas, estaba funcionando bien durante el primer año, logrando avances importantes.
“En el primer año conseguimos negociar unos presupuestos al margen de la cúpula nacional”, ha añadido. También ha destacado la eliminación total de las subvenciones a sindicatos y patronales, algo que considera un logro importante frente a otras comunidades autónomas.
A pesar de estos logros, Idoia Ribas ha señalado que, desde abril de 2024, cuando abandonó la dirección del grupo parlamentario, no ha habido más reuniones de seguimiento entre PP y Vox. Esto ha llevado a una falta de exigencia por parte de Vox para cumplir con lo pactado. “Difícilmente puede exigir el cumplimiento de lo pactado cuando se rompe el acuerdo”, ha indicado.
La diputada también ha criticado la ruptura de aquel acuerdo de gobernabilidad con el PP, con el argumento del reparto de menores migrantes no acompañados (menas), afirmando que fue una “excusa para romper el acuerdo de gobierno” sin fundamento real. En este sentido, Ribas recuerda que la presidenta del Govern, Marga Prohens, “desde el primer momento dijo que esta comunidad autónoma no estaba capacitada para acoger más menas y, además, esa es una competencia de los Consells Insulares de cada isla; y en Mallorca cogobiernan PP y Vox”.
CRISIS INTERNA EN VOX
Idoia Ribas ha hecho hincapié en la necesidad de un "cambio de actitud en la cúpula de Vox, que es quien tiene en su mano llegar a acuerdos y no romper acuerdos". Preguntada si se refiere a la cúpula de Baleares, replica de inmediato: "No, a la cúpula de Madrid. En Baleares no hay ninguna cúpula. En Vox solamente mandan cuatro señores que están en la calle Bambú de Madrid", afirma tajante. Y lamenta la falta de democracia interna en Vox al señalar que “un partido político tiene que ser democrático y su funcionamiento interno debe ser participativo”.
“Desde marzo de 2022 hubo un cambio en los estatutos de Vox”, ha explicado, refiriéndose a la eliminación de la participación interna. Esto, a su juicio, ha llevado a una estructura donde solo hay elecciones cada cuatro años para elegir al líder nacional del partido, lo cual considera una anomalía.
"Se eligió a Santiago Abascal presidente y ya no hay ninguna otra elección, ni ningún órgano de participación, ni ninguna asamblea, ni ningún congreso, ni ninguna ponencia. Y vemos cómo la línea ideológica de Vox ha cambiado el rumbo y lo que defendíamos en nuestro manifiesto fundacional, está ahora mismo muy alejado de lo que defiende la cúpula del partido", explica Ribas.
ESTRATEGIA PARLAMENTARIA
En este contexto, Idoia Ribas ha asegurado que “el Grupo Parlamentario no tiene estrategia”. La dirección nacional decide las acciones sin debate interno. Según ella, esto impide avanzar y hace perder un tiempo valioso para implementar políticas reclamadas por los ciudadanos.
"A mí no me preguntan absolutamente nada. Yo hace ya muchos meses que no asisto a ninguna reunión del grupo, porque no se convocan. No se convocan porque es absurdo, no sirven para nada, puesto que no tenemos nada que debatir ni que aportar, dado que nuestra opinión no es relevante. Al final, se va a hacer siempre lo que decidan estas cuatro personas que están dirigiendo el partido a nivel nacional. Y que, por cierto, tienen un profundo desconocimiento del ordenamiento jurídico de Baleares y de la realidad política de las islas", asevera la diputada.
“La gente no quiere ir a un centro de salud con goteras”, ha subrayado Ribas, resaltando la importancia de invertir recursos en los servicios públicos, criticando la decisión Vox de votar a favor de enmiendas del PSOE para impedir que el Govern disponga de 400 millones de euros ya presupuestados. Ribas no ha dudado en calificar ese respaldo de Vox al PSOE de “perjudicial para la ciudadanía”.
Perguntada si descarta romper la disciplina de voto, asegura que "hasta el momento no he tenido que romper la disciplina de voto porque no he tenido que votar nada que vaya en contra de mis principios y de mis valores. Si en algún momento llega una votación al pleno de la Cámara en la que yo tenga que votar algo que va en contra de mi moralidad, pues por supuesto me plantearé votar lo que me dice mi partido".
SOLUCIONES
A medida que se acerca el final de la legislatura, la anterior portavoz parlamentaria de Vox reflexiona sobre su futuro político: “la política no es para siempre”. Asegura tener planes claros cuando concluya la presente etapa fuera del ámbito político; pero enfatiza que mientras esté en la política, defenderá los principios y valores fundacionales propios de Vox.
Finalmente, respecto a una posible solución a la actual crisis entre PP y Vox en Baleares, Idoia Ribas cree que sólo hay dos opciones: o recomponer el pacto o convocar elecciones anticipadas. Aunque esta última opción es una prerrogativa reservada a la presidenta del Govern, Marga Prohens. En todo caso, Ribas desea que se reconduzca el acuerdo entre ambas formaciones para avanzar en políticas positivas para la ciudadanía.
"Vox tiene que entender que no tiene mayoría absoluta. Si no tienes mayoría absoluta, no te queda más remedio que llegar a acuerdos con otras formaciones políticas para avanzar en tu agenda. Porque lo contrario es un bloqueo y perdemos un tiempo precioso. Creo que todo este afán por distanciarse tanto del Partido Popular y las comunidades autónomas, acabará el día que el señor Feijóo y el señor Abascal se sienten a pactar un gobierno para España", opina Ribas.