La Comunidad de Madrid se halla a la cabeza del ranking nacional, tanto en entradas como en salidas de trabajadores, según el informe 'Movilidad en el mercado de trabajo en las fuentes tributarias', que ha publicado este jueves la Agencia Tributaria.
La estadística, en la que no figuran datos de País Vasco y Navarra por no pertenecer al territorio de régimen fiscal común, revela que Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja son las comunidades autónomas en las que entraron más trabajadores asalariados de los que salieron en 2021, un año todavía marcado por las restricciones impuestas a causa de la Covid 19.
En cambio, en la Comunidad de Madrid fue mayor el número de salidas de asalariados (42.556) que las entradas (40.667), lo contrario de lo que había sucedido el año anterior. Andalucía también registró un mayor número de salidas (25.474) que ingresos (23.128).
COMUNIDADES CON MÁS ENTRADAS QUE SALIDAS
En el caso de Cataluña, el número de entradas superó la cifra de 20.800 (20.843), frente a las casi 18.900 salidas (18.885). También destacan los datos de la Comunidad Valenciana, con 18.750 entradas (18.752) y 16.000 salidas (16.006), y los de Castilla-La Mancha, con más de 16.800 llegadas (16.828) y cerca de 16.500 abandonos (16.495).
En Baleares, entraron en 2021 un total de 7.130 asalariados y salieron 6.415, en tanto que a Aragón llegaron 6.447 trabajadores y se marcharon casi 6.000 (5.936). En Canarias, entraron 7.238 y salieron 7.021. En Murcia también hubo más entradas que salidas (7.118 frente a 6.306, respectivamente), y lo mismo ocurrió en La Rioja (1.526 entradas frente a 1.314 salidas). En Cantabria, los números son casi idénticos, con 2.464 incorporaciones y 2.245 salidas, mientras que en Galicia entraron 7.332 empleados y salieron 6.879.
TERRITORIOS QUE PIERDEN ASALARIADOS
En el resto de territorios se observa un mayor número de salidas que de entradas. En concreto, en Asturias salieron 3.769 asalariados, frente a 3.740 entradas; en Castilla y León, las bajas fueron 12.737 y las llegadas, 11.096. Por último, en Extremadura el flujo de salida fue de 5.656 asalariados, frente a las 3.972 entradas, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, las salidas también superaron las llegadas.
Igualmente, la Agencia Tributaria ha cuantificado que hubo algo más de 16 millones (16.409.020) de permanencias puras de asalariados en las diferentes comunidades autónomas, con Cataluña a la cabeza, con unos tres millones (3.089.464), seguida de Andalucía, también con cerca de tres millones (2.945.390), la Comunidad de Madrid (2.725.056) y la Comunidad Valenciana (1.807.935).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.